Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El CIS dibuja tres posibilidades de Gobierno (por José Oneto)

Publicada el diciembre 4, 2015 por admin6567
Compartir

¡Viva la Pepa! Blog de José Oneto (Publicado en Republica.com, aquí)

Rivera-y-Rajoy

El Partido Popular ganará las elecciones del próximo domingo 20 de diciembre con el 28,6% de los votos y entre 120-128 diputados, según la encuesta que en vísperas del inicio este viernes de la campaña electoral, ha hecho público el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), la encuesta más creíble, por el derroche de medios y el tamaño de la muestra de todas las que se han venido realizando, hasta ahora. En segundo lugar se colocaría el PSOE con un. 20,8% de los votos y 77-89 diputados, en un terreno muy cercano al de Ciudadanos que obtendría el 19% de los votos y 63-66 diputados El cuarto lugar del ranking lo ocuparía Podemos con un 9,1% y 45-49 diputados.

El panorama que presenta esta encuesta del CIS, es un panorama complicado a la hora de formar gobierno ya que, de acuerdo con los datos del sondeo, habría solo tres posibilidades de Gobierno: un gobierno PP-Ciudadanos que sumaria entre 183-194 diputados; un gobierno PP-PSOE con 197-217 diputados y, un Gobierno de transición para la reforma, integrado por el PSOE, Ciudadanos y Podemos al que podrían sumarse otros y que oscilaría entre 185 y 207 diputados.

La primera opción, un gobierno PP-Ciudadanos, tiene el gran condicionante de que tanto Albert Rivera, como parte de su estado mayor, entre los que se encuentra el economista Luis Garicano, insisten en que cualquier pacto pasa por un candidato a la Presidencia del Gobierno que no sea Mariano Rajoy, algo que pone al PP en un difícil dilema ya que la única opción, en estos momentos, sería la de Soraya Sáenz de Santamaría, la substituta de Rajoy en el debate a cuatro que se celebrará el lunes 7 en Antena 3. La vicepresidenta, que cuenta con todo el apoyo de Rajoy hasta el punto que, en su peor momento, cuando estalla el escándalo Bárcenas, Rajoy la envía a Berlín para que la canciller alemana le dé su visto bueno, cosa que hizo encantada, para tranquilidad de Rajoy. La segunda opción, un gobierno de coalición PP-PSOE, sería la menos apoyada por la opinión pública y reflejo de eso, es el resultado del sondeo donde los triunfadores serían las fuerzas de izquierdas o de centro-izquierdas.

En fin, la opción que tendría los máximos apoyos parlamentarios sería ese pacto de todo lo que no es PP y en el que entraría PSOE,Ciudadanos y Podemos, una amalgama complicada que dejaría fuera a los populares, a pesar de ser el partido más votado, y que causaría algún tipo de alarma en los mercados, una vez que, a la vista de otros sondeos, el partido de Iglesias dejaba de ser decisivo en la formación de un futuro Gobierno. Es decir que volvería a la inquietud. De cualquier forma, el resultado que vaticina el CIS es un resultado endiablado, en el que el bipartidismo sale resentido, y se dibuja un cuatripartito imperfecto ya que hay un partido dominante que es el PP que, hasta ahora, ha jugado con que su peor resultado estaría en torno a los 140 diputados. El anunciado por el sondeo es mucho peor.de lo que viene diciendo los responsables de la campaña electoral. Como peor también es el del PSOE que, si se cumple el pronóstico, estaría en el peor resultado de toda su historia con lo que es posible que se abra una crisis interna y peligre el liderazgo de Pedro Sánchez. En las primeras elecciones generales de 1977 el PSOE obtiene el 29,32 % de los votos y 118 diputados.

De todas las encuestas que se han venido publicando en las que, a grandes rasgos, vienen anunciando que el PP está en primera posición, que Ciudadanos oscila entre la segunda y la tercera, compitiendo con el PSOE, Podemos en cuarto lugar y un leve despegue de Izquierda Unida, está del CIS, por el número de entrevistas (18.000) y por el hecho de que las entrevistas son presenciales (no telefónicas) es con seguridad la más completa, aunque pueden producirse errores en lo que los expertos llaman “la cocina”.

Una prueba de la credibilidad de estos sondeos la tenemos en otras ocasiones en las que los resultados finales han coincidido bastante con los barómetros hechos públicos por el CIS. Por ejemplo en las elecciones generales de hace cuatro años el CIS tuvo una gran capacidad de acierto, aunque dio tres puntos más al bipartidismo, dos al PP y uno al PSOE y diez escaños de más, acertó, sin embargo, el número de escaños en 37 provincias. Esos escaños de más que el CIS dio al PP y PSOE, fueron a parar a los partidos minoritarios. El que mejor parado salió del CIS fue Amaiur, que la encuesta le daba tres y logró siete. Izquierda Unida logró tres más (11 cuando el CIS le daba ocho), CiU otros tres más (16 frente a 13), UPyD dos (cinco frente a tres) y el PNV dos más (cinco frente a tres). Los grandes problemas vinieron en las circunscripciones grandes, Madrid, Barcelona y Valencia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal