Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Privilegios de sus señorías (por Luis del Olmo)

Publicada el enero 16, 2011 por admin6567
Compartir

Luis del Olmo (Publicado en Diariocrítico.com, aquí)

Privilegios de sus señorías

Recordarán que, desde hace algún tiempo, la diputada Rosa Díez pide a sus compañeros del Congreso y del Senado un ejercicio de responsabilidad para revisar el privilegiado sistema de protección social del que disfrutan sus señorías. Con dos legislaturas, que si hay elecciones anticipadas no llegan a los ocho años, diputados y senadores se garantizan la pensión máxima de jubilación, algo que el resto de los españoles alcanzan tras treinta o cuarenta años de vida laboral.

Pues bien: la propuesta de Rosa Díez recibió la respuesta del letrado mayor de las Cortes Generales, que le dice que la situación de diputados y senadores “no es comparable a la del conjunto de los ciudadanos ya que son representantes del pueblo español”. La verdad es que ese argumento se entiende mal: representan al pueblo español y su situación no es comparable a la del resto de los ciudadanos. ¿Qué son los parlamentarios? ¿Ciudadanos de primera? ¿Señores con privilegios al estilo de los controladores aéreos? ¿Personas tocadas por la mano de los dioses? ¿Extraterrestres? ¿Marcianos? Ni siquiera entramos en los casos de muchos parlamentarios que no dan un palo al agua, que no intervienen en la cámara y que sólo asisten a las sesiones cuando su voto es necesario y el partido les exige su presencia como si fuesen colegiales díscolos.

En el año 2006, las cámaras acordaron por unanimidad  (que en estos asuntos no hay discrepancias) el actual régimen económico y social que afecta a sus señorías.  Pero desde entonces, tal como predica el Gobierno, muchas cosas han cambiado en España, y lo han hecho para peor. Cambios que obligan a revisar la edad de jubilación, a congelar pensiones, a retirar los famosos 426 euros a quienes no tienen derecho a prestación alguna por no haber cotizado o por no haberlo hecho el tiempo suficiente. Pero esos cambios, que afectan a todos los españoles y sobre los que está abierto un debate muy complejo, son ajenos a sus señorías. Y que no vengan con la milonga de que a la clase política hay que respetarla y prestigiarla, porque la sociedad no está para la labor. De hecho, en las encuestas del CIS aparece la clase política como uno de los problemas que más preocupan a los españoles. Y ellos, los políticos, los representantes del pueblo soberano, sin enterarse.

> Escuche las columnas de Luis el Olmo en vídeo:

Todos los comentarios de Luis del Olmo

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal