Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Pasear con Mario en Euskadi (por Rosa Díez)

Publicada el octubre 8, 2010 por admin6567
Compartir
Mario Vargas Llosa, Rosa Díez y Fernando Savater, en el acto de fundación de UPyD. | Javi Martínez

Mario Vargas Llosa, Rosa Díez y Fernando Savater, en el acto de fundación de UPyD. | Javi Martínez

  • La fundadora y diputada de UPyD hace un retrato íntimo y político del escritor

Rosa Díez |Publicado en El Mundo (Ver aquí)

Llegó el primer teletipo con la noticia del premio cuando estábamos en la sede de UPyD y dimos todos un grito de emoción. ¡Parecía que nos hubieran dado el Nobel al partido! Y no, no nos lo han dado, pero es que a Mario Vargas Llosa lo sentimos todos un poco nuestro.

A Mario lo conocí hace bastantes años en los tiempos de la plataforma ¡Basta Ya!. En esa época, intentábamos llamar a la gente, implicarla en nuestra pelea. Y Mario, que llegó a través de Fernando Savater, fue de los pocos que no sólo firmó un texto, sino que vino a Euskadi, se sentó, nos escuchó, salió a pasear a la calle… En esa época, aquellos gestos eran bien complicados.

Después, todo ha sido un profundizar en la relación. Cuando empezamos a pensar en Unión Progreso y Democracia, los dos fernandos (Savater e Iwasaki, que estuvo con él en su campaña electoral en Perú), lo atrajeron a nuestro proyecto. Para nosotros, Vargas Llosa ha sido ímpetu, calor, pensamiento, y una referencia de la transversalidad a la que aspiramos.

Mario es un liberal. Muchos de los que estamos en UPyD somos socialdemócratas. Yo, personalemente, una socialdemócrata cada vez más heterodoxa. Pero cuando le escucho defender al individuo frente a la tribu, la libertad contra el dogma, no puedo dejar de sentir, otra vez, que su discurso es el mío.

En realidad, eso me pasa cada vez que hablo con Mario. Uno lo conoce por primera vez y tiene la impresión de tenerlo desde hace mucho tiempo en la vida. Después, dejas de verlo unos meses, reaparece y tienes la misma sensación de haber estado cenando con él la noche anterior. Así de generoso, de cálido y de dispuesto a darse es.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal