Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los líderes mundiales revisan los Objetivos del Milenio en plena crisis

Publicada el septiembre 20, 2010 por admin6567
Compartir

Arranca la reunión de la ONU para acelerar los objetivos adoptados hace 10 años: erradicar el hambre y la pobreza extrema

EFE / NUEVA YORK
(Publicado en ABC, aquí)
Gobernantes de todo el mundo han iniciado hoy una reunión de tres días en la sede de la ONU en Nueva York para renovar y acelerar la promesa adoptada hace diez años de erradicar el hambre y la pobreza extrema en el mundo, buscando una financiación innovadora para el desarrollo.

EFE

Moratinos y Zapatero hoy en la ONU

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó en el acto inaugural que, pese a la crisis, los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) "son alcanzables".
Ban subrayó, ante los más de cien jefes de Estado y de Gobierno que participan en esta cumbre en Nueva York, la conveniencia de fijar "un programa para poner fin a la extrema pobreza", para lo cual haría falta inversión, ayuda e intención política. "No hay un proyecto global que merezca más la pena", explicó, deseoso de que de este foro surja "un mensaje de esperanza".
"Vamos a mantener la promesa", indicó, en referencia a diez ambiciosos compromisos asumidos en el año 2000 y cuyos objetivos están fijados para 2015. Los ODM aspiran a reducir la pobreza, combatir las enfermedades, luchar contra el hambre, proteger el medio ambiente o generalizar el acceso a la educación, y en algunos de estos puntos se han alcanzado "resultados reales", según el secretario general de Naciones Unidas, que citó como ejemplo un incremento en las tasas de escolarización o del acceso al agua potable, o un mayor control de determinadas enfermedades.
Ban destacó que "nunca antes" se había obtenido un avance similar y aludió a un "impacto transformador innegable" de los ODM. "Es un logro del que podemos estar orgullosos. Pero debemos proteger estos avances, ya que muchos de ellos aún son frágiles", advirtió, para después apuntar que "el tiempo apremia" y "queda mucho por hacer".
Por este motivo, el secretario general reclamó a los líderes mundiales que avancen en el cumplimiento de los ODM sobre una "base de solidaridad" y lanzó un mensaje especial para los países más desarrollados, con el objetivo de que en plena crisis económica la cooperación no se vea afectada. En este sentido, defendió que la salida de la crisis "no signifique una vuelta a una senda defectuosa e injusta" en la que los perjudicados sean los habitantes del Tercer Mundo.
1.000 millones de la UE
En la reunión se espera que la Unión Europea se comprometa a aportar 1.000 millones de dólares (760 millones de euros) en los próximos cinco años, y anuncios de nuevas ayudas por parte de organismos internacionales, como el Banco Mundial.
En el informe que presentará hoy, Ban advertirá de que se necesitan 100 millones de dólares (76 millones de euros) hasta 2015 para garantizar el cumplimiento de los ODM y sugiere la búsqueda de nuevas fórmulas financieras.
Entre éstas se discutirá la imposición de un nuevo impuesto sobre las transacciones financieras o los billetes de avión, pero la oposición de varios países, entre ellos Estados Unidos, hace difícil que salga adelante.
Tras la apertura de la Cumbre por parte del secretario general de la ONU, en la primera sesión de hoy están previstas las intervenciones de Honduras, Francia, República Dominicana, Bolivia, Colombia, Guatemala y España.
Al margen de la Cumbre se celebrarán numerosas reuniones bilaterales, entre ellas de los ministros de Exteriores de la OTAN y Rusia, un encuentro de alto nivel sobre Sudán, una conferencia ministerial sobre desarme y una cita del Cuarteto de Oriente Medio (EEUU, Rusia, UE y ONU).
Aún no se ha confirmado si el presidente de EEUU, Barack Obama, aceptará la invitación de reunirse con su homólogo de Irán, Mahmud Ahmadineyad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal