Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

‘Postzapaterismo’ (por Raúl del Pozo)

Publicada el septiembre 9, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí)

EL RUIDO DE LA CALLE

La escritura es una conspiración, el periodismo, un complot; el poder una enfermedad. Eso piensa Pablo Besarón, autor de La conspiración, una antología de ensayos sobre el complot. La verdadera materia de los sueños del poder es la conjura, la búsqueda incesante de la conjura, tal vez, el periodismo. Desde hace siglos escuchamos detrás de las cortinas de los palacios convencidos de que si se rompieran los cerrojos y se viera lo que pasa dentro, estallaría el caos.

Toda la vida seguimos los indicios de esa conspiración que es la política, donde anidan siempre las maquinaciones. Tal vez pertenece al pensamiento mágico esa teoría según la cual vivimos un complot permanente, porque yo llevo siglos dedicado al periodismo y he presenciado más traiciones en las alcobas que en los palacios. Hubiera dado cualquier cosa por relatar una conspiración como la de Cinna, o la de los Pazzi, o incluso la de la pólvora, pero no he tenido esa suerte y tal vez por eso me niego a creer que se estén repartiendo ya la túnica de Zapatero.

Zapatero ha protagonizado 10 años la vida española. Atravesó el desierto y llevó al proyecto socialista otra vez al Gobierno de donde había salido entre almohadillas. Inventó la Nueva Vía, reconcilió a su partido con los medios, ganó congresos y elecciones, extendió libertades civiles y tuvo éxito hasta que los adobes del milagro le cayeron encima. Tuvo disidentes, pero no rivales que le disputaran la silla; fue apartando a sus enemigos sin tener que fusilarlos a todos, como Narváez. Ahora vive un mal momento, acosado por sus propias bases.

Ayer mismo, diputados verbosos de la oposición explicaron que el presidente Zapatero no tiene proyecto, que su discurso está liquidado, que se cuestiona su liderazgo. “No va a ningún sitio cambiando votos por transferencias”, le avisó Mariano Rajoy. Lo más venenoso que se oyó fue el momento en el que el diputado Lasalle habló de postzapaterismo. Era un simple recurso de la oposición, sin embargo, algunos curiosos observadores han detectado que la gente más cercana al presidente está de los nervios con las primarias de Madrid.

Rubalcaba es un potro desbocado. Se vive un instante de suspense sólo por una revuelta superficial del aparato. Me siguen intoxicando en el sentido de que José Blanco quiere todas las federaciones tensas y leales ante un posible vacío de poder. Me cuentan que lo que ha pasado es que Blanco quería poner en Madrid a Antonio Hernández, responsable de la política municipal del PSOE, porque no se fiaba de Gómez. ¿Protegen a Zapatero minándole? No hay motín ni fracciones -me explica la gente de Gómez-, pero hay algunos que esperan el viento favorable que conduce a la fortuna.

¿Estamos ya en la gramática de la conspiración?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal