Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Ejecutivo esconde una nueva rebaja de sueldo a los funcionarios

Publicada el noviembre 2, 2010 por admin6567
Compartir

Los cuerpos superiores descubren bajadas de hasta un 1,5%, que se suma al 5% de media

PALOMA CERVILLA / MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
El Gobierno de Rodríguez Zapatero se ceba con los funcionarios. No ha tenido bastante con aprobar el pasado 20 de mayo una rebaja de entre un 0,56 y un 7 por ciento de su sueldo, sino que en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2011 ha introducido una rebaja encubierta de entre un 1 y un 1,5 por ciento más. Así lo asegura a ABC el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca), Rafael Coloma.

ABC

Chaves se ha hecho cargo de las competencias de la Función Pública

Esta nueva rebaja encubierta ha sido detectada después de analizarse los Presupuestos presentados por el Gobierno. Estos funcionarios señalan que, a lo largo de este año, el recorte se viene realizando en las nóminas mensuales de junio a diciembre y que, con carácter extraordinario, el Gobierno aplicará un recorte del 46 por ciento en la paga de diciembre. Este recorte de la paga no es más que el importe de las reducciones salariales de enero a mayo de este año, ya que no se pudieron bajar los sueldos porque el Gobierno no había aprobado la disminución, que se repercutirán en esta única paga (la extraordinaria de julio se cobró completa). Para 2011, las rebajas salariales se harán mes a mes, por lo que no era necesario recortar en un 46 por ciento la paga de diciembre.
Sin embargo, y siempre según la versión de la asociación de altos funcionarios, se ha detectado que el Gobierno no solo mantendrá en 2011 las rebajas salariales en las nóminas mensuales, sino que también aplicará el recorte del 46 por ciento en la paga de diciembre y, como novedad, también en la de junio. Este nuevo recorte supone que, sobre la rebaja salarial de entre el 0,56 por ciento y el 7 según la categoría profesional, habría que añadir entre un 1 y un 1,4 por ciento de nuevos recortes.
A modo de ejemplo, esta asociación señala que «un funcionario de nivel 29, considerando exclusivamente el sueldo base, las extras de junio y diciembre (sin incluir el complemento de destino en las extras) y el complemento de destino, dejará de percibir el próximo año 2.130, 19 euros, un 7,8 por ciento menos que el importe acumulado que percibirá durante todo el año 2010».
A juicio de Fedeca, esta situación «atenta contra los derechos de los funcionarios de una manera poco transparente, al romper con las promesas realizadas». Además, aseguran que la medida «se ha tomado en un medio de un claro abandono y desprotección de la Función Pública y su personal de carrera, salvo en lo que les interesa sobre consolidación y nombramientos a dedo». En este sentido, Coloma señala que nadie les había hablado de esta nueva bajada de sueldo y asegura que «me extraña que una cosa de este calibre se le haya pasado al Gobierno de una forma inocente». Aun más, llega a afirmar que el Ejecutivo ha decidido ejecutar esta nueva reducción salarial adrede.
Además de esta nueva bajada, el colectivo de funcionarios de los cuerpos superiores se siente doblemente castigado, ya que, con el nuevo sistema salarial recogido en los presupuestos, los que más ganan se verán más perjudicados con la rebaja. «Se aplican a los sueldos principios fiscales de reparto y progresividad, cuando éstos deben de ser aplicados al conjunto de las fuentes de renta —dicen—. Un empleador no paga los sueldos en términos progresivos».
A la vista de estos datos encubiertos en el Presupuesto y del artículo 22.2., que señala que las retribuciones no podrán experimentar ningún incremento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2010, Fedeca entiende que «el Gobierno deja la puerta abierta a futuras rebajas de sueldos, que se sumarían a los recortes realizados en 2010 y a la continua pérdida de poder adquisitivo de los últimos treinta años».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal