Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Zapatero no será candidato en 2012 (por Érika Montañés y Gabriel Sanz)

Publicada el abril 2, 2011 por admin6567
Compartir

El presidente ha retrasado media hora el anuncio de su futuro: «Cuando fui elegido en 2004 pensaba que dos legislaturas eran suficientes. Este tiempo no ha hecho más que afianzar mi decisión firme». Apuesta por un proceso de primarias tras el 22-M para elegir sucesor y llama al PSOE a no perderse en debates

Érika Montañés | Gabriel Sanz / Madrid
(Publicado en ABC, aquí)
Pulse para ver el video

Pulse para ver el video

EFE
Zapatero ha desvelado su futuro. Ahora se abre la guerra entre posibles sucesoraes, como Chacón y Rubalcaba (detrás del presidente)

"Parece que no hay problemas de quórum", ha bromeado José Luis Rodríguez Zapatero al comenzar su discurso en el Comité Federal del PSOE, el que más expectación mediática y social ha despertado en los últimos años. Sin embargo, poco después de comenzar, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE ha rebajado varios tonos a su mensaje al reivindicar las últimas medidas económicas adoptadas en el Consejo Europeo. "Ponen de manifiesto nuestra voluntad tenaz de hacer todo lo necesario para volver a crear empleo", ha enfatizado el dirigente castellano-leonés. El presidente ha retrasado media hora el anuncio más esperado y ha puesto fin a especulaciones y quinielas sobre su horizonte: "Cuando fui elegido en 2004, pensaba que dos legislaturas eran suficientes, ocho años, no más. También pensaba que era lo más conveniente para mi familia y para el país. Después de este tiempo, mi forma de pensar no ha hecho más que afianzar mi ánimo y se convirtió en una decisión firme". "Anuncio que no seré el candidato a las elecciones generales de 2012". "Voy a cumplir mis compromisos como presidente del Gobierno, que asumí en mi discurso de investidura ante el Parlamento y ante los ciudadanos, hasta el último día", ha señalado el todavía presidente del Gobierno.

Zapatero ha apostado por un proceso de primarias para elegir a su sucesor tras las elecciones autonómicas y municipales del 22-M, si bien ha hecho un llamamiento a las huestes socialistas presentes en la sede madrileña de la calle Ferraz para no "perderse en debates sucesorios" ni en "especulaciones". La guerra en el PSOE está abierta.

«Cuando concluya la crisis…»

El mensaje de dar "estabilidad" al país y el compromiso con el proceso de modernización de la economía española es el que primero ha querido lanzar Zapatero en esta reunión, ante barones y cuadros del partido, como también ha querido deslizar en la última entrevista publicada por un grupo de periódicos europeos, entre los que se encuentra el español "El País". "Cuando concluya esta crisis, se podrá decir que logramos sentar los fundamentos de un modelo productivo renovado" y que "mientras lo hacíamos no dejamos de velar ni un solo día por la máxima cohesión social", ha aseverado Zapatero.

El presidente ha sorprendido a todos con su decisión, tomada desde hace tiempo

El presidente socialista no ha dado pistas al comienzo de su discurso sobre su futuro, y parecía aferrarse el poder en aplicaicón de la "doctrina Botín", ésa que demandó estabilidad económica para el país antes de comunicar a la opinión pública su decisión expeditiva sobre si repite o no en un tercer mandato. "Durante 2010 empezamos a crecer, todavía de una manera lenta, pero más de lo que vaticinaban todas las previsiones", ha considerado el jefe del Ejecutivo, que ha echado mano de su optimismo antropológico hasta en su discurso más definitorio. También ha habido espacio en su discurso para avalar las reformas implementadas por su Gobierno.

Su último mensaje al PSOE: «Los candidatos, a trabajar. Se puede ganar»

Hemos podido cometer errores en este tiempo -ha dicho Zapatero como anticipo al anuncio de su futuro-, pero hemos dado siempre la cara". Según el presidente, hay que poner en valor que además no se han dejado por el camino los pilares del Estado del Bienestar y las conquistas sociales: "Lo seguiremos haciendo hasta el final de la legislatura", ha completado, pasando a repasar a continuación los hitos, proyectos y reformas que pretende diseñar y poner en marcha antes de las elecciones generales de 2012.

"Compañeros y compañeras, a trabajar. El Gobierno, a gobernar. Los candidatos, a trabajar y demostrar quiénes somos el 22 de mayo. Somos un partido profundamente arraigado en la sociedad española y podemos ganar", ha arengado Zapatero para culminar su discurso, que ha provocado una salva de aplausos entre los dirigentes socialistas.

A puerta cerrada, pone tres tareas porque el PSOE tiene «cerebro femenino»

g. s. / E. m. madrid
A través del Twitter oficial del PSOE hemos podido acceder a la reunión a puerta cerrada que se ha celebrado una vez ha terminado la intervención del presidente del Gobierno, en la que ha anunciado que no optará a la reelección. Allí, José Luis Rodríguez Zapatero ha encomendado al PSOE tres tareas -culminar las reformas económicas, competir el 22-M y afrontar las primarias- y ha confiado en que, gracias a su "cerebro femenino", podrá simultanearlas. Zapatero ha subrayado que a pesar de haber anunciado su renuncia a un tercer mandato, éste "no es momento de balance, sino de acción": "Soy presidente del Gobierno, soy secretario general del partido, y voy a ejercer". Además, ha apuntado que tenía "diseñado desde hace mucho tiempo" su plan de renunciar a un tercer mandato y se ha mostrado convencido de que será un éxito: "Nos va a salir bien".
Zapatero se ha proclamado "muy orgulloso" del PSOE -incluso desde antes de nacer, ha dicho- y más que nunca en esta legislatura porque, según ha dicho, le ha apoyado y ha sido "como una piña". "Os podéis sentir orgullosos del partido que tenéis", ha añadido.
Para el todavía secretario general del PSOE, no hay que tener el que debería tener vértigo es el PP y su presidente, Mariano Rajoy, habida cuenta de su "interpretación sui generis" de la democracia, aludiendo al "dedazo", como siempre llama Zapatero a la designación en filas populares. Es más, ha dicho que si el PP también eligiese a sus candidatos en primarias sería un ejemplo de democracia interna. En el capítulo de críticas al PP, ha admitido que la crisis y el poder desgastan, pero "es para nota que lo haga con el líder de la oposición".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal