Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Claridad en la Zarzuela y confusión en La Moncloa (por José Oneto)

Publicada el diciembre 27, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en República de las ideas-Reggio´s, aquí)

Mientras siguen los comentarios  sobre el mensaje de Nochebuena de Su Majestad el Rey y cada partido intenta llevar a su molino las palabras de Don Juan Carlos, persiste la gran incógnita sobre el  futuro del presidente del Gobierno y sobre sus planes inmediatos.

Para el PSOE, la petición del Rey de esas inevitables reformas económicas que se han tenido que tomar durante todo este año por presiones de los organismos intencionales y su llamamiento a un país mas competitivo, con una mayor inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación, que sirva para articular un nuevo modelo económico, supone un apoyo a la política gubernamental que viene desarrollando el presidente Rodríguez Zapatero.

El  Partido Popular, aun estando de acuerdo con el espíritu del Mensaje Real, matiza que las reformas deben ser consensuadas (cuando han hecho todo lo posible para que ese consenso fructifique) y debe  responder a un plan meditado, global, pensado, y no improvisado.

Toda la claridad y realismo transmitidos desde la Zarzuela, incluida la referencia de Don Juan Carlos de que esta dispuesto a seguir cumpliendo sus obligaciones constitucionales,  se convierte en confusión y en incertidumbre cuando los mensajes vienen desde el Palacio de la Moncloa.

El desconcierto causado por el presidente del Gobierno durante su recepción a la prensa el pasado 20 de diciembre  (ver www.republica.es. La copa de la Moncloa) ha amargado las Navidades a los máximos responsables del PSOE, especialmente a los barones socialistas,  sobre los que se cierne la derrota de las próximas elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo.

La frivolidad presidencial de anunciar que ya tiene tomada una decisión sobre su futuro y sobre su candidatura para las generales del 2012, y que esa decisión solo la conoce su esposa Sonsotes Espinosa y un dirigente del partido, que previsiblemente es el numero dos José Blanco, ha desconcertado a su staff mas próximo, a sus consejeros personales y a los principales responsables de un partido que no puede estar a la espera de las ocurrencias, estados de ánimo e improvisaciones de quien tiene que ser extremadamente exquisito en las formas y, en el trato, de quienes le han venido apoyando contra viento y marea.

Ante la negativa reacción de los medios y, sobre todo, ante el estupor de los dirigentes socialistas, la Moncloa se ha visto obligada a filtrar al periódico “El País “que  el presidente del Gobierno tiene la intención de agotar la legislatura y que no está en sus planes ni  adelantar las elecciones como le viene pidiendo el Partido Popular desde hace meses ni de dimitir de su puesto…

Según esta versión oficiosa, se descartaría la posibilidad de que fuese el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, el que después del previsible fracaso electoral  en las elecciones municipales y autonómicas del mes de mayo, fuese el que se encargase de la presidencia del Gobierno y el que, junto a José Blanco, como vicesecretario general del partido, asumiese la responsabilidad de convocar unas primarias para elegir al sucesor. La incógnita en este caso estaría en si Rubalcaba, que actualmente ocupa casi todo el poder dentro del Consejo de Ministros, participaría como candidato o si , en ese momento, el ya se daría por amortizado.

El argumento que utiliza la Moncloa para apostar por un final normal de la legislatura es el pacto ya existente del PSOE con el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria, a lo que habría que sumar un seguro apoyo de Convergencia y Unió tras la decisión del PSC de facilitar la elección de Artur Mas como presidente de la Generalitat catalana en segunda vuelta…

Los apoyos, en principio, existen aunque a veces fallan como ha ocurrido con la Ley Sinde, que ha puesto a la ministra de cultura al borde de la dimisión y del ridículo. El problema es el estado emocional de un presidente que ha entrado en esa situación que en Estados Unidos llaman “pato cojo” y que lo que queda por hacer elevará la tensión social a unos limites difícilmente soportables para alguien que está haciendo lo que está haciendo, sabiendo que está traicionando sus principios y sus promesas…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal