Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El sistema de financiación hace peligrar el estado del bienestar (por Iñaki Zaragüeta)

Publicada el septiembre 25, 2010 por admin6567
Compartir

Expertos de todos los partidos critican el reparto de fondos de Zapatero/ El informe de la comisión mandatada por Les Corts ha sido unánime. Ahora falta la unanimidad del refrendo político.

El vicepresidente Económico del Consell, Gerardo Camps,  presentó ayer tras la reunión del pleno del Consell las conclusiones del informe de los técnicos mandatados por todos los grupos políticos de Les Corts Valencianes, para estudiar los efectos del nuevo sistema de financiación.

El vicepresidente, Gerardo Camps, y la consellera portavoz, Paula Sánchez de León El vicepresidente, Gerardo Camps, y la consellera portavoz, Paula Sánchez de León

Iñaki Zaragüeta (por La Razón.es, aquí)

El informe debía incidir en tres cuestiones claves. Por una parte, estudiar el impacto que ha tenido sobre el nuevo modelo de financiación el mantener un volumen de población inferior al real. En segundo lugar, valorar qué reducción del endeudamiento se hubiera logrado con una estimación objetiva de la población; y en tercer lugar, si el sistema de financiación de 2009 resuelve los problemas económicos de la Comunitat.

Respecto a la primera cuestión, señalan los técnicos que la falta de actualización de la población ha aminorado los recursos en unos 500 millones de euros anuales, lo que, contestando a la segunda cuestión, hubiera conseguido aminorar la deuda que en 2008 llegaba a los 3.400 millones de euros.

Por último, los expertos dicen que la financiación por habitante se acercará a la media, pero seguirá por debajo en 2011, y será del 92 por ciento del promedio nacional, lo que supondrá 700 millones de euros anuales.

La conclusión del informe que ha contado con la unanimidad de los técnicos designados por los grupos políticos, es que la Comunitat Valenciana seguirá teniendo recursos menores por habitantes cifrados en un 8 por ciento, por lo que la corrección del déficit resulta difícil y máxime en un momento en que los ingresos tributarios también descienden.

Concluyen también que la solución es difícil si no se articula un remedio financiero, y que la reducción del personal no resuelve los problemas de la Comunitat Valenciana, por lo que consideran imprescindible plantear un modelo de medidas compensatorias para reducir déficits históricos.

De no ser así, la Comunitat Valenciana puede tener problemas en la sostenibilidad del sistema del bienestar.

El conseller Camps mostró su disposición a llegar a un acuerdo con el resto de grupos políticos, y consideró necesario que el acuerdo de los técnicos conlleve un acuerdo político y social para exigir al Gobierno de España un cambio del modelo de financiación. Anunció que el Fondo de Competitividad que pretende compensar a las comunidades no se cobrará, al menos, hasta dentro de dos años.

Transferir competencias al País Vasco
El conseller Gerardo Camps explicó ayer que aún no se conoce el objeto de las transferencias de competencias que puede recibir el País Vasco en virtud del acuerdo logrado entre el PNV y el PSOE en el Congreso de los Diputados para que los primeros apoyen los Presupuestos Generales del Estado que presentará el Gobierno. Pero sí afirmó que «si se realiza una transferencia que resulte más efectiva y que no pone en riesgo la caja única ni el blindaje de competencias estatales, se pedirá». Además, advirtió a Zapatero que «si esto es un trapicheo político para comprar el apoyo del PNV y por lo tanto evitar unas elecciones anticipadas, estaría abriendo un melón que no debería». En términos similares se expresó la portavoz del Consell.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal