Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El nacionalismo, no la independencia (por Francesc de Carreras)

Publicada el diciembre 2, 2015 por admin6567
Compartir

NACIONALISMO CATALÁN »

Se alarman muchos que pactaron alegremente con CiU y decían que Pujol era un estadista

FRANCESC DE CARRERAS Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

El pasado lunes, Juan Cruz, en la sección “El Acento” de este periódico, transcribía unas palabras de John H. Elliott que no había incluido en una reciente entrevista. Elliott, como es sabido, es un ilustre profesor de Oxford, experto en historia moderna, en especial española. Por esta razón, Elliott residió en los cincuenta largas temporadas en Barcelona y habla perfectamente catalán y castellano.

Decía así el viejo profesor al recordar estos años: “Pues me da pena ver las divisiones dentro de la sociedad catalana, el papel de la intimidación en esa sociedad, el miedo a hablar con claridad sobre lo que estás pensando si no estás conforme con el movimiento secesionista, por ejemplo. Eso es lo peor de estos movimientos nacionalistas, que quieren acaparar todo y no dejan que los sensatos, que sólo querrían emitir su opinión, no puedan levantar la voz”.

Estas palabras son terribles. Si son ciertas, la sociedad catalana no es democrática: hay intimidación, miedo a hablar, los sensatos no pueden levantar la voz. ¿Ello es así? Aparentemente no: la libertad de expresión está garantizada por la Constitución, la ley y los jueces. Sin embargo, bajo esta apariencia, existe una presión social auspiciada desde el poder que ejerce una sutil forma de comunicar a quienes se desvían del buen camino que, o bien rectifican, o todas las salidas les serán cerradas. Sólo aquellos dotados de un gran coraje moral saben escapar a este ambiente opresivo.

Sin salirnos del campo de la historia, ese es el caso del también historiador Jordi Canal, autor de la reciente Historia mínima de Cataluña, un relato discrepante de la historia oficial. Pero Jordi Canal tuvo que pagar su peaje: abandonar por falta de perspectivas la Universidad de Girona y pasar a ser profesor de la Universidad de París. Tuvo que irse. Aquí no tenía futuro profesional, Elliott, como siempre va al fondo. La fractura la causan los movimientos nacionalistas “que quieren acaparar todo” y de hecho impiden el ejercicio de la democracia. En efecto, muchos en España han empezado a darse cuenta de lo que sucedía en Cataluña al escuchar la palabra independencia. Sólo entonces han comenzado a alarmarse. Antes pactaban alegremente con CiU y decían que Jordi Pujol era un gran hombre de Estado.

Pero todo viene de lejos, de muy lejos, de los inicios de la autonomía. Un grupo se decidió a llegar, por etapas, a la situación presente: marcó un camino y nadie se interpuso, era lo más cómodo. Si no fuera por la torpeza de sus movimientos habrían ganado. Perderán, están perdiendo, pero un cierto mal ya está hecho y esta división traumática de Cataluña dejará huella. ¡Es el nacionalismo, no la independencia, estúpidos!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal