Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El poder envilecido (por Fernando Iwasaki)

Publicada el febrero 28, 2011 por admin6567
Compartir

Los «aparatchick» entienden que la política consiste en negociar el poder

Fernando Iwasaki
(Publicado en ABC de Sevilla, aquí)

Cuanto más observo la evolución del cuerpo a cuerpo electoral de cara a las próximas municipales, más convencido estoy de que Bertrand de Jouvenel tenía razón cuando afirmó en «Du Pouvoir» (1945) que una perversión de la democracia contemporánea consiste en presentar como sociales o populares ciertas medidas que sólo pretenden concentrar más poder en las nuevas oligarquías enquistadas en las instituciones. Por eso no hay espacio para la pedagogía cuando el poder se ha envilecido, a no ser que uno renuncie al poder.

La libertad es un derecho que para ser ejercido en la mejor de sus expresiones, requiere individuos formados y libres gracias al conocimiento. Por eso no me parece casual que el populismo y la demagogia arrasen ahí donde hay fracaso escolar, ínfimos niveles de lectura, titulaciones devaluadas y un estamento político formado en los aparatos partidarios y jamás en las universidades. De ahí que en nombre de la política los aparatos partidarios renieguen del conocimiento, porque los «aparatchik» entienden que la política consiste en negociar el poder.

Por el contrario, para mí la política es Tocqueville, Jouvenel, Gramsci, Popper, Marx, Habbermas, Russell, Sorel, Weber, Arendt, Berlin, Zizek, Slöterdijk, Bauman, Burke y Michaud, entre otros autores que considero esenciales. ¿Se puede negociar el conocimiento? De ninguna manera, mas como el poder sí es susceptible de ser negociado, el poder es ostentado y perseguido por quienes están mejor dispuestos al chalaneo y el cambalache. Por eso creo que los que quieran hacer docencia y pedagogía política deberían renunciar al poder o —por lo menos— a las prebendas envilecidas por el poder. Por ejemplo: no formar parte de ninguna coalición de gobierno, aunque sí contribuir a la gobernabilidad.

Si un partido pequeño y sin ninguna posibilidad de ganar unas elecciones anunciara su deseo de no formar parte de ninguna coalición de gobierno, aunque sí de facilitar la investidura de la opción más votada sin pedir nada a cambio, seguro que se quitaría de encima a más de un enemigo gratuito o a sueldo. Y que conste que no hablo en nombre de ninguna sigla sino a título personal, que es la única representación que soy capaz de ejercer. Creo que la pésima opinión sobre la política que se ha incrustado en la sociedad, se debe precisamente al hartazgo que provocan los profesionales de la negociación del poder envilecido.

Asimismo, los pequeños partidos que renuncien al poder para dedicarse a la docencia cívica, se librarían de una innúmera militancia deseosa de participar en chalaneos y cambalaches, aspiración en cualquier caso legítima porque el mal ejemplo abunda. Y es que no hay como ser militante independiente de un partido. Es decir, alguien cuya subsistencia no dependa del partido y alguien que no aspire a vivir gracias al partido. O sea, de las prebendas del poder envilecido por culpa de los profesionales de la negociación.

Tomad nota: Bertrand de Jouvenel, "Sobre el poder", Unión Editorial (Madrid, 1998).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal