Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Gobierno advierte de que 21 cargos catalanes pueden ser suspendidos (por Javier Casqueiro)

Publicada el noviembre 11, 2015 por admin6567
Compartir
  • La Abogada General del Estado registra el escrito de inconstitucionalidad contra la resolución del Parlamento catalán
  • Los 21 cargos catalanes que pueden ser inhabilitados
  • DESCARGABLE Consulte el recurso ante el Constitucional contra la secesión aquí
  • In English: Government files appeal against Catalan independence motion
JAVIER CASQUEIRO Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

Rajoy y Santamaría, en el Consejo de Ministros. / FOTO: LUIS SEVILLANO / VÍDEO: REUTERS-LIVE

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este miércoles al recurso de inconstitucionalidad contra la resolución del Parlamento catalán para comenzar el proceso para independizarse de España.  La Abogada General del Estado, Marta Silva de Lapuerta, ha registrado a las 12.10 el texto ante el Tribunal Constitucional.

MÁS INFORMACIÓN

  • El Ejecutivo se reserva actuar también por la vía penal
  • El Gobierno pedirá al Constitucional el bloqueo de todo acto secesionista
  • Mas no logra el apoyo de la CUP, que propone a Romeva como presidente

El Gobierno de Rajoy pide en su recurso que se les haga un “apercibimiento expreso de suspensión en sus funciones” a 21 altos cargos catalanes —entre ellos la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carmen Forcadell, y el presidente en funciones Artur Mas— en virtud del artículo 92.4.b) de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) que alude al incumplimiento de sus obligaciones constitucionales.

El recurso solicita al Tribunal Constitucional que se notifique “personalmente” la providencia de suspensión a la presidenta del Parlamento de Cataluña y de la Mesa, Carmen Forcadell, y al presidente en funciones, Artur Mas, así como también a quien sea nombrado “como consecuencia del acto de investidura por el Parlamento catalán recién constituido”. También reclama que sean informados otros 19 cargos, entre miembros de la Mesa del Parlamento de Cataluña y los miembros del Gobierno de la Generalitat en funciones.

En el texto, el Gobierno solicita al Constitucional que “imponga” a Forcadell, a los miembros de la mesa y al secretario general del Parlamento de Cataluña “la prohibición expresa de admitir a trámite”, ya sea en toma de consideración, o para debatirlo o votarlo, “iniciativa alguna de carácter legislativo o de cualquier otra índole, que directa o indirectamente pretenda dar cumplimiento a la Resolución suspendida”. También reclama que se le prohíba al presidente en funciones de la Generalitat y a todo su Consejo de Gobierno, “promover iniciativa legislativa” o “dictar” normas de rango reglamentario o realizar “cualquier otra actuación” con la misma finalidad.

El pleno del Constitucional aprobará, previsiblemente en la tarde de este miércoles, la admisión a trámite del recurso del Gobierno, lo que provocará —de forma automática, tal y como dicta la Constitución— la suspensión de la resolución impugnada. El pleno está fijado para las cuatro y media de la tarde.

El Consejo de Estado ha avalado al Gobierno para impugnar la resolución independentista aprobada por el Parlamento catalán. El recurso pide al tribunal Constitucional que advierta a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, al secretario, Pere Sol, y a toda la Mesa de la Cámara, así como a Artur Mas y a su Gobierno, de la posibilidad de ser suspendidos de sus funciones o acusados de desobediencia.

Las maniobras que el Gobierno pretende bloquear no son solo las tres leyes prometidas por los independentistas —las de proceso constituyente, seguridad social y hacienda propia—, sobre las que existe escaso o nulo margen al estar el Ejecutivo catalán en funciones, sino también el bloque de medidas sociales que Junts pel Sí y la CUP pactaron y decidieron añadir en el anexo de la resolución secesionista.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal