Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Telecomunicaciones y salud como factores clave para el eBienestar

Publicada el marzo 4, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en Network World, aquí)

Telecomunicaciones y salud como factores clave para el eBienestar fue el tema central de la jornada organizada ayer en Sevilla por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental (ASITANO).

Con el objetivo de impulsar el conocimiento de la influencia de las TIC en la mejora de la calidad de vida, la jornada celebrada ayer para tratar el papel de las telecomunicaciones y la salud como factores clave del eBienestar sirvió para inaugurar el Ciclo @sitano+d sobre “Las Telecomunicaciones en Europa en tiempos de crisis”.

La jornada sirvió para poner de relieve las relaciones entre telecomunicaciones y salud como factor impulsor del eBienestar beneficiando a los ciudadanos con las múltiples ventajas que ofrecen diversas herramientas como redes integradas de información de salud pública, sistemas corporativos de los servicios de salud, redes sociales, receta y citas electrónicas, teleconsulta y telediagnóstico

Telecomunciaciones y salud como factores clave del eBienestarBajo el lema “eBienestar:hacia una atención sociosanitaria personalizada y sostenible a través de las TIC", durante la jornada,  Manuel Jesús de Tellechea, presidente de ASITANO, destacó el valor informativo del encuentro “para dar a conocer las estrategias que se están llevando a cabo en Europa en el marco de la eSalud y el eBienestar y poder aplicarlas tanto a nivel regional como nacional”.

Importantes profesionales del sector sanitario y de la salud pertenecientes a administraciones, entidades, instituciones y empresas intervinieron compartiendo y debatiendo sobre las distintas experiencias que se están llevando a cabo en este ámbito, destacando la necesidad de que las soluciones y proyectos generados basados en telecomunicaciones y nuevas tecnologías puedan implantarse a través de una renovación del sistema sanitario.

José Luis Monteagudo, jefe del Área de Investigación en Telemedicina y SI del Instituto Carlos III, fue el encargado de impartir la ponencia inaugural en la que detalló los principales problemas actuales de la sanidad pública y cómo la inclusión de la innovación, las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones permite no sólo mejorar la asistencia sanitaria y, por tanto, la salud de los ciudadanos, sino también reducir los costes de atención.

Tras la ponencia inaugural, llegó el turno de “Mercado de experiencias”, donde se presentaron una serie de proyectos y productos TIC alineados con las estrategias europeas.  Por último, tuvo lugar la mesa redonda “Convergencia de la Sociedad de la Información y el eBienestar, ¿Cuáles son las tendencias en Europa?”, que contó con la participación de Jorge Calvillo, investigador del grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Sevilla, Montserrat Domínguez, coordinadora del departamento de Innovación y Tecnología de la Fundación Iavante, y Luis Carlos Fernández, director de Telefónica I+D en Granada. En esta mesa se puso de manifiesto, entre otras conclusiones, la existencia de barreras como la poca tendencia a la estandarización y realización de proyectos transversales en materia de sanidad, así como la necesidad de encontrar la forma de adaptar la tecnología sanitaria a los mayores como una de las claves de desarrollo.

Celia Gómez, directora general de Planificación e Innovación Sanitaria de la Consejería de Salud, fue la encargada de cerrar esta jornada sobre la que destacó la sostenibilidad y la calidad del sistema sanitario tal como lo conocemos pasa por la aplicación de las TI y las telecomunicaciones en los procesos asistenciales, de manera que el envejecimiento poblacional y el incremento en el porcentaje de pacientes crónicos pasen de ser una barrera a una realidad asumible en el marco comunitario actual.

 

Autor: Network World
Fecha: 04/03/2011

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal