Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La historia de Ceuta y Melilla (por Alejandro Díaz Capmany)

Publicada el agosto 29, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en Hispanidad. Decano de la prensa digital española, aquí)

Hispanidad.com   > Cartas al director 

Sr. Director:
Ceuta perteneció a Portugal hasta 1580 cuando, reinando Felipe II, España y Portugal se convierten en unidad nacional. En 1640 se separan los dos reinos; Ceuta, por plebiscito popular, decidió seguir formando parte de nuestra patria, siendo la única población española que ha elegido su nacionalidad. Por tanto, hace 430 años que Ceuta pertenece a España.

Hispanidad, viernes, 27 de agosto de 2010

Bajo el reinado de los Reyes Católicos, Melilla fue conquistada en 1497 como bastión para frenar futuras invasiones musulmanas. Luego 513 años amparan su actual estado.

Los que cuestionan la españolidad de ambas ciudades probablemente desconozcan que Marruecos existe como nación sólo desde 1956. ¿Qué dirían entonces de Menorca, que, por el Tratado de Amiens, fue devuelta a España por Gran Bretaña en 1802, hace ‘tan sólo’ 208 años? Si nadie cuestiona si esta isla es española o no, nadie debe dudar de Ceuta y Melilla. Por tanto, ¿qué derechos históricos tiene el país vecino sobre ambas ciudades? Ninguno.

Alejandro Díaz Capmany

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal