Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Desacato (por Xavier Vidal-Folch)

Publicada el noviembre 10, 2015 por admin6567
Compartir

¿Cómo un Parlament que se autoexpulsa de la legalidad podrá exigir respeto a las normas que dicte?

XAVIER VIDAL-FOLCH (Publicado en El País, aquí)
 

Una ley es un contrato universal entre los distintos miembros de una sociedad que fija sus reglas de juego internas. Las reglas son trascendentales, porque sin ellas solo yace el vacío, la ausencia de cauces, la anomia, el caos.

Efectos litigiosos aparte, quien rompe un contrato viene a legitimar a las otras partes contratantes a hacer lo mismo. Las libera moralmente de su obligación contractual. Por eso la ilegalidad —cuando la regla no es dictado unilateral, sino que viene escrita desde el consenso democrático— corroe la convivencia. Porque destruye los cauces que la posibilitan, desborda el terreno de juego, desata el conflicto. Este es el abc del Estado de derecho, de la rule of law, de la comunidad jurídica, de toda civilización digna de tal nombre.

Si la ley se queda vieja, hay que cambiarla. Desde el mecanismo que identifica la propia ley. No tirarla a la basura. No desafiarla. No desacatarla. El Parlament ofreció ayer retazos gloriosos de este empeño, legalista, reformista, democrático.

 

Alguien recordó que el mismo día en que los grupos secesionistas presentaban su resolución rupturista propugnando el desacato al Constitucional, el Gobierno separatista (por mitades) de Artur Mas anunciaba dos recursos ante el mismo tribunal por invasión de competencias desde el Gobierno central: “fariseísmo”. Alguien recordó que el Gobierno de Mas comunicará su ruptura a España y a Europa “para negociarla”… sobre la base de hacer caso omiso a toda legislación y jurisprudencia españolas y europeas: “esperpento”.

Alguien preguntó cómo un Parlament que se autoexpulsa de la legalidad podrá exigir respeto a las normas que dicte; cómo el desobediente puede pedir obediencia; cómo impedir que los ciudadanos acaten unas leyes y no otras; o a la inversa, según su propio gusto; quién decidirá cuáles son las normas a cumplir y cuáles no; qué seguridad jurídica ofrecen quienes hozan en el desacato.

¿Quiénes fueron esos alguien? Joan Coscubiela, el veterano sindicalista y jefe parlamentario de Sí que es pot. Y Miquel Iceta, el resistente, respetuoso líder del PSC. Devolvieron a la Cámara el honor que ya ha pisoteado su flamante presidenta.

Luego vino el Desobediente. El Astuto, el Jefe del 3%, el CEO de los rescates, se disfrazó de ideólogo de la CUP. Enternecedor.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal