Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿QUIEBRAN LOS AYUNTAMIENTOS? (por J.R. Pin Arboleda)

Publicada el septiembre 9, 2010 por admin6567
Compartir
J. R. PIN ARBOLEDA
(Publicado en ABC, aquí)
 
U na razón de la contracción del crédito al sector privado es el aumento del crédito al sector público; no es la única, ni la fundamental, pero sí es importante. Los bancos y cajas prestan a las administraciones porque suponen que no quiebran. Al final, piensan, alguien cubrirá la deuda: el Estado e, incluso, como en Grecia, la UE o el FMI; si hay quiebra, en lugar de «quita y espera», como ocurriría con una empresa o un particular, alguien pagará; en realidad, al final pagarán los contribuyentes.
Por tanto, el Estado es avalista moral y, en consecuencia, debe impedir un exceso de endeudamiento de los ayuntamientos; esto legitima el decreto de mayo, que impedía endeudarse a todas estas corporaciones a partir del 1 de enero del 2011. Claro está que aplicarlo a todas sería castigar a los buenos gestores municipales igual que a los malos. Por eso el Gobierno rectificará el decreto en los Presupuestos ¿Por qué no lo pensaron antes? Nos tiene acostumbrados a la improvisación.
Distinto sería si en ayuntamientos insolventes las Instituciones Financieras, que prestaron alegremente, tuvieran que acudir a un acuerdo de acreedores, perder dinero y alargar plazos sin ayuda del Estado; entonces los prestamistas y los gestores municipales serían más prudentes. Los ayuntamientos deberían poder quebrar. Pero ante unas elecciones locales, es difícil que los políticos actúen con racionalidad económica; están en la lógica electoral.
J.R. Pin Arboleda es profesor del IESE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal