Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Estado proveerá (por Enric Juliana)

Publicada el noviembre 19, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí)

CATALUNYA 28-N

España se halla intervenida por el Directorio Europeo -cada vez más rotundo, cada vez más imperativo, cada vez más visible en la cancillería de Berlín- y hasta que concluya el largo ciclo electoral el debate público va a parecer aquella escena histérica de La dama de Shanghai, aquel trepidante tiroteo en la casa de los espejos. Aún no sabemos quién será el muerto.

Incluso sin Zapatero en el cartel, tiene todos los números para acabar muy malherido, pero que nadie descarte un final sorpresa. El tea party con un chorro de cazalla, el desmadre derechoso, la ausencia de un discurso central claro -por ahora- y ese impulso sádico que está detrás del videojuego de la señora Alicia Sánchez-Camacho desbaratan la idea de un centroderecha tranquilo, integrador y capaz de realizar ajustes sin que estalle el depósito de la ira social. El PP puede llegar al Gobierno, pero no dispondrá de una mayoría operativa si no ofrece a la sociedad mínimas garantías de pactismo y mano izquierda.)

En este juego de espejos, el Gran Madrid puede perder algo de anchura después de quince años gloriosos a lomos del expansionismo constructor. Años de espejo cóncavo: el que engorda y desdobla. Ahora viene el espejo convexo, que adelgaza. Los fallos estructurales del Gran Madrid comienzan a aflorar. Ahí tenemos la monumental deuda municipal de 7.200 millones de euros y la lenta erosión de los servicios públicos en el modelo regional desarrollista. La vida en el PAU es áspera cuando uno de los dos no tiene trabajo y hay que matar el tiempo con poco dinero lejos del centro. (Los PAU -planes de actuación urbanística- son los nuevos barrios satélite de Madrid en los que han anidado las nuevas clases medias urbanas, la gente de la serie Los Serrano.)

¿Va a reventar Madrid? Algunos lectores se tomaron ayer al pie de la letra un titular algo valleinclanesco, un titular de espejo cóncavo, sobre la extraordinario dimensión del pufo municipal. No, Madrid no va a reventar. Por dos razones. Por el grandísimo fuelle de la capital de España y porque acabará pagando el Estado, aunque el Gobierno se niegue ahora -en plena crisis irlandesa- a colocar el rescate de Madrid en portada. Se hará con discreción, cuando el Directorio Europeo mire hacia otra parte. Quizá después de las elecciones municipales, para que el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón sufra un poco. Pero se arreglará. (Atención al dato: una parte de la deuda madrileña está en manos de bancos alemanes.)

Más de media España funciona hoy así, pelota para delante, pufo bajo la alfombra y a disimular hasta que pasen las elecciones. Los empréstitos populares a precio de deuda griega cuatro semanas antes de la cita con las urnas -el empréstito Castells- sólo se dan en Catalunya. No hay pánico en Madrid, ni nada que se le parezca. Palidece un poco, sólo un poco, la figura de Gallardón, se pavonea Esperanza Aguirre, sonríe el PSOE en el interior de su tristeza, y la prensa regional madrileña -también dicha nacional- grita ante el espejo cóncavo del callejón del Gato que a ver qué espera la Moncloa. En los bares sólo se hablaba ayer del orgasmo de Montilla. Esa novísima manera catalana de hacer el ridículo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal