Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Constitucional suspende la resolución secesionista de Cataluña (por María Fabra)

Publicada el noviembre 11, 2015 por admin6567
Compartir
  • El tribunal paraliza la declaración con la que el Parlamento catalán aprobó el lunes iniciar la desconexión de España
  • El Gobierno advierte de que 21 cargos catalanes pueden ser suspendidos
MARÍA FABRA Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

La fachada del Tribunal Constitucional, este miércoles. / MARISCAL (EFE)

El pleno del Tribunal Constitucional ha decidido, por unanimidad, suspender la declaración independentista aprobada por el Parlamento de Cataluña para iniciar la desconexión de España. Tal como había solicitado el Gobierno y dicta la Constitución, el tribunal ha paralizado la ejecución de la resolución de forma automática, al admitir a trámite el recurso presentado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

MÁS INFORMACIÓN

  • Los 21 cargos catalanes que pueden ser inhabilitados
  • Rajoy: “Pretenden acabar con la democracia y no lo permitiré”
  • El Gobierno pedirá al Constitucional bloquear todo acto secesionista
  • La CUP se reúne en secreto con miembros del Gobierno catalán
  • La Fiscalía ordena a los Mossos ir al juzgado si hay actos de sedición

Sin embargo, el Constitucional no ha atendido la petición del Gobierno de que aperciba expresamente a 21 cargos del Parlament de las consecuencias que puede conllevar el incumplimiento de su resolución, es decir, advertirles de que pueden ser suspendidos de sus funciones y acusados de desobediencia.

El tribunal sí notificará personalmente a los 21 cargos del Parlament la prohibición de tramitar cualquier iniciativa encaminada a ejecutar la resolución, tal como pedía el Ejecutivo y les advierte de que deben cumplir la decisión judicial, pero sin apercibirles de las consecuencias del incumplimiento.

A partir de ahora, el Constitucional dispone de cinco meses para decidir sobre el fondo de la declaración y su constitucionalidad en una sentencia de la que será ponente el conservador Andrés Ollero, o prorrogar la suspensión por un tiempo indefinido.

En su recurso, el Gobierno reclamaba que la notificación de su decisión se practicara a todos ellos “bajo apercibimiento expreso de suspensión en sus funciones”. Además, pedía que en esa notificación se prohibiera a los miembros de la Mesa del Parlament “admitir a trámite, ya sea para su toma en consideración, ya para su debate o votación, iniciativa alguna de carácter legislativo o de cualquier otra índole, que directa o indirectamente pretenda dar cumplimiento a la Resolución suspendida. La otra prohibición que exigía tenía como destinatarios a Artur Mas y a su Gobierno, para que no promovieran iniciativa legislativa alguna o dictaran “norma de rango reglamentario o de realizar cualquier otra actuación con la misma finalidad”.

Entre los cargos a los que ha señalado el Gobierno están la presidenta del Parlament, Carmen Forcadell, y al presidente en funciones, Artur Mas y otros 19 cargos, entre miembros de la Mesa del Parlamento de Cataluña y los miembros del Gobierno de la Generalitat en funciones.

El pleno ha empezado poco después de las cuatro y media de la tarde, con la participación de los once magistrados que componen actualmente el tribunal y se ha prolongado durante poco más de dos horas. La convocatoria ha tenido carácter extraordinario después de que el Consejo de Ministros aprobara esta mañana la presentación del recurso contra la declaración secesionista, tras contar con el dictamen favorable del Consejo de Estado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal