Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Política 2.0 y el poder del ciudadano

Publicada el febrero 23, 2011 por admin6567
Compartir

Un informe analiza el cambio en la comunicación política con la llegada de internet y el universo de las redes sociales

ABC / Madrid
(Ver aquí)
 

Esta es la imagen de Banksy utilizada para ilustrar la portada del cuaderno

 

Analizar las tendencias en el campo de la comunicación política y las consecuencias que sobre éste ha tenido el impacto de internet y las redes sociales son dos de los objetivos que pretende conseguir el cuarto Cuaderno de Evoca que se ha presentado este miércoles en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Julio Cerezo, director de Evoca Comunicación e Imagen, ha subrayado el cambio de paradigma en la comunicación que se ha producido con la llegada de internet y que ha afectado, como a otros sectores, a la política de una manera profunda. En este sentido, se ha referido al actual momento que estamos viviendo con las revueltas políticas en el mundo árabe y cómo, en este caso, los ciudadanos se convierte en fuente para los propios medios de comunicación, que se hacen eco en directo a través de las redes sociales de lo que está ocurriendo en estos países.

Cerezo ha explicado las tres partes sobre las que gira el «paper»: una primera, donde se aborda cómo los propios usuarios están cambiando la comunicación política y donde se hace un acercamiento al concepto y características del gobierno abierto y a las nuevas herramientas digitales que están incorporando los parlamentos de todo el mundo; la segunda es muy novedosa y tiene como núcleo central el análisis de datos, la llamada minería de datos, y que se traduce en qué conclusiones se pueden extraer del estudio de estos datos, específicamente en Twitter, y cómo podemos tratar el cauce de información que brota de esta plataforma. Finalmente, una tercera tiene como propósito determinar cuál es el papel de las redes sociales y cómo se han articulado diferentes movimilizaciones políticas en la Red en los últimos años.

El cuaderno está compuesto de siete artículos escritos por profesionales de muy diversos campos, lo que, como ha resaltado Cerezo durante la presentación, permite ofrecer un enfoque multidisciplinar de la comunicación política. Los capítulos están ilustrados con imágenes de Banksy, prolífico artista del graffiti británico. La publicación se encuentra bajo una licencia Creative Commons y está disponible en formato pdf en esta dirección.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal