Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Generación castigada

Publicada el septiembre 20, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en El País-Editorial, aquí)

Sin trabajo, sin ingresos, sin casa propia y sin proyecto de vida independiente. Esa es la frustrante realidad que castiga a una gran parte de los jóvenes españoles y que a partir de hoy retrata EL PAÍS con una serie de reportajes y debates. La tasa de paro entre los menores de 25 años es del 42%, el doble de la media nacional y la más alta de Europa. A principios de semana, en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo Monetario Internacional celebrada en Oslo, el director de este último organismo, Dominique Strauss-Khan, alertó sobre un problema dramático y urgente: el paro juvenil, de enormes costes económicos y sociales, que está produciendo una "generación perdida". Para la OIT, la situación del paro juvenil en España es sencillamente crítica y de consecuencias devastadoras.

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

Las apreciaciones de ambos organismos no son exageradas. La crisis está castigando con especial saña a los jóvenes, a esa generación en la que la sociedad ha invertido más que nunca en términos de educación para ofrecerle después un empleo que requiere una menor cualificación o enviarlo directamente a la precariedad laboral o el paro. Es una generación sumida en la cultura del consumismo y el icono del dinero a la que se está negando un derecho fundamental, el trabajo, y todo lo que ello arrastra. Ya el año pasado, la crisis y el miedo a perder la oportunidad de trabajar se tradujeron en una reducción en el número de nacimientos por primera vez en una década. También en el número de matrimonios y divorcios. España se asoma al abismo de una generación desaprovechada y condenada a perder todos los trenes.

Lamentablemente, la elevada tasa de paro juvenil no es ni siquiera un problema coyuntural que afecte a una sola generación y cuya solución se pueda confiar a la salida de la crisis. Las tasas de paro juvenil españolas, como los niveles de empleo precario, han estado siempre por encima de la media europea y, por supuesto, de las grandes potencias mundiales. Es un problema estructural del mercado laboral español que lastra el presente y el futuro del país y reduce su competitividad. Son razones poderosas para aplicar urgentemente políticas de empleo que faciliten el acceso a un primer trabajo y lograr que los jóvenes -los más preparados de la historia- puedan incorporarse cuanto antes y en condiciones dignas y equitativas al sistema productivo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal