Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

De Corrupció Democràtica de Catalunya a Junts pel 3% (por Gonzalo Baratech)

Publicada el noviembre 1, 2015 por admin6567
Compartir

Gonzalo Baratech

GONZALO BARATECH (Publicado en Crónica Global.com, aquí)

El régimen pujolista da las últimas boqueadas. Tanto Jordi Pujol, el fundador, como Artur Mas, su epígono, acaban su singladura política sumergidos en un hediondo océano de podredumbre.

Las informaciones divulgadas estos días exhiben al patriarca convergente como gran capo de una saga minuciosamente estructurada para saquear Cataluña. El volumen de sus rapiñas alcanza cuantías enormes. Sólo tiene parangón con el de algunos sátrapas africanos o iberoamericanos. No menos insólita resulta la absoluta impunidad con la que ha perpetrado el latrocinio durante varias décadas.

Las informaciones divulgadas estos días exhiben al patriarca convergente como gran capo de una saga minuciosamente estructurada para saquear Cataluña

La primera noticia sobre la riqueza amasada por los Pujoles apareció en el diario El Mundo, el 16 de noviembre de 2012. Su portada estampaba una frase explosiva: “La policía vincula cuentas de Pujol y Mas en Suiza con la corrupción de CiU”.

De inmediato, Jordi Pujol, Artur Mas y Felip Puig lanzaron una batería de querellas contra el periódico. A ellas se sumó con entusiasmo el fiscal superior de Cataluña, Martín Rodríguez Sol. Sin encomendarse a Dios ni al diablo, y antes de practicar averiguación alguna, abrió diligencias contra El Mundo por un delito de calumnias, no sin antes tachar el reportaje incriminado de “mendaz, injurioso y difamatorio”.

Al mes siguiente, arribó a la Policía la primera denuncia contra la dinastía. María Victoria Álvarez, ex novia de Pujol Júnior —cherchez la femme— reveló que el interfecto trasegaba enormes sumas de dinero negro hacia Andorra.

El asunto se confió a Pablo Ruz, magistrado de la Audiencia Nacional, quien tomó declaración a Álvarez. No le dio el más mínimo crédito y archivó olímpicamente el caso. Más tarde, la sala de la Audiencia le obligó a retomarlo.

Desde entonces, han transcurrido tres años. Increíblemente, en todo este periodo, nadie ordenó registrar las sedes de los Pujol en busca de pruebas de sus fechorías, ni siquiera se les retiró el pasaporte. Así, hasta la formidable redada del pasado martes 27 de octubre.

Increíblemente, en todo este periodo, nadie ordenó registrar las sedes de los Pujol en busca de pruebas de sus fechorías, ni siquiera se les retiró el pasaporte

La cuadrilla familiar al completo –los informes policiales la califican ya abiertamente de “organización criminal”– ha disfrutado de tres preciosos años para camuflar su fortuna por todos los paraísos fiscales imaginables. Por cierto, de los 50 millones que llegó a esconder en Andorra, apenas queda allí un euro. Toda la pasta ha volado a incógnitos destinos.

En febrero de este año –parece que fue ayer– la matriarca Ferrusola lloriqueaba cínicamente ante el Parlament: “En mi casa no tenemos ni cinco. Y todos mis hijos van con una mano delante y otra detrás”.

Los comisionistas de Infraestructures

El pillaje del mafioso clan tiene su paralelo en el cometido por Convergència. Uno de sus innumerables botones de muestra lo ofrece Infraestructures, empresa de la Generalitat que reparte obra pública por centenares de millones de euros. Su director general, Josep Antoni Rosell, ingresó días atrás en prisión, acusado de amañar concursos y cobrar a destajo mordidas a las constructoras. Y su presidente, Joan Lluís Quer, está imputado por beneficiarse de contratos millonarios de otro organismo que rigió en su día, la Agencia Catalana del Agua.

Ambos personajes han incurrido en presunto robo de caudales públicos, o sea, de todos los contribuyentes. A estas alturas, Artur Mas aún no los ha destituido. ¿Acaso saben demasiado y teme que se vayan de la lengua? El único que yace en prisión por el entuerto de Infraestructures es Andreu Viloca, tesorero de Convergència.

¿Qué pasa con los Mossos d’Esquadra? ¿Por qué los jueces no confían en ellos? ¿Los sindicatos de los Mossos no tienen nada que decir?

Hay otro dato estupefaciente. Tanto para la batida que terminó con Rosell y Viloca entre rejas, como para la redada del martes en las casas de los Pujol, los magistrados –uno de El Vendrell y otro de la Audiencia Nacional– recurrieron a la Guardia Civil y la Policía Nacional.

¿Qué pasa con los Mossos d’Esquadra? ¿Por qué los jueces no confían en ellos? ¿Los sindicatos de los Mossos no tienen nada que decir?

En Cataluña se respira un ambiente enrarecido. El estruendoso pacto de silencio imperante hasta la fecha, se esfuma. Vivimos el fin acelerado de un régimen corrupto hasta el tuétano, que desvalijó Cataluña desde el ascenso de Jordi Pujol a la cima de la Generalitat.

La demencial huida hacia adelante de Artur Mas no puede desembocar sino en el ridículo más espantoso. Mientras, multitud de ratas huyen despavoridas del buque que se hunde.

¿Quién es… Gonzalo Baratech?
Baratech forma parte de una estirpe periodística catalana de larga tradición. Licenciado en Administración de Empresas por la European University, es coautor del libro Mas-Colell, el ‘minessoto’ que fracasó en política, de reciente publicación. Ha colaborado en Economía Digital y con anterioridad en La Vanguardia Digital y el diario Avui.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal