Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

3-IV-2036, ¿el día del fin del mundo? (por Ander Azpiroz)

Publicada el febrero 13, 2011 por admin6567
Compartir

En esta fecha un gigantesco meteorito podría chocar contra la Tierra terminando con la vida tal como la conocemos. La NASA calcula que hay una posibilidad entre 250.000 de que suceda

ANDER AZPIROZ / Madrid
(Publicado en ABC, aquí)
Los científicos barajan numerosas soluciones para desviar la gran roca espacial que chocará contra la Tierra

El destino del ser humano podría ser idéntico al que sufrieran los dinosaurios hace 65 millones de años. Esto es lo que opina el experto ruso en Mecánica Celeste y profesor de la Universidad de San Petersburgo Leonid Sokolov, según el cual el 3 de abril de 2036 un gigantesco meteorito podría chocar contra la Tierra desatando con su impacto una fuerza equivalente a la de decenas de miles de bombas atómicas. La gran roca espacial no es una desconocida para los astrónomos. Fue descubierta en 2004 y, tras calcular su posible trayectoria, se le dio un nombre nada halagüeño, Apophis. La nomenclatura hace referencia al dios egipcio de la destrucción y la oscuridad. Y es que su tamaño hace honor al nombre, tiene 270 metros de diámetro y pesa 25 millones de toneladas

Alrededor del asteroide se han desatado numerosas teorías apocalípticas aunque los astrónomos, y especialmente la NASA, han preferido restar importancia a una posible colisión de consecuencias catastróficas para la vida en el planeta, y calculan que solo hay una posibilidad de que suceda entre 250.000. Aún así está catalogado en nivel 4 en la escala de Turín y 1,10 en la escala de Palermo -ambas clasificaciones que miden el peligro de impacto-. Los valores son los más altos que ningún asteroide haya conseguido jamás.

Ya en 2029 Apophis pasará a una distancia de 37.000 o 38.000 kilómetros de La Tierra -la Luna se encuentra a 384.400 kilómetros de promedio- y a su paso podría causar ya graves problemas entre el conjunto de satélites que orbitan en el espacio exterior. Y siete años después esa distancia entre ambos cuerpos será aún menor, con el riesgo de que el campo magnético del planeta lo atraiga hacia sí. Eso sí, dentro del pesimismo, el científico ruso confía en que antes de caer sobre la corteza terrestre el meteorito se partiría y dividiría en porciones de menor tamaño y, por lo tanto, con menor capacidad de destrucción. Por calcular se ha calculado hasta donde se podría producir el impacto. Sería en el Océano Atlántico, en las inmediaciones de África, generando un tsunami de proporciones inimaginables.

Lejos de bajar los brazos son ya numerosas las soluciones que se dan para desviar la gran roca espacial y la agencia espacial norteamericana tampoco está dispuesta a dejar que el futuro de la humanidad se decida por una cuestión de suerte: "Si es necesario elaboraremos un programa y la maquinaria necesaria para cambiar su órbita, reduciendo las probabilidades a cero". La más sencilla sería la de estrellar una nave cargada de bombas nucleares contra el asteroide, aunque se desconoce las consecuencias que podrían conllevar su fractura. Lo más seguro, apuntan los científicos, consistiría en variar su rumbo con un impacto de alta velocidad, que lo desviara pero no lo destruyera. Y si nada funciona siempre quedará la cinematográfica idea aprovechada por Hollywood de enviar una misión cuasi suicida que, emulando a Bruce Willis, se posase sobre él y realizase los trabajos pertinentes para redirigirlo lo más lejos posible. En cualquier caso, será la tecnología la que decida si algunas, todas o ninguna de estas soluciones se pueden llevar o no a cabo.

Apophis parece, por el momento, ser el único problema espacial del que preocuparse. De acuerdo con los estudios de la NASA, ahora mismo es el único asteroide entre 1.000 de grandes proporciones estudiados que podría impactar contra el planeta. Eso sí, ya se habla de que de conseguir esquivarlo en 2036 no tardará en volver a pasar por aquí. Lo hará en varias ocasiones y hay quien dice que en 2068 puede que llegue a estar aún más cerca. La pregunta que surge es: ¿será el encuentro entre la Tierra y Apophis una cita ineludible?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal