Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El miedo escénico del PP (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el abril 2, 2011 por admin6567
Compartir

No soy capaz de entenderlo por mucho que me estrujo las meninges; no le encuentro una explicación razonable ni acabo de ver la ventaja que esto les puede reportar cuando puedo leer en la prensa, en este caso en LD, que el partido de don Mariano Rajoy ha vuelto a incurrir en aquello que a muchos de sus militantes nos hizo que nos apartáramos de él. Daba la sensación de que, de un tiempo a esta parte, el señor Rajoy y su equipo se habían esmerado en la labor de ajustarle las tuercas al gobierno socialista del señor ZP. Llegamos a pensar que todas aquellas incursiones en el terreno del nacionalismo catalán y el vasco habían concluido y que ahora, con todas las bazas políticas a su favor para obtener una clara victoria electoral el próximo 22 de Mayo, se dedicarían a atacar a sus adversarios políticos allí donde más les duele, en sus escándalos de los ERE de Andalucía y en el famoso e inacabado caso “Faisán”, con lo que, sin duda, iban a matar dos pájaros de un tiro: reforzar sus opciones de cara a los próximos comicios y cargar de plomo las alas del señor Rubalcaba de cara a sus posibles opciones como candidato socialista a las elecciones del 2012.

No obstante, seguramente por consejo de la señora Camacho y el señor Basagoiti, ambos con un cierto síndrome de Estocolmo debido a sus fluidas relaciones con sus adversarios políticos nacionalistas; parece que, al señor Rajoy, le ha vuelto a entrar el temor al “éxito”, lo que para los actores poco experimentados se conoce como “miedo escénico” como si no le bastara con la ola de rechazo levantada contra la política del señor Zapatero y quisiera apurar sus opciones de victoria por medio de una supuesta colaboración del nacionalismo catalán y vasco que, los que estamos viviendo en alguna de dichas comunidades, sabemos perfectamente que es algo imposible de que ocurra, porque, si es que quieren un resultado aceptable en ambas autonomías, lo que deben hacer es intentar recuperar el voto de aquellos que se lo retiramos por haber comprobado que el PP se iba apartando de los valores que constituían su ideario básico en temas de tanta enjundia y tan importantes, desde el punto de la ática, como eran el del aborto, el de los matrimonios gay, la unidad de España y la falta de solidaridad de algunas regiones respecto a las del resto de la nación.

Así vemos como ahora la señora Camacho no ha tenido inconveniente en apoyar las tesis del señor Mas respecto al recorte que se les pide a las autonomías más endeudadas. Es evidente que no es CIU la culpable de que el Tripartito hiciera una política de derroche, tirara de la deuda para despilfarrar, crear “embajadas catalanas” en naciones extranjeras y gastarse millones de euros en promocionar el catalán, subvencionar a entidades catalanistas y  hacer referendos para fomentar el afán secesionista de algunos utópicos que no saben que, sin España, Catalunya tendría pocas posibilidades de pintar algo en el orden mundial. El tan cacareado Pacto Fiscal no es más que un intento más de equiparase el régimen foral vasco y aprovecharse del resto de España y de las subvenciones del Gobierno central para volver a recuperar lo que, por el mal hacer de los últimos gobiernos de Catalunya, han perdido; no sólo en el aspecto económico, sino, principalmente en cuanto al número de empresas industriales que, a medida que se les han puesto dificultades y se les han impuesto ciertas obligaciones, han preferido desplazarse a otras zonas del Estado o, simplemente, se han trasladado a otros países.

Lo mismo podemos decir del señor  Basagoiti, uno de los políticos adictos a Rajoy que no parece darse cuenta de que su pacto con el señor Patxi López está condenado al desastre y pretende, a toda costa, hacer caso omiso de sus declaraciones, como cuando apostó por la legalización de SORTU  como partido para que pudiera concurrir a las municipales en igualdad de condiciones que las resto de partidos demócratas. No valen las excusas ni las elipsis mentales para hacer como que se desconoce lo que se está tramando en el País Vasco, el hecho de que, a pesar de negarlo, a pesar de que el señor Rubalcaba se haga el desentendido y saque pecho, por las alcantarillas del Estado sigue habiendo una negociación espuria con la banda terrorista, como viene denunciando el, incómodo para algunos del PP, señor Mayor Oreja. No entendemos bien el hecho de que, el señor Rajoy, se reuniera, sin luz ni taquígrafos, con el señor Urkullo ¿acaso tenía algo que ofrecerle o buscaba apoyo para las elecciones de marzo del 2012, para acceder a la Moncloa? No nos cuadra que el señor Basagoiti, en el País Vasco, haya hecho causa común con los demás partidos para aprobar una moción sobre “torturas” policiales en territorio vasco. ¿Esperaba, con este gesto, atraerse a las víctimas del terrorismo para el PP? De hecho, ya son varios los representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo que se vienen quejando de la tibieza del señor Rajoy ante las justas reivindicaciones que están llevando a cabo. ¿Le van a compensar al PP los escasos votos que pudieran arañar al PNV o a los socialistas, en relación a los que pudieran perder de los simpatizantes de las víctimas? Lo dudo.

No debiera, don Mariano, si es que pretende recuperar a España para los españoles de verdad, jugar a este peligroso juego de amagar y engañar, porque pudiera darse el caso de que, entre lo uno y lo otro, la gente se desoriente, dude de su verdadero rumbo político y opte por quedarse en casa antes que concederle su apoyo incondicional. Es evidente que, la apreciación de la ciudadanía por sus políticos va en razón inversa a su incapacidad para gobernar, de tal modo que, a mayor desempleo, encarecimiento de vida, empobrecimiento y pérdida de libertades; menor es el aprecio y consideración que sentimos por ellos. Los españoles estamos escarmentados de que se nos engañe un día sí y otro también, por lo que las tentaciones a abstenerse ante la ocasión de ir a votar por un partido, es muy grande cuando vemos que, al parecer, no hay ninguno que nos proporcione la certeza de que, una vez en el poder, como viene sucediendo habitualmente, lo que nos han prometido hacer se queda en barbecho mientras se esmeran en asegurarse su continuidad o, en algunos casos, a ver la forma de enriquecerse con rapidez.

Las víctimas del terrorismo, ante una actitud tan ambigua y transigente, han declarado unánimemente, por medio del señor Salvador Ulayar, que: “Lo que se trata es de tapar a nuestras víctimas, de volver a enterrar el símbolo de la tenacidad ciudadana, de igualarlas incluso con miembros de la banda terrorista que las asesinó contra todos nosotros”. Y refiriéndose al apoyo del señor Basagoiti a la moción sobre las torturas policiales dice Regina Otaola, alcaldesa de Lizarza, “Yo hubiera votado en contra. Ya está bien de confundir y de tratar a todos de la misma manera. A víctimas y a verdugos”.  Son cuestiones que hacen chirriar los goznes de la sensibilidad de las personas que sienten dentro de sus corazones como, los terroristas, van dictando sus consignas a un Gobierno débil y pactista que, con tal se mantenerse en el poder, no tiene empacho en engañar a la ciudadanía, pactar con terroristas y pretender vender que la culpa de todo lo que está ocurriendo en España es de la derecha; sin ser capaces, como ocurre en el caso del señor Rubalcaba, de dar explicaciones plausibles cuando las evidencias abren a sus pies el pozo de la verdad, que amenaza con tragárselo y, con él, la credibilidad de toda la formación socialista. O esto es, señores, lo que yo opino.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal