Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Salvo convulsión, Rajoy gobernará con mayoría simple (por Manuel Marín)

Publicada el noviembre 23, 2015 por admin6567
Compartir

Manuel Marín

Manuel Marín (Publicado en ABC, aquí)

  • El sondeo de GAD 3 para ABC apunta que el PP podrá pactar y gobernar en la nueva legislatura

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy – IGNACIO GIL

El sondeo semanal de GAD 3 para ABC pone de manifiesto que, salvo una extraña convulsión preelectoral de momento imprevisible, nada hará peligrar la mayoría simple que obtendrá el Partido Popular para permitirle pactar y gobernar en la nueva legislatura. Sin embargo, no avanzan las cosas como Mariano Rajoy preveía. En primer lugar, porque desde el pasado mes de julio ningún sondeo fiable le atribuye la cifra anímica del 30 por ciento de los votos. Superarla se ha convertido en una obsesión para el PP porque le permitiría no poner en duda la suficiente fortaleza de su triunfo frente al segundo y al tercero, aunque estos pudiesen sumar una mayoría alternativa y, por primera vez en democracia, marginar al partido más votado.

PP y PSOE se afianzan con dos tercios de los diputados

PP y PSOE se afianzan con dos tercios de los diputados

Además, entre el 28 por ciento de los votos en que hoy se calcula para el PP y el 30 por ciento fijado hoy como «tope» sociológico, hay un dos por ciento que puede poner en juego hasta una decena de escaños que, en función del reparto y asignación de porcentajes entre el tercero y el cuarto, podrían definitivamente caer del lado del primero, es decir, el PP. La aritmética de laLey D´hondt manda.

La evolución del tracking demuestra asimismo que, si bien la respuesta del Gobierno y del PP al desafío independentista, o la reacción institucional a los atentados de Francia, no han supuesto en los últimos siete días un cambio perceptible favorable a las expectativas de voto para Rajoy, lo cierto es quetampoco le penalizan. La buena noticia para el PP es que ha transcurrido una semana más hacia las urnas sin errores visibles. Muy al contrario, Rajoy ha encontrado un mínimo apoyo añadido que le acerca al 29 por ciento y a la expectativa de lograr al menos 130 escaños. Otro dato favorable para el PP: ya es del 55 por ciento la cifra de españoles que dan por segura la victoria del PP. El pasado enero, solo era el 32.

Para el PSOE, muy al contrario, la recuperación de voto no es suficiente. No se percibe por ningún lado el vuelco al que aspira Pedro Sánchez, y la percepción de que ya no logrará superar la simbólica cantidad de 100 escaños resulta demoledora. Parte de su electorado configura ya el 20 por ciento del voto de Ciudadanos, que si bien nutre sus sufragios principalmente de antiguos votantes del PP (37 por ciento), ve crecer por semanas sus expectativas por la fuga progresiva y estable de socialistas descontentos. En Podemos, los avances son testimoniales también. El dibujo preelectoral empieza a parecerse a una foto fija. Y solo queda un mes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal