Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Zapatero se guarece tras Rubalcaba y González para frenar su caída libre (por Mariano Calleja)

Publicada el noviembre 10, 2010 por admin6567
Compartir
El protagonismo del vicepresidente primero, con polémicas alejadas de la situación económica, da un respiro al jefe del Ejecutivo
MARIANO CALLEJA / MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
La súbita vuelta al primer plano informativo de la guerra sucia contra ETA que se libró durante el mandato de Felipe González, hace ya dos décadas, ha situado al que fuera portavoz en aquel Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba, hoy vicepresidente primero y de nuevo portavoz, como objetivo principal de la oposición, que lleva tres semanas practicando el pimpampún político contra el «número dos» del Ejecutivo. Mientras tanto, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha conseguido mantenerse en un segundo plano desde la remodelación del Ejecutivo, el pasado 20 de octubre, guarecido tras el escudo protector de Rubalcaba y González, que se dedican estos últimos días a parar todos los golpes con polémicas alejadas de la cruda realidad de la situación económica.

efe

Zapatero, junto a destacados miembros socialistas

El respiro político de Zapatero coincide con una nueva caída en su valoración política, que parece no tocar suelo todavía. El presidente del Gobierno merecía una calificación de 3,46 (en una tabla de 0 a 10), según el último barómetro del CIS, correspondiente a octubre. Se trata de la valoración más baja que ha registrado Zapatero desde que llegó al poder en 2004, muy por debajo de la peor nota que cosechó su antecesor en el cargo en sus ocho años de mandato. En abril de 2003, José María Aznar bajaba a 3,99, tras la foto de las Azores y en plena guerra de Irak. Fue su valoración más baja.
Zapatero está peor valorado que la mayoría de sus ministros. De hecho, en el barómetro de octubre solo superaba a cinco de ellos: Beatriz Corredor, Celestino Corbacho, Bibiana Aído, Ángeles González Sinde y Miguel Sebastián. Los tres primeros ya no están en el Consejo de Ministros tras la última remodelación. Pero Zapatero sigue cuestionado por la mayoría de los votantes, también de su partido, como posible candidato socialista para las elecciones de 2012, según se refleja en las últimas encuestas publicadas.
Hasta la crisis de Gobierno, Zapatero aguantó el embate de la oposición, de la opinión pública e incluso de algunos barones de su partido sin prácticamente ningún escudo protector. María Teresa Fernández de la Vega no cumplía esa misión y su propio desgaste político la convertía en transparente para las principales polémicas, que acababan siempre en su jefe. Con Rubalcaba como presidente eso ha cambiado. La oposición cayó en la trampa cuando en el primer Pleno de control en el Congreso sacó a relucir el pasado de Rubalcaba, los GAL y la corrupción de los gobiernos de González. Lejos de rehuir la polémica, el PSOE se regodeó en ella. El paro y las pensiones pasaban así a un segundo plano.
El domingo pasado, Felipe González se destapaba con una entrevista en «El país», donde afirmaba que hace 20 años tuvo la ocasión de ordenar «volar» a la cúpula de ETA en Francia, pero no lo hizo, y reconocía que tenía dudas de si obró bien. Inmediatamente centró en su persona la polémica política. En él, pero también en Alfredo Pérez Rubalcaba, por ser el portavoz de su último Gobierno. Todos los partidos sin excepción entraron al trapo y descargaron sus críticas por la guerra sucia de hace dos décadas. Visto el éxito de su reaparición, González se reafirmó en lo dicho el lunes en Cartagena de Indias y expresó de nuevo sus dudas sobre lo correcto de su decisión. De nuevo el problema del paro perdía el foco de atención.
Otra polémica que Zapatero ha dejado en manos de su «número dos» ha sido la del supuesto final de ETA. Tras asegurar que los movimientos de Batasuna no quedarían «en balde», se desató una tormenta política en la que medio Gobierno y PSOE opinaron sobre si se acerca el final del terrorismo o no. Zapatero dejó las riendas de la discusión a Rubalcaba, quien ordenó callar a los ministros y trató de poner orden en el coro de ruido y confusión que se organizó.

La crisis que no cesa en España

 4,54 Millones de personas que están en el paro en España, lo que representa una tasa del 19,79, según la EPA
0% Congelación del PIB que confirmaba el estancamiento de la economía española entre julio y septiembre.

1.530 Millones de euros que dejarán de recibir los pensionistas por la congelación de pensiones.

6,9% Déficit público previsto por el FMI para 2011, nueve décimas más que el Gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal