La manifestación será este sábado a las 12.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento
E. BUSTOS (Publicado en ABC, aquí)
TOLEDO
Desde que el pasado 1 de diciembre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero anunciara la supresión de la ayuda de los 426 euros a todos los parados a partir del mes de febrero y, a principios de año, la reforma del sistema de pensiones con la que se pretende retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años, ambas medidas han conseguido colmar de crispación la situación laboral actual.
Por ello, los secretarios provinciales de UGT y CC.OO. en Toledo, Rubén Martín y Jesús García Villaraco, respectivamente, informaron ayer que el próximo sábado 18 de diciembre se manifestarán para mostrar su rechazo a los «nuevos recortes sociales» que el ejecutivo nacional ha aplicado sobre los trabajadores, lo que se traduce en «otro ataque» al Estado de Bienestar.
La movilización, encabezada por los líderes regionales de ambas organizaciones, comenzará a las 12.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento y finalizará en la céntrica Plaza de Zocodover. Previamente a esta manifestación, que tendrá lugar en todas las capitales de provincia del país los delegados sindicales de ambos sindicatos se concentrarán mañana en el Centro Social del barrio toledano Santa María de Benquerencia, secundando una movilización europea contra la reforma laboral. Tras esta concentración, se desplazarán a la factoría «Artes Gráficas» para mostrar su apoyo a sus trabajadores.
El secretario provincial de CC.OO. señaló que « ni la reforma del mercado laboral, ni ahora la del sistema de pensiones, van a generar empleo, sino todo lo contrario, pues retrasar por ejemplo la edad de jubilación solo sirve para enviar nuevos mensajes a los mercados financieros», que con «insaciables».
Por otro lado, el responsable de UGT expuso que con estas nuevas acciones los sindicatos pretenden forzar al diálogo al Gobierno, para que «revierta» la reforma laboral, negocie la reforma del sistema de las pensiones, y ésta se realice sin prisa alguna, porque el sistema de la Seguridad Social goza de buena salud».
«El Gobierno prima la reducción del déficit público sacrificando el Estado de Bienestar para saciar a los mercados financieros, a los que hay que empezar a quitarles la careta, porque hablamos de los bancos», manifestó Martín, y agregó que los sindicatos de clase «somos la última barreda que le queda a esos mercados».