Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Tablero tras el 29-S: el PSOE estudia renunciar a la jubilación a los 67 años (por Enric Juliana)

Publicada el octubre 1, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí)

LA CRÓNICA

Las consecuencias políticas de la huelga

El sistema de pensiones se endurecería con la exigencia de más años de cotización

Con un seis y un cuatro, aquí tienes tu retrato, dicen los niños en la escuela. Con un seis y un siete, aquí tienes cómo salir del brete, dicen en el PSOE quienes apuestan por mantener en pie el puente con los sindicatos y así evitar que el socialismo español se adentre en el ciclo electoral con una profunda grieta en el núcleo rocoso de su esfera social: los trabajadores asalariados de más de cincuenta años, en cuyo horizonte vital ya se acaricia la fecha de jubilación.

67. Este es el guarismo alrededor del cual girará el día después de la huelga no general del 29 de septiembre del 2010, evento que se ha saldado sin grandes bajas, excepción hecha del coche de la Guardia Urbana incendiado por un grupo de vándalos en Barcelona, los demás destrozos en el centro de la capital catalana, y los últimos posos de credibilidad del comisariado de orden público de la Generalitat.

Un seis y un siete. Cuadros dirigentes del PSOE creen posible ofrecer a los sindicatos una simbólica renuncia a la impopular prolongación de la edad de jubilación a los 67 años, sin soliviantar al Directorio Europeo y sin provocar un siete (sin el seis delante) en la frágil credibilidad de las cuentas públicas del Reino de España en los mercados financieros internacionales. ¿Cómo conseguir esa cuadratura del círculo? Ampliando de 35 a 38 o 40 años el tiempo de cotización necesario para poder cobrar el cien por cien de la pensión. Mantener los 65 años como horizonte de vida laboral (en la práctica, la mayoría de los trabajadores se jubila antes), al precio de una menor pensión. En el grupo dirigente del PSOE se cree que esta fórmula podría ser explicada sin graves contratiempos a los analistas financieros y al cuartel general del Directorio Europeo, ubicado en Berlín. La revisión del sistema español de pensiones fue una exigencia explícita de Alemania en las aciagas jornadas de mayo que obligaron al Gobierno adar un giro de 180 º en su estrategia de gasto público. La restricción a medio y largo plazo de las pensiones de jubilación es una medida sin incidencia inmediata en la rebaja del déficit público, pero envía un mensaje tranquilizador a los acreedores: si las cosas siguen yendo mal en España, las pensiones se comerán menos recursos en el futuro.

67. En el PSOE creen que la ampliación obligatoria del tiempo de cotización sería una señal igualmente convincente en el exterior, puesto que la estructura de ingresos y gastos de la Seguridad Social es fácil de analizar. ¿Tendría, sin embargo, la misma reverberación luterana que los dos años más de trabajo obligatorio? Ahí puede estar el punto débil de esa estrategia, aún no debatida a fondo por el círculo dirigente de la Moncloa. La agencia Moody´s rebajó ayer la calificación de la deuda española y del fondo de reestructuración de las cajas de ahorro.

65+ 2. La suma tuvo impacto en su momento. En el mercado exterior y en el interior. Fue una de las señales que las autoridades alemanas esperaban. Más de la mitad de los riesgos de la banca alemana en el extranjero pasan por España. En el mercado interior, el 67 sentó muy mal a los trabajadores maduros con años de cotización a cuestas. Las encuestas pronto detectaron que era una medida impopular .

Un seis y un siete. En el PSOE consideran que el Partido Popular tiene poco margen para entrar en una guerra de cifras. Conscientes de la impopularidad de la medida, los populares nunca se han adherido públicamente a la prolongación de la edad obligatoria de jubilación. En el asunto de las pensiones todos los partidos – también Convergència i Unió-andan con pies de plomo.

Los días 6 y 7 – sí, han leído bien, el seis y el siete de octubre-se reúne el pacto de Toledo para dejar a punto su informe sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones. Pocos días antes, comparecerá el gobernador del Banco de España, Miguel ÁngelFernández Ordóñez, poco amigo de los enjuagues. El 67 es un signo claro para los ortodoxos, pero el PSOE necesita salir del brete.

¿APRUEBA QUE SE AMPLÍE LA EDAD DE JUBILACIÓN A LOS 67 AÑOS? www. lavanguardia. es/ encuestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal