Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La UE en la cuerda floja de su incompetencia (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el noviembre 13, 2010 por admin6567
Compartir

Me temo, señores, que lo que muchos nos imaginábamos que iba a suceder, cuando se puso en marcha este enorme juego de influencias al que se conoce como la Comunidad Europea; este evidente retorno a la Edad Media, –donde los reinos, sobre los cuales ejercía su poder el emperador Carlos V de Alemania y I de España, eran tan extensos que se decía que “ en sus dominios no se ponía el Sol”,  y donde, como es habitual que ocurra cuando tanto poder recae sobre una misma persona u oligarquía, el descontento, las reivindicaciones y los choques entre los distintos pueblos o etnias, las imposiciones y abusos de los vencedores, tanto en impuestos como en expoliaciones  o en coacciones para imponer, a la fuerza, la religión católica;  fueron motivo de revoluciones, levantamientos y reivindicaciones, que pusieron la gobernabilidad de las conquistas de Su Majestad Cesárea, como se le denominaba al emperador, en evidentes dificultades (especialmente las guerras con Francisco I de Francia), que le obligaron a mantener un ejército numeroso y caro de sostener, en cuya financiación se fueron consumiendo muchas de las riquezas que llegaban de la América descubierta por el navegante Colón. No se crean que andamos muy desencaminados al establecer este paralelismo, porque así como en los EE.UU de América, se agruparon voluntariamente, a las trece colonias iniciales, otros nacientes estados, deseosos de formar parte de aquellos que se habían escindido del poder de la metrópoli, Inglaterra – los Estados Unidos de América –; para librarse de la colonización de otros países, en los que eran considerados ciudadanos de segunda clase; en Europa la situación es diametralmente distinta.

En el viejo continente no se ha hecho más que establecerse una nueva oligarquía de políticos que, bajo el engaño de una artificial unión de Estados, que se ha querido equiparar a la nación americana del norte, los EE.UU, cuando, a diferencia de ellos, no posee una cultura que facilite la integración de unas naciones con otras; entre otras razones porque, la mayoría de ellas, no se soportan entre sí, han mantenido diferencias y guerras para apoderarse de partes de sus territorios, han tenido litigios por cuestiones religiosas y se han enfrentado a muerte para conseguir colonias y mercados con los que ponerse por encima de las demás. La moneda única, el Euro, fue la gran excusa, aunque deberemos reconocer que, a España y, especialmente, al pueblo español, le supuso un empobrecimiento y un encarecimiento de la vida. Puede que, en estos momentos, cuando la suerte está echada ya no pudiéramos vivir a espaldas del resto de Europa, pero lo que si es evidente que entre este Gobierno socialista que no ha sabido capear el temporal de la recesión y los bandazos que está dando la UE, que siempre se encuentra a contrapié de lo que hacen naciones como los EE.UU y China y que es incapaz de poner orden entre sus socios, estando a expensas de lo que decidan dos o tres naciones que son las que cortan el bacalao y que, evidentemente, se ocupan de que sus propios intereses sean los que primen en las decisiones que, teóricamente, se toman en Bruselas.

La realidad es que, bajo cuerda y desde sus despachos, los magnates de las finanzas, de la economía y los gurús de las bolsas mundiales, son los que manejan la batuta de este engendro en el que parece que se ha convertido esta supuesta unión de naciones europeas. En esta situación ha sucedido algo en lo que es posible que no pensara este lobby, integrado por los grandes magnates de la industria y las finanzas, y ha sido que, una serie de naciones de la UE, han salido trompicadas de lo que fue la crisis de las “sub prime” y, a diferencia del resto de países europeos, no han conseguido superar a tiempo la crisis y, por ello, se encuentran en una situación de prequiebra, como le ocurre a España, a pesar de que el señor Rodríguez Zapatera nos dijera sólo hace unos días que habíamos salido de la situación de peligro. Vean, sin embargo, la noticia preocupante que nos llega desde los mercados, cuando nuestra deuda vuelve a situarse en los mismos parámetros del mes de julio pasado e incluso superándolos, ya que nuestro diferencial con la deuda o el bono alemán ya está en los 208 puntos básicos cuando en julio sólo llegamos a los 207 y los intereses que se pagan para poderla colocar están sobre el 4’43%; con la agravante de que, el seguro que se tiene que pagar para cubrir los impagos en caso de que quebráramos, se ha situado en los 273 puntos.. La firma CNA ya nos ha situado en el número diez de los países del mundo que están más amenazados por la quiebra soberana, con un 21% de posibilidades de que caigamos en default.

A todo esto en la UE se producen casos evidentes de contubernio con  las grandes fortunas europeas como ocurre con las ayudas agrícolas, conocidas como PAC. De hecho era un secreto a voces que las ayudas a la agricultura se repartían entre unos cuantos millonarios de modo que los pequeños o medianos agricultores eran los grandes olvidados en este reparto. Cuando hubo unas demandas de algunos de los perjudicados presentaron una demanda ante el Tribunal Administrativo de Wiesbaden( Alemania), esta instancia jurídica consideró que la Unión Europea estaba obligada a publicar los nombres de los beneficiarios de las PAC. No obstante, y aquí se demuestra quienes mandan en la UE, los grande beneficiarios recurrieron al Tribunal de justicia de la Unión Europea ( no sabemos si denominarlo así a la vista de su fallo) quien ha decidido que el revelar los nombres de los beneficiarios constituye “ una lesión injustificada del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal” ¿Ustedes lo entienden? Vamos a ver, señores magistrados ¿cómo se puede entender que unas ayudas otorgadas por la UE, que deberían hacerse con luz y taquígrafos,  además de estar convenientemente respaldadas por argumentos que las justificaran, se pueden hacer empleando el oscurantismo propio de las más denostadas dictaduras?. Basta ver algunos nombres de los beneficiarios para adivinarse que no ha sido casualidad que las ayudas hayan recaído en ellos. Así, en la lista que se conoce de los que han recibido ayudas nos encontramos con la Duquesa de Alba que ha recibido 2 millones de euros en el 2008; la Reina Isabel de Inglaterra que recaudó medio millón de euros mientras que el Príncipe Carlos recaudó más de 200.000 euros; también recibió su parte el Príncipe Joaquín de Dinamarca y el Duque de Westminster que obtuvo más de un millón de euros. Baste decir que toda la cantidad de las ayudas europeas a la agricultura, que se repartió en el 2008, sólo benefició a 710 beneficiarios entre los cuales la mayoría eran nobles, millonarios e incluso políticos y, no olvidemos, que todas estas ayudas proceden de los dineros de los contribuyentes europeos.

Un artículo de Libertad Digital,  distribuye por naciones los perceptores de las PAC; así pues, las percibieron: en Italia l80; en España165; en Francia 142; en Holanda 47 y en Bélgica 22 y el resto entre distintos países. Y uno se pregunta, ante la posibilidad de que se establezca un tributo especial para ayudar a subvencionar todo el aparato burocrático de la UE, si toda esta parafernalia, si todos estos despilfarros e injusticias, si todas estas cargas para los ciudadanos europeos, van a tener alguna utilidad para mejorar el nivel de vida de los europeos, para dar empleo a los parados o para que disminuya la pobreza o si sólo serán unos pocos los que vayan a beneficiarse de tanto clientelismo. Mientras, la fórmula mágica para posicionarse ante la batalla de EE.UU y China, para mantener su divisa devaluada, con objeto de conservar sus mercados; no aparece; lo que, sin duda, deja a un euro debilitado por la situación peligrosa de la deuda europea y la amenaza de varios países, los PIIGS, de no poder refinanciar su deuda; en una situación más que desairada; ante la amenaza de quedarse desplazado en la carrera por los mercados..

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal