Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Madrid atrajo este año tres veces más trabajadores que Cataluña (por J. Tahiri)

Publicada el noviembre 28, 2015 por admin6567
Compartir
  • Los empleados que cambian de residencia aumentan por segundo ejercicio consecutivo en España

J. TAHIRI - Madrid -(Publicado en ABC, aquí)

El mayor o menor atractivo económico de las comunidades autónomas se palpa en la cantidad de empleados que optan por una u otra para residir y trabajar. Como motores de la actividad en España, Madrid y Cataluña son las dos principales regiones en atracción de trabajadores en el último año, según la Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica que publicó ayer el INE. Sin embargo, entre ambas se ha abierto una brecha que va a más: mientras que a Madrid han llegado este año 37.400 empleados de otras regiones de España,en Cataluña han aterrizado 10.000 ocupados, tres veces menos.

La pujanza económica de cada una en cuanto a atracción de empleo es dispar. Tras ambas, las regiones que han acogido más profesionales procedentes de otras regiones de España son Comunidad Valenciana (con 9.600 personas) y Andalucía (9.000). La estadística combina la información de la EPA del primer trimestre del año con los últimos datos del padrón. En total, 116.400 empleados cambiaron de comunidad el último año. Al analizar las cifras de cuántos trabajadores se han ido a otras regiones, de la misma forma que Madrid concentra más llegadas, también registra más salidas, con 19.000 trabajadores. De Cataluña salieron 8.800 ocupados.

El saldo para ambas regiones sobre el resto de España al cotejar llegadas y salidas es positivo, ya que las dos reciben más profesionales de los que emigran. Madrid tuvo 18.400 ocupados más, Cataluña registró 1.200. Otras regiones, como Andalucía (-3.900) o Valencia (-1.900), cosechan datos negativos: fuga de trabajadores. La mayor parte de profesionales procedentes de fuera de España eligieron Cataluña (16.300 llegadas), Madrid(14.200) y Canarias (6.700) para residir. En total, 59.700 profesionales se han asentado en España procedentes del exterior.

La estadística también ofrece datos como que la movilidad geográfica entre profesionales ha aumentado por segundo año consecutivo. El 2,6% de los ocupados del primer trimestre de 2015 cambiaron de municipio, frente al 2,5% de 2014. Durante los años de crisis la movilidad de empleados no dejó de caer hasta 2013. Entre los desempleados, la tendencia ha sido a la baja: la movilidad cada vez es menor y ha caído del 4,1% al 3,7% entre 2014 y 2015. Como dato común, tanto entre ocupados como parados, el 33% de los encuestados nunca han cambiado de localidad de residencia desde que nacieron.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal