Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Estado, según Rosa Díez (por Jesús Arrayás)

Publicada el marzo 5, 2011 por admin6567
Compartir

La diputada de UPyD reflexiona sobre la necesidad de "regenerar la democracia" y la "vergüenza" que supone la inclusión de presuntos corruptos en las listas electorales

Jesús Arrayás / Sevilla | (Publicado en Huelva Información, aquí)

zoom

Rosa Díez al llega ayer por la mañana a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla para impartir una conferencia.

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, aseguró ayer que es "un escándalo y una vergüenza que PP y PSOE lleven en sus listas a imputados por corrupción". Durante una conferencia en la Universidad Pablo de Olavide, la diputada tuvo palabras para los principales partidos y añadió que los ciudadanos "están hasta el gorro" del bipartidismo de socialistas y populares.

Desde que Díez abandonase el PSOE en agosto de 2007 y fundase UPyD, la única representante de la formación en el Congreso muestra su desacuerdo con quienes "han sumergido a España en una burbuja política" que ha sido la base "de la crisis general que hoy se vive". Para la diputada, hoy se pueden ver las consecuencias "del despilfarro y la irresponsabilidad económica" de aquellos que han convertido a España "en un país residual".

La ex europarlamentaria defendió en su intervención las propuestas de UPyD para las próximas elecciones y abogó por una reforma constitucional que "regenere la democracia" con el paso inicial de "devolver competencias al Estado".

La política vasca añadió que "la actual organización territorial es inviable para encontrar una salida a la crisis" pues la necesidad actual es "impedir que se derrochen recursos muy escasos". Por ello, Díez mostró su rechazo a las medidas "de parcheo o populistas, que no ayudan" y quiso reflejar que UPyD "apuesta por la reforma del sistema financiero y del mercado de trabajo" que, a día de hoy, "no funcionan".

Rosa Díez relató que ha vivido multitud de situaciones en las que colegas de la Cámara Baja le aseguraban en privado que sus propuestas "tienen lógica" pero a la hora de la verdad "prefieren quedarse en la posición en que están". Asimismo, aseguró que el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, llegó a decirle que "el Estado no tiene capacidad jerárquica para ordenar a las comunidades autónomas", para decir, unos meses después, "que hay que controlar el gasto".

Por ello, la portavoz de UPyD resaltó la necesidad de "defender los valores comunes y el patriotismo", dejando de un lado el miedo a que "aún hoy te llamen facha si defiendes a tu patria", pues "no es lo mismo ser patriota que nacionalista, ya que el segundo se erige como una religión que requiere de la violencia", subrayó.

La defensa de Estado con mayores competencias viene avalada, según Díez, por el "innegable fracaso de temas como el sistema educativo o la sanidad" y por "la rotura de los lazos entre los españoles" que resultó de la primera legislatura de Rodríguez Zapatero, "la peor" según la diputada y en la cual "hasta se rompió el pacto político contra el terrorismo de ETA". Durante esos primeros cuatro años "sólo hubo reformas constitucionales disfrazadas de estatutos de autonomía" que supusieron "el principio del fin de un Estado fuerte".

Ante una pregunta sobre el papel del Senado, Díez contestó que "hoy el Senado no es una cámara de representación territorial, sino que es inútil porque nada de lo que hace sirve" por lo que hay que pensar que "lo que no funciona, o se elimina o se modifica".

Según Díez, también se deben hacer cambios en la esfera judicial, pues "es más urgente que nunca que el país cuente con justicia independiente, rápida y que actúe correctamente", manifestó, y que "no haya impunidad política y penal para nadie", reiteró.

Rosa Díez quiso reflejar su aprobación a la demanda del Gobierno para evitar la inscripción de Sortu "y que no haya en las instituciones enemigos de la democracia" pues, aseguró, "no hay nadie" que dude que esta iniciativa es una "continuación de ETA".

Por último, la que fuera consejera del Gobierno vasco destacó las aspiraciones de su partido a convertirse en "instrumento" de los ciudadanos para el progreso ya que "los que se califican como progresistas han demostrado ser todo lo contrario".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal