- El tribunal paraliza la declaración con la que el Parlamento catalán aprobó el lunes iniciar la desconexión de España

La fachada del Tribunal Constitucional, este miércoles. / MARISCAL (EFE)
El pleno del Tribunal Constitucional ha decidido, por unanimidad, suspender la declaración independentista aprobada por el Parlamento de Cataluña para iniciar la desconexión de España. Tal como había solicitado el Gobierno y dicta la Constitución, el tribunal ha paralizado la ejecución de la resolución de forma automática, al admitir a trámite el recurso presentado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
MÁS INFORMACIÓN
- Los 21 cargos catalanes que pueden ser inhabilitados
- Rajoy: “Pretenden acabar con la democracia y no lo permitiré”
- El Gobierno pedirá al Constitucional bloquear todo acto secesionista
- La CUP se reúne en secreto con miembros del Gobierno catalán
- La Fiscalía ordena a los Mossos ir al juzgado si hay actos de sedición
Sin embargo, el Constitucional no ha atendido la petición del Gobierno de que aperciba expresamente a 21 cargos del Parlament de las consecuencias que puede conllevar el incumplimiento de su resolución, es decir, advertirles de que pueden ser suspendidos de sus funciones y acusados de desobediencia.
El tribunal sí notificará personalmente a los 21 cargos del Parlament la prohibición de tramitar cualquier iniciativa encaminada a ejecutar la resolución, tal como pedía el Ejecutivo y les advierte de que deben cumplir la decisión judicial, pero sin apercibirles de las consecuencias del incumplimiento.
A partir de ahora, el Constitucional dispone de cinco meses para decidir sobre el fondo de la declaración y su constitucionalidad en una sentencia de la que será ponente el conservador Andrés Ollero, o prorrogar la suspensión por un tiempo indefinido.
En su recurso, el Gobierno reclamaba que la notificación de su decisión se practicara a todos ellos “bajo apercibimiento expreso de suspensión en sus funciones”. Además, pedía que en esa notificación se prohibiera a los miembros de la Mesa del Parlament “admitir a trámite, ya sea para su toma en consideración, ya para su debate o votación, iniciativa alguna de carácter legislativo o de cualquier otra índole, que directa o indirectamente pretenda dar cumplimiento a la Resolución suspendida. La otra prohibición que exigía tenía como destinatarios a Artur Mas y a su Gobierno, para que no promovieran iniciativa legislativa alguna o dictaran “norma de rango reglamentario o de realizar cualquier otra actuación con la misma finalidad”.
Entre los cargos a los que ha señalado el Gobierno están la presidenta del Parlament, Carmen Forcadell, y al presidente en funciones, Artur Mas y otros 19 cargos, entre miembros de la Mesa del Parlamento de Cataluña y los miembros del Gobierno de la Generalitat en funciones.
El pleno ha empezado poco después de las cuatro y media de la tarde, con la participación de los once magistrados que componen actualmente el tribunal y se ha prolongado durante poco más de dos horas. La convocatoria ha tenido carácter extraordinario después de que el Consejo de Ministros aprobara esta mañana la presentación del recurso contra la declaración secesionista, tras contar con el dictamen favorable del Consejo de Estado.