Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Marcelino (por Iñaki Garay)

Publicada el octubre 30, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en Expansión-Reggio´s, aquí)

Es evidente que en estos momentos de la historia, que diría un viejo comunista, no cabe una figura como la de Marcelino Camacho, un símbolo del sindicalismo más emocional, por no decir visceral. De aquel que buscaba para la clase trabajadora un camino hacia la tierra prometida, sin saber ni lo que era un camino ni lo que era la tierra prometida. De aquel que había grabado con un hierro candente en el pecho del proletariado la palabra plusvalía. Es posible que Camacho fuera el padre del sindicalismo moderno, entendido como el sindicalismo más inflexible que hemos visto estos últimos tiempos, pero me cuesta creer que sea el progenitor de un sindicalismo vanguardista y progresista. Si en la Transición pasamos página con tantos, por qué no lo íbamos a hacer con Camacho que, además, creo firmemente que era un hombre bueno, no demasiado preparado y lleno de prejuicios tatuados en su alma por las circunstancias que le tocaron vivir.

Hay que reconocer la figura de Camacho en su tiempo y ese no fue otro que el de la Guerra Civil, la dictadura y un trocito de la Transición. Y ahí sí que se eleva el legado de Marcelino Camacho. A diferencia de muchos líderes de la izquierda que han nacido después con la visa-oro incorporada a su cartera y con discursos sobre el hambre en el mundo, escritos desde un sofá de piel, a Marcelino le tocó vivir la represión franquista sólo por pensar diferente. Entiendo que cualquiera que haya pasado por ese trance merece el respeto de una sociedad, como el peregrino que cruza la Puerta Santa merece el jubileo. Respeto a Marcelino Camacho porque el ser humano no es un dechado de virtudes y porque el que nace al borde del mar generalmente aprende a nadar. Y aún así el fue honesto y coherente, pero para nada representa a un sindicalismo que mira al futuro sino a un movimento anclado en el pasado. No es casualidad que algunas de las condecoraciones que se le otorgaron lleven la firma de regímenes extintos o agotados, como el de la República Popular de Bulgaria, el de la República Democrática Alemana o el de la República castrista de Cuba.

Nadie pone en duda que la principal contribución de la lucha sindical durante tantos años ha sido ayudar a humanizar el capitalismo, y la presión que ejerció Camacho seguro que contribuyó a esto. Ahora, los sindicatos tienen la obligación de regenerarse y adaptarse a los nuevos tiempos, conscientes de que ya no existe la lucha de clases ni el proletariado. Conscientes de que ahora la prioridad es crear condiciones para que se cree empleo del de verdad.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal