Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La Iglesia remanente (por Ignacio Camacho)

Publicada el noviembre 7, 2010 por admin6567
Compartir
En España aún va a misa más gente que al cine. Los movimientos católicos tienen más militantes que los partidos y los sindicatos
IGNACIO CAMACHO
(Publicado en ABC, aquí)
EN España ha descendido ligeramente la proporción de ciudadanos que se consideran católicos (del 80 al 72 por ciento), existe una crisis palpable de vocaciones sacerdotales y ha aumentado el número de bodas civiles, pero aún van los domingos a misa entre cinco y siete millones de personas, que son más de las que acuden al fútbol y al cine. Las cofradías y los movimientos y comunidades eclesiales tienen más miembros que militantes los partidos y sindicatos, y la llamada Iglesia social da de comer a unas ochocientas mil personas que no encuentran amparo en el presunto Estado del Bienestar. Con este panorama no se puede decir que la fe cristiana esté en peligro ni que las políticas laicistas de Zapatero hayan provocado el desistimiento de los fieles; el avance de la secularización es inferior al de otras naciones europeas y en todo caso parece consecuencia de ese relativismo general de los valores que preocupa al Papa Benedicto XVI. Entre nosotros predomina un sentido de pertenencia religiosa que Olegario González de Cardedal ha denominado «Iglesia remanente»: gente que no practica el culto pero se considera parte de un universo simbólico y moral anclado en los valores de la cultura católica.
El Papa cumplió ayer con su deber al exhortar en Santiago a una confirmación de la fe y al proclamar las raíces cristianas de la civilización europea; la razón que le asiste la demuestra el hecho de que la prodigiosa catedral ante la que habló, punto de encuentro histórico de la espiritualidad de Europa, no fue construida desde la indiferencia ni desde el agnosticismo. El teólogo Ratzinger no es un propagandista de masas ni su carisma agita a las multitudes; a su predecesor Juan Pablo II, portentoso comunicador, se le habría quedado pequeña la Plaza del Obradoiro. Pero Benedicto está empeñado en la defensa doctrinal del mensaje católico frente a la relajación relativista y nadie puede reprocharle que afirme su liderazgo espiritual en la incómoda voluntad de no resignarse al signo de los tiempos. Como hombre político que también es, aprovechó el viaje para denunciar su preocupación por la ofensiva laicista del zapaterismo. Quizá agrandó con ello la importancia de un gobernante que cada día parece más eventual, y que subrayó su distancia largándose a Afganistán para gestualizar su displicente escala de prioridades. El éxito de la ingeniería social de Zapatero es relativo, mucho menos significativo que aparente; su impulso de secularización es espumoso pero poco profundo. Casi un millón de españoles ha llamado a las puertas de la Iglesia cuando la crisis los ha dejado al borde la exclusión. En el socorro sin contrapartidas que han recibido reside la dignidad moral de una institución que, a la hora de la cruda verdad, presta con desinteresado amor al prójimo (caridad) el auxilio que no es capaz de dar un Estado tan atento al laicismo de maquillaje.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal