Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Niño Becerra: ¿hay un engaño masivo de cara a las elecciones generales del 20-D?

Publicada el noviembre 6, 2015 por admin6567
Compartir

La mayoría de la población ha preferido aislarse de la información negativa

  • El economista destaca el papel de los medios de comunicación en extender esta visión
  • Esta visión desaparecerá cuando pasen las elecciones del 20 de diciembre
Bolsamanía (Ver aquí)
 
Santiago Niño Becerra, nino becerra, becerra, economista
 

¿Realmente las cosas van bien? El economista Santiago Niño Becerra lo pone en duda y asegura que, de cara a las elecciones, se está pasando por alto la situación real. Pero todo se desvanecerá después del 20 de diciembre.

“Las cosas van mal pero se está diciendo que están yendo bien”, asegura Niño Becerra en un artículo publicado este miércoles en ‘La Carta de la Bolsa’ con el título ‘¿Me lo parece a mí?’. En este texto, el catedrático de Estructura Económica plantea que se ha entrado en una dinámica en la que “la posición que ha adoptado una gran parte de la población” es “querer soñar que ya sí y aislarse de la mayor cantidad posible de información que pudiera dar lugar a cuestionamientos incómodos”.

Lea también: "Una de las cosas que la crisis nos está enseñando es a dudar de todo"

La gente prefiere soñar que ya sí y aislarse de la mayor cantidad posible de información que pudiera dar lugar a cuestionamientos incómodos

En esta especie de engaño, considera que “la inmensa mayoría de los medios de comunicación”, independientemente de su orientación, juegan un papel importante al optar por la postura de “Sí, pasan cosas, pero las cosas van bien”. Niño Becerra asegura haber preguntado por esta situación a varias personas: “Unas dicen que no lo han percibido, otras que sí, y las que manifiestan haberlo notado lo achacan a las elecciones del 20D”.

Lea también: Niño Becerra y la 'nueva normalidad': un aumento del PIB no significa más empleo

LAS COSAS NO VAN BIEN… Y LO VEREMOS TRAS LAS ELECCIONES

La inmensa mayoría de los medios de comunicación han optado por por la postura de "Sí, pasan cosas, pero las cosas van bien"

Para el economista barcelonés, los motivos por los que las cosas no van bien son evidentes. Entre otros motivos, destaca que casi la tercera parte de la población está en riesgo de exclusión social, la precariedad del empleo, la economía sumergida “y sin opciones de emerger”, el endeudamiento de las familias, la tasa de pobreza, el retroceso de los servicios sanitarios y educativos y los recortes. “Las cosas no van bien, ¡qué van a ir bien!”, manifiesta.

En este contexto, Niño Becerra cree que, pasadas las elecciones del 20 de diciembre, se desvanecerá el espejismo en el que estamos viviendo antes de las generales y que sólo hay que esperar al 21D para ver cómo nada se ha solucionado. Mientras tanto, recomienda leer los informes que elaboran organizaciones como Cáritas u Oxfam para tomar conciencia de la situación real.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal