Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD propone reducir los ayuntamientos en un 70% (por Luis Ángel Sanz)

Publicada el octubre 7, 2010 por admin6567
Compartir

Luis Ángel Sanz, El Mundo (Publicado en UPyD, aquí)

Rosa Díez denuncia que Gallardón es responsable del 38% del «despilfarro» municipal de España, que cifra en 6.200 millones

La diputada Rosa Díez propuso ayer contener el gasto de los ayuntamientos mediante dos fórmulas: utilizar criterios más eficientes a la hora de gestionarlos y reducir el número actual de municipios -8.112- al menos en un 70% (si se fijara un tamaño mínimo de los ayuntamientos en 5.000 habitantes). Con esas dos medidas se podrían ahorrar hasta 22.000 millones de euros anuales, lo mismo que España paga cada año por el interés de su deuda.

«Lo tendríamos que haber hecho antes», enfatizó la portavoz de UPyD, «y ahora lo vamos a tener que hacer por obligación; quizá ésta es la única consecuencia positiva de la crisis».

La propuesta la hizo ayer tras presentar un informe elaborado por la Fundación Progreso y Democracia sobre el coste de las entidades locales. El mismo cifra en 6.211 millones de euros lo que llama el «despilfarro» municipal de los 40 principales ayuntamientos de España. Es decir, si los ayuntamientos aplicaran los criterios de eficiencia con los que trabajan los consistorios que menos derrochan (Vigo, Gijón y L'Hospitalet de Llobregat), el llamado criterio Maastricht, se ahorrarían más de 6.000 millones, el 0,6% del PIB.

El mismo estudio incide también en que el número actual de ayuntamientos -8.112- es excesivo; y que la mayoría de ellos son demasiado pequeños para ser eficientes (6.821 pueblos tienen menos de 5.000 habitantes), con lo que eso supone en sobrecoste por alcaldías, concejales, edificios municipales, administración duplicada…

Como explica el estudio, el modelo municipal español se diseñó en 1812 y obedece a un esquema «campesino parroquial que aún perdura». Por eso existe la actual dispersión municipal. Además, muchos países europeos, como Reino Unido, Alemania o Bélgica, han acometido recientemente una reducción en el número de municipios mediante la fusión de entidades locales, que ahora propone UPyD para España.

El estudio se presenta un día después de que el gobernador del Banco de España denunciara el derroche autonómico. Y también después de que Zapatero aceptara la propuesta del PP de pactar una reforma del sector público para eliminar disfunciones y duplicidades en todos los niveles.

El tamaño más eficiente para un municipio son los 20.000 habitantes, según los cálculos de este partido. Por eso, el Gobierno tendría que proponer esa fusión municipal inicialmente de forma voluntaria para conseguir núcleos de al menos 5.000 habitantes, aunque primando concentraciones mayores, de 10.000 ó 20.000.

Como explica el director del estudio, Jaime de Piniés, esto supondría pasar de los actuales 8.112 municipios a unos 2.500, un 70% menos. La desaparición de los municipios pequeños también supondría la supresión de las diputaciones provinciales (ya que su objetivo es asumir los servicios de los pueblos pequeños), con lo que el ahorro potencial anual podría ascender a unos 3.900 millones de euros.

En cuanto al despilfarro municipal, Rosa Díez destacó el «protagonismo especial» del Ayuntamiento de Madrid -como también hizo Zapatero el martes en el Senado-. El Consistorio que dirige Alberto Ruiz-Gallardón concentra el 38% de todo el sobrecoste municipal de las 40 grandes ciudades, con 2.388 millones al año, seis veces más que Barcelona, aunque su población sólo es el doble que la de la capital catalana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal