Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El manifiesto pacifista de los alcaldes de Podemos y de varios intelectuales subestima la ferocidad del Estado Islámico (por Rubén Amón)

Publicada el noviembre 24, 2015 por admin6567
Compartir

¿No a la guerra?

RUBÉN AMÓN (Publicado en El País, aquí)

Es comprensible que un padre conforte a su hijo pequeño explicándole que la solución al terrorismo son las flores -así lo documenta un vídeo de recorrido viral grabado en el memorial de un atentando parisino-, pero la pedagogía del peace and love en la edad de los cinturones explosivos no puede extrapolarse a la emergencia que representa la voracidad del califato islámico en su expansión ideológica, propagandística y territorial.

Por eso ruboriza la reaparición de los eslóganes "No a la guerra" y "No en mi nombre", justificados en el delirio castrense de José María Aznar, pero inconcebibles cuando la masacre de París obliga a adquirir conciencia de que la guerra no es un problema francés ni puede discriminarse desde el cinismo, el cálculo electoral, el miedo a la represalia o el pacifismo utópico.

Y el pacifismo utópico es la agarradera convencional de los alcaldes de órbita de Podemos al que se han adherido unos cuantos intelectuales y gentes de la cultura, entre cuyos argumentos sesentayochistas no parece haberse valorado que el origen de esta guerra de Irak -de esta hablamos- es el asedio yihadista a un Estado soberano, su repercusión en Siria y la prolongación territorial en el continente africano, delineando las fronteras de un califato que ha logrado intoxicar de kamikazes y de "retornados" el frente invisible, ubicuo de Europa.

Se trata de un conflicto complejo y arraigado en los errores de la geostrategia occidental. La "otra" guerra de Iraq se antoja tan lamentable como el derrocamiento sin alternativa a Gadafi o como lamutación del tirano Al Asad de genocida a aliado, pero no tiene sentido que el inventario de los antecedentes, de los intereses y de las incongruencias represente un límite a la guerra justa. No emprenderla significa otorgar Al Bagdadi la promesa del califato. Demostrar a sus partidarios que el Daesh es un proyecto ilusionante, una realidad territorial en permanente dilatación, un Estado con recursos petrolíferos y financieros, un modelo de sociedad, un ejército de caballos de Troya dispuestos a inmolarse porque París, en cuanto faro de Europa, aloja los demonios de “la abominación, la perversión y la idolatría”.

Fueron las expresiones que utilizó el yihadista Fabien Clain en la reivindicación del Viernes 13. Difíciles de explicar a un niño, pero elocuentes para que los adultos las mediten en la vacuidad de su pacifismo. Que la guerra no sea la única solución a esta crisis polifacética e imprevisible no significa que pueda concebirse una solución sin la guerra.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal