Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los multimillonarios no conocen la crisis (por Bárbara Celis)

Publicada el marzo 10, 2011 por admin6567
Compartir

Más ricos asiáticos en la lista de la revista 'Forbes', que destaca el incremento de la fortuna de Zuckerberg

BARBARA CELIS | Nueva York  (Publicado en El País, aquí)

Gráfico: Las mayores fortunas.

Las grandes fortunas del planeta están blindadas contra las crisis. Pese a que el 2010 fue un año negro para la economía planetaria, nunca hubo tantos multimillonarios en el mundo, concretamente 1.210, respecto a los 1.011 que se contabilizaron hace un año en la lista de multimillonarios Forbes, presentada en Nueva York. Elaborada anualmente desde hace 25 años, nunca la riqueza de este selecto grupo fue tan espectacular como este año, 4.5 billones de dólares frente a los 3.6 billones del 2010. El caso del mexicano Carlos Slim, que repite en el primer puesto con 74.000 millones de dólares habla claro: el hombre más rico del planeta acumuló 20.500 millones de dólares más que en 2010, el mayor crecimiento cuantitativo de toda la lista. Y como él, todos los que ocupan los veinte primeros puestos vieron como su riqueza se disparaba hacia arriba, con una excepción, el empresario indio Mukesh Ambani, que ha pasado del cuarto al noveno puesto y ha perdido 2.000 millones de dólares. Tras Slim aparece, por segundo año consecutivo, Bill Gates, propietario de Microsoft, que acumula 56.000 millones de dólares y que reinó en el número uno antes de la irrupción de Slim. Tras Gates está nuevamente Warren Buffett, que le sigue de cerca con una fortuna de 50.000 millones. El cuarto puesto lo ocupa ahora el francés Bernard Arnault, propietario del grupo LVMH, confirmando una tendencia que se anunciaba el pasado año y se consolida en este: las firmas que venden artículos de lujo sobreviven bien a las crisis.

  • Carlos Slim vuelve a ser el hombre más rico del mundo
  • Mark Zuckerberg, la carrera más fulgurante
  • Amancio Ortega sube dos puestos entre los más ricos del mundo
  • Bernard Arnault, el millonario del lujo
Grafico

Las mayores fortunas del mundo

GRAFICO – El Pais – 09-03-2011

– EL PAÍS

Bernard Arnault.

Ampliar

Bernard Arnault, presidente de la empresa de artículos de lujo Louis VuItton Möet Hennessy (LVMH), en una imagen de 2002.- LUIS MAGÁN

Carlos Slim.

Ampliar

Carlos Slim, empresario mexicano fundador del grupo Carso y segundo hombre más rico del mundo, en entrevista en 2008.- GORKA LEJARCEGI

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

Pese a los oscuros titulares que ha dado España en materia económica a lo largo del último año y pese a ese 20% de paro que ahoga a cinco millones de españoles, a los multimillonarios patrios tampoco les ha ido nada mal. Al contrario, la mayoría de las grandes fortunas españolas ha aumentado respecto al 2010, empezando por la de Amancio Ortega, propietario de las tiendas Zara, que se ha convertido en el séptimo hombre más rico del planeta (era el noveno), con 31.000 millones de dólares, 7.000 más que hace apenas un año, según este selecto club en el que se entra con un mínimo de 1.000 millones de dólares. El año pasado ya se incluían otros 12 nombres españoles, que este año llegan a 15 con el regreso del propietario de los hoteles Meliá, Gabriel Escarrer, en el puesto 879 y el espectacular debut de Juan Roig, de supermercados Mercadona, en el puesto 393, con 2.900 millones de dólares. En la lista suben también Isak Andic y su familia (propietarios de Mango) que pasan del puesto 167 al 159 con 6.100 millones de dólares; Rosalía Mera, ex de Amancio Ortega, con una fortuna de 4.200 millones de dólares y cuatro puestos más que hace un año y Manuel Jove, que alcanza los 3.000 millones de dólares frente a los 2.400 del 2010. Sorprende la fuerte caída del banquero Emilio Botín, un asiduo a la lista desde siempre y que ha pasado de ocupar el puesto 582 al 833, aunque la diferencia entre 2010 y 2011 solo sea de 200 millones de dólares. También caen un poco las hermanas Koplowitz, Florentino Perez , Jose María Aristrain y Enrique Banuelos mientras que Alberto Alcocer y Alberto Cortina, mantienen intactos sus 1.900 millones del pasado año, aunque hayan caído hasta el puesto 993.

Entre las tendencias más relevantes de una lista que solo incluye un nuevo nombre respecto al año pasado entre los 10 primeros, Christy Walton, (que antes ocupaba el 12) cabe destacar el nacimiento de 105 nuevos multimillonarios en los países asiáticos, de los que 54 provienen de China. Moscú es la nueva capital del dinero, con 79 multimillonarios, aunque en Nueva York sigue manteniendo su estatus albergando 58 de las grandes fortunas del mundo, entre ellas la de su alcalde, Michael Bloomberg, que baja en la lista pero aumenta su riqueza alcanzando los 18.100 millones de dólares.

Tampoco se puede pasar por alto el espectacular crecimiento de los capitales construidos 'a golpe de ratón'. Mark Zuckerberg, consejero delegado y fundador de Facebook, ha visto crecer en un 238% su riqueza respecto al año pasado, la mayor ganancia porcentual entre los multimillonarios estadounidenses. Zuckerberg ocupa el puesto número 52 de una lista en la que también se incluyen sus socios o ex socios, como Dustin Moskovitz, que a sus 26 años debuta como multimillonario más joven del planeta, con una fortuna valorada en 2.700 millones de dólares. No falta Eduardo Saverin, quien peleó en los tribunales para recuperar el título de cofundador de Facebook -su historia es parte de la trama de la película sobre Facebook La red social-, Sean Parker, Peter Thiel y el multimillonario ruso Yuri Milner, que completan el llamado grupo de 'los seis de facebook'. Además Zynga y Groupon, dos de las empresas puntocom más valoradas de la actualidad, han creado dos nuevos multimillonarios: Mark Pincus y Eric Lefkofsky.

Otro de los saltos espectaculares hacia arriba lo ha dado Sheldon Adelson, propietario de hoteles y casinos en Las Vegas y que ha pasado del puesto número 72 al 16, con una riqueza de 23.300 millones de dólares. Cae hacia abajo en cambio Ingvar Kamprad, fundador de Ikea, que ha perdido 11.000 millones de dólares y se ha movido del puesto 11 al 162.

Por regiones, Estados Unidos sigue siendo el país que alberga el mayor número de multimillonarios, 413, seguido de Asia y el Pacífico, con 332, Europa con 300, Africa y Oriente Medio con 89 y América Latina y Canadá con 76. En total el número de multimillonarios debutantes es de 214 y más de la mitad de ellos proviene de los países emergentes -Brasil, India, Rusia y China-. El producto interior bruto de Alemania es más pequeño que la riqueza conjunta de todos ellos. A juzgar por las cifras, ninguno recordará el 2010 como ese difícil año en que sobrevivimos a la crisis.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal