Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Estado Islámico no ha cambiado de estrategia (por Fernando Reinares)

Publicada el noviembre 19, 2015 por admin6567
Compartir

MATANZA TERRORISTA EN PARÍS »

El ISIS no ha cambiado sus planes solo ha comenzado a ponerlos en marcha también en Occidente

FERNANDO REINARES (Publicado en El País, aquí)
 

Tras los atentados del 13 de noviembre en París parece haberse convertido en lugar común afirmar que el Estado Islámico (ISIS) ha cambiado su estrategia y por eso atenta ahora en el mundo occidental. No es así. El ISIS no ha cambiado de estrategia. Sólo ha comenzado a ponerla en práctica, también en el seno de nuestras sociedades, cuando ha dispuesto de las capacidades necesarias. Algo que ocurrió hace aproximadamente un año, apenas seis meses después de que los seguidores de Abubaker al Bagdadi proclamasen un nuevo Califato. Iré por partes.

El Estado Islámico, desde octubre de 2014, por medio de su órgano de propaganda, Dabiq, venía amenazando con la ejecución de atentados en países del mundo occidental, señalando expresamente a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Australia. A partir de entonces ha reiterado la aspiración de "conquistar Roma". No se trataba únicamente de un llamamiento a la actuación individual de sus simpatizantes en esos y otros países occidentales, cosa que han hecho desde el directorio de la organización yihadista. Sus intenciones iban mucho más allá.

Es muy verosímil que parte del entramado que coordinaba Abaadoud continúe activo

A inicios de 2015, el Estado Islámico contaba ya con un entramado mediante el cual planificar y preparar atentados en Europa Occidental. No sólo atentados ejecutados por un terrorista o una pequeña célula, sino también atentados múltiples, complejos, planeados de un modo centralizado y potencialmente muy letales, como los últimos de París. Antes de éstos, dicho entramado tenía previsto otros, probablemente muy parecidos, en una o más ciudades de Bélgica. Una operación antiterrorista de la policía belga, el 15 de enero de 2015, desbarató el complot terrorista.

En el curso de esta operación fueron abatidos, en su refugio de Verviers, en Bruselas, dos terroristas y detenido un tercero. Otros trece fueron aprehendidos después en Bélgica, dos en Francia y uno más en Grecia. Formaban parte de un entramado, dotado con rifles Kalashnikov y explosivos —como los utilizados en París—, en el cual había yihadistas retornados de Siria e Irak, bajo órdenes del Estado Islámico y coordinado desde Atenas por Abdelhamid Abaaoud, muerto el miércoles en el asalto de los servicios antiterroristas franceses a su escondite de Saint-Denis.

Es muy verosímil que parte del entramado que coordinaba Abaadoud continúe activo en Bélgica, Francia u otros países europeos. En la valoración sobre el mismo que, basada en lo ocurrido a inicios de este año, hizo la comunidad estadounidense de inteligencia –concretamente la Oficina de Inteligencia y Análisis del Departamento de Seguridad Interior, titulado “Future ISIL Operations in the West Could Resemble Disrupted Belgian Plot”, se afirma que la investigación sobre las actividades del grupo se extiende a Grecia, Países Bajos y España.

Fernando Reinares es catedrático de Ciencia Política y Estudios de Seguridad en la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente profesor visitante en American University, Washington.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal