Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¡La que ha montado Rubalcaba! (por José María Izquierdo)

Publicada el diciembre 6, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en El blog "El Ojo Izquierdo"-El País, aquí)

Era difícil que el tema de los controladores y el caos del fin de semana no lo llenara todo. Lo llena… y lo Aeropuertos satura, que quería haberles ofrecido un pequeño resumen de otros temas pero ha sido imposible. Vayamos pues a los aeropuertos, que no se van a desilusionar con las apreciaciones de nuestra fiel infantería, que hoy viene de echarse a temblar. De risa o de miedo. Ustedes mismos, que ya les tengo dicho que no quiero que comiencen a leer este blog con excesivos prejuicios: solo los imprescindibles. Así que vamos a ver cómo a la alegre muchachada apenas si les ha llegado para dar un respiro al Gobierno. Y ha sido exactamente eso, un respiro. Inspirar y expirar. Ya. Comienza ahora la brea a todo lo que se mueve en el Gobierno, desde Zapatero, por ausente, a Rubalcaba, por excesivamente presente, y a José Blanco, ministro de la cosa. Hacen muy bien, estaría bueno que no lo hicieran, prensa y partidos de la oposición en pedir explicaciones al Gobierno. Lo que pasa es que a veces nuestros inefables amigos ignoran la línea entre el escepticismo ante el poder, más sano que un fin de semana en la montaña, y la insidia. Se lo he dicho en muchas ocasiones pero hoy verán cómo vienen algunos.

Quizá mañana pueda contarles un Sostres. O un Martín Prieto, o un Gustavo Bueno. A ver.

Con tantas cosas que pasan y tanto estado de alarma a veces uno siente que el suelo se mueve bajo sus pies y le conquista un extraño sentimiento de irrealidad. Pero amigos, todo vuelve a la normalidad. Los aeropuertos… ¡y las encuestas de NC Report para La Razón!. Y es que ya se han convertido en una seña de identidad de que el mundo no cambia: se cantan belenes, Zapatero es un desastre y La Razón sigue publicando encuestas de NC Report. Hoy va de lo que debe ir: “El 85,7% de los españoles despediría a los controladores”. Y más cifras: “El 63,8% cree que el Gobierno no despedirá a los que abandonaron sus puestos de trabajo”; “El 94,5% considera que el caos ha deteriorado la imagen de España en el mundo”, y el “85,7% opina que tienen unos salarios excesivamente elevados”. Lleva también en primera página esta cosa inaudita: “ETA revisa su estrategia porque teme que los españoles pidan mano dura tras la declaración del Estado de Alarma”. ¿Qué les parece?

Editorial, lo dicho: “El Gobierno (…) debe ir más allá y explicar porqué el Consejo de Ministros lanzó un órdago a los controladores el día en que empezaba el puente en vez de dejarlo para una fecha menos comprometida. ¿Qué pretendía con este reto descarado? ¿Es verdad, como dijeron Rubalcaba y Blanco, que el Gobierno tenía indicios  de un plante general si se aprobaba el decreto? ¿Es ésta la causa de que Zapatero no viajara a Argentina?”. Ya verán que es teoría extendida entre nuestros amigos. Y el premio al vago del año, que digo del año, de la década, se lo adjudicamos a César Vidal, nuestro admirado y siempre respetado multidoctorado. Comienza así su artículo de hoy, lunes, 6 de diciembre: “Este fin de semana pasado, ZP se ha quedado sin paseo por las Américas porque había que aprobar reformas urgentes exigidas por Bruselas”. Qué, a que les ha gustado que para Vidal ni haya habido lío de los controladores ni espacio cerrado, ni cientos de miles de afectados… Él escribió la semana pasada su cosa y allá se caiga el mundo…

Pues El Mundo titula con que “El Gobierno planea prorrogar el estado de alarma hasta 2 meses”. Y explica el por qué: “Para sustituir por controladores militares a los que sean despedidos o imputados penalmente”. Otro sumario dice que “El PP reclama que dimita el ‘malvado e inepto’ ministro de Fomento”.  Y otra información más sobre el mismo tema: “Viernes, 7pm: ‘Si firmas esto se acaba el problema’”. “Con el espacio aéreo cerrado, el sindicato Usca ofreció a Blanco paz a cambio de sueldos de 300.000 euros y menos horas”. Lleva también una entrevista con Bono en la que se muestra partidario de reformar el Estado autonómico. En el editorial, El Mundo se pregunta: “¿Sabe el Gobierno cómo salir del estado de alarma?”. Y no se pierdan a Jiménez Losantos: “Esta crisis va para largo. Mientras los bancos  centrales, en especial la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, no reconozcan que el origen de casi todos los desastres que afligen al mundo occidental proviene de los 20 años de la política crediticia y demagógica de Alan Greenspan, no habrá forma de entrever el fin, siquiera a medio plazo”. Pero, hombre, ¿no habíamos quedado en que el culpable de la crisis mundial era Zapatero?

También Abc tira por el mismo lado: “Responsabilidades”, titula. Y subtitula: “El PP exige explicaciones a Zapatero por el caos aéreo”.  Más sumarios: “El jefe del Gobierno no ha dado la cara en público durante toda la crisis en los aeropuertos españoles”; “Desde Fomento dicen que ‘toca hacer justicia’ y abren 442 expedientes a los controladores”.  Y cerquita: “Rubalcaba ejerce cada vez más el papel de presidente”. “El ‘poliministro’ aprovecha el eclipse del líder socialista y ocupa su espacio”; “Blanco y Chaves dan un paso atrás y sólo queda la duda sobre Chacón”. Poco nuevo en el editorial: “La militarización es un paliativo para quince días, no la solución del problema, que sigue requiriendo lo que hasta el momento no ha existido: un Gobierno con agenda y aptitud”. Bueno. Bien. Nada nuevo.

Pero les decía que algunos van más allá de lo que han leído hasta ahora. Vamos, mucho más allá, infinitamente más allá. Por orden, que no quiero desgracias. José María Marco, ayer en La Razón: “Las negociaciones que se han venido manteniendo entre controladores y Gobierno desde el último conflicto, en el mes de febrero, no iban bien. En todo este tiempo, tampoco el Gobierno ha formado a nuevos profesionales para tomar el relevo de una minoría dispuesto al chantaje, ni parece haber previsto que podía llegarse a una situación como esta… ¿O sí? Sea lo que sea, los ministros Rubalcaba y Blanco han podido lucir su disposición a sacrificarse por el bien común –‘nosotros, los socialistas, no hacemos puente’– tomando la decisión más arriesgada para un gobierno de izquierdas: declarar el estado de alarma y llamar al Ejército para asegurar el orden público. El patrón de nuestro Gobierno ya no es Pablo Iglesias. Desde ayer se llama Ronald Reagan. El Gobierno socialista, agobiado por su propio descontrol, ha dado un puñetazo en la mesa y ha dejado bien claro quién manda. Es posible que de aquí a las próximas elecciones nos esperen varios momentos intensos, como éste”. ¿Sugerente ese “O sí?” Pues un poco más explícito es Emilio Campmany, en Libertad Digital: “Ya ven, el mundo está lleno de casualidades. ¿Qué probabilidad hay de que el fin de semana que el presidente decide no viajar a una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno luego se vea obligado a decretar el estado de alarma? Debe ser muy baja. ¿Y qué probabilidad hay de que, a los pocos días de que los empresarios del entorno del Rey pidan un golpe de timón, el presidente no tenga más remedio que, por otros motivos, declarar el estado de alarma? Tampoco debe ser muy alta. Y, sin embargo, qué casualidad, en España se han dado las dos cosas. Y qué casualidad, que la primera vez que ha habido que decretar en España un estado de emergencia, quien lo ha anunciado ha sido Rubalcaba”. ¿Vamos mejor? Esperen, que aún queda.

Esa gran analista de La Gaceta que es Pilar García de la Granja decía ayer lo siguiente: “Y lo peor es que el Gobierno lo sabía. ¿Y desde cuándo lo sabía? Pues desde el lunes anterior, día en el que los controladores recibieron el aviso de AENA de que el viernes se aprobaba, en el Consejo de Ministros, el cuarto decreto ley, en seis meses, que les obliga a modificar su estructura laboral y salarial (…) Pues bien, además de las tensiones económicas que todo el mundo conoce, resulta que el presidente conocía la posibilidad de que los controladores no acudiesen a sus puestos de trabajo, en caso de que se aprobase el famoso decreto, que, entre otras cosas, militariza a los controladores (…) Zapatero lo sabía y aun así no se avisó a la opinión pública a las puertas del segundo mayor puente del año tras la Semana Santa, y decidió un plan B en caso de que el caos se adueñara de España”. Ya vamos entrando.

Cuidado, que viene recio Ignacio Camacho, en Abc: “¿Ha sido el de este fin de semana un conflicto sorpresa o estaban las autoridades al corriente de la amenaza supuestamente inesperada? Salvo que el Gobierno sea mucho más desavisado e incompetente de lo que parece, que es mucho, resulta evidente que la regulación unilateral del horario de los controladores iba a crear problemas que nadie podía desconocer. Pese a ello, la decisión se mantuvo y se plasmó en una fecha crítica, con cientos de miles de viajeros a merced de cualquier contingencia en el puente festivo. La posibilidad de que esos ciudadanos hayan servido de tablero humano de un siniestro ajedrez político es inquietante y los convierte en rehenes no sólo de los controladores, sino del propio poder ejecutivo (…) Aunque acaso todo este cataclismo civil haya servido para enterarnos, a la postre, de por qué el presidente no viajó a Argentina…”. Verán qué sencilla es la insidia. Verbigracia. Va el catavenenos y dice: a lo mejor los que sabían lo que iban a hacer los controladores son Ignacio Camacho y algunos de sus amigos políticos del partido que ustedes saben. Esto es lo que escribía  el columnista el jueves pasado, y que pueden ustedes leer en la entrada del blog correspondiente a ese día: “Pero lo que ha despertado la inquietud y sembrado de rumores la muy rumorológica atmósfera de la capital es la tajante cancelación in extremis de la inminente gira presidencial por Hispanoamérica. De nuevo Zapatero acierta al corregir la idea irresponsable de largarse por esos mundos en una situación poco tranquilizadora para el país, pero esta clase de decisiones juiciosas son tan infrecuentes que provocan la alarma. Madrid era ayer tarde un remolino de cuchicheos desasosegantes, murmullos nerviosos y cábalas iniciáticas (…) La escenografía propiciaba la especulación: el cielo sombrío y el viento gélido de otoño ofrecían con su arrastre de hojas secas un oscuro, simbólico barrunto de tormenta”. ¿Cielo sombrío? ¿Es esto una insidia?

¿Decíamos interpretaciones de alienígenas? Será porque no han leído a Gabriel Albiac y lo “que para el ‘Estado de Alarma’ dicta el artículo 116.5 de la Constitu­ción: ‘No podrá precederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos de los estados comprendidos en el presente artícu­lo [alarma, excepción y sitio]’”. Lo cual, tras la de­claración de continuidad que -en ausencia del inexplicablemente desaparecido Presidente Rodríguez Zapatero-  realizó el domingo por la tar­de Pérez Rubalcaba,  despeja, al menos, una in­cógnita:  la convocatoria de elecciones anticipa­das es ahora legalmente imposible. No haya alarma. Para eso sirvió también la extraña huelga”. O, mejor, porque no habían llegado a José María Carrascal: “Que los controladores son los culpables no sólo lo sabemos. Lo sabíamos. Entonces, ¿por qué no se evitó el caos que des­encadenaron? Dicho de otra forma: ¿sorprendió al Gobierno o lo esperaba? Lo primero indicaría incapacidad. Lo segundo, perfidia”. Un poquito más, que no se ha explicado bien: “Elegir la víspera del puen­te más largo del año para el duelo con ellos era, cuando menos, temeridad. ¿Nadie en el Gobier­no cayó en ello? ¿O se eligió precisamente para dar una muestra de autoridad ante un colecti­vo que goza de nulas simpatías entre la ciuda­danía por su prepotencia y sus sueldos astronó­micos? No lo sé, pero es legitimo preguntarlo”. Usted pregunte lo que quiera, pero le ruego que no vuelva a escribir cosas como la del domingo: “Los militares siguen resolviendo los grandes problemas españoles. ¡Menudo avance!” ¿Qué grandes problemas han resuelto los militares en democracia? ¿O se refiere Carrascal a los que solucionaron en 1936? Por cierto que La Gaceta cuenta que “Patrimonio Nacional desmantela las habitaciones de Franco en El Pardo”. No sé por qué se me ha venido a la cabeza.

Y aún queda José Manuel de Prada, el señor nos tenga en su gloria, que es, realmente insuperable. Por lo pronto, una aceitunilla para abrir boca, que enseguida les llega el cochinillo: “Hace unos pocos días, un amigo oficial, después de pintarme con tintes amargos el proceso orgiástico de destrucción del Ejército, al que Zapatero ha convertido en una burocracia feble y pastueña, sin Dios ni patria ni rey, me resumía así su porvenir: ‘Terminarán convirtiéndonos en sonrientes re­partidores de condones por los arrabales del atlas”. Y antes del plato principal, advertirles que va de aquellas películas de los años cincuenta en las que se enviaba al Ejército a “detener una invasión de alienígenas cabreados”. ¿Se han comido bien la oliva? Pues entonces, el bicho: “¿Y por qué sacaban en procesión al ejército en aquellas películas casposas? Pues para que, si al día siguiente había que movilizarlo de veras por alarma nuclear o ataque de los rusos, la gente idiotizada no se pusiese histérica. Lo mismo ha hecho aho­ra Rubalcaba: por temor a los desórdenes que pue­da causar la intervención de nuestra economía en las próximas semanas, ha decretado ahora el estado de alarma. Así, este simulacro le sirve de ensayo general; y, cuando la intervención de nuestra economía sea un hecho, la declaración de estado de alar­ma será percibida como algo rutinario”. Claro, que el sábado decía lo siguiente: “Y mientras su ‘Yes’ zombificado resuena sobre la ciudad en llamas, Zapatero avanza, en constante y nada errático progreso hacia la noche. Sabe quién es su señor y cómo debe servirlo. Yes, yes, yes”. Por si no son expertos en Prada, les recuerdo que el señor de Zapatero es el mismísimo Belcebú. ¿Les veo escépticos?

Cuidado que me había prometido a mí mismo no mencionar esta cosa, pero es que es superior a mis fuerzas. Debe ser el señor del párrafo anterior, que me empuja con el tridente. El Grupo GEES sigue con Wikileaks: “El ególatra Assanje se pretende salvador del mundo desvelando la rapacidad americana, pero lo único que hace es satisfacer su sed de notoriedad y su odio nihilista a todo lo que significa Occidente, su democracia liberal y su economía de libre mercado. Un vándalo con disfraz de cruzado moral, ha dicho un comentarista. Si la cara es el espejo del alma, estremecen las viciosas psicopatías que la suya revela”.

Por no dejar a Prada el “ite, missa est”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal