Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rosa exorciza Vistalegre (por Jonh Müller)

Publicada el abril 4, 2011 por admin6567
Compartir

Jonh Müller, El Mundo (Publicado en UPyD, aquí)

Rosa Díez quería darle un marchamo histórico al mitin de ayer en Vistalegre y lo consiguió. Al tiempo que era una forma de subrayar los problemas de su antiguo partido -el PSOE- , que tuvo que suspender su tradicional acto en este escenario por cuestiones de liderazgo, Vistalegre era un desafío para una formación que no es de masas y que en el más multitudinario de sus mítines había reunido a 1.200 seguidores.

Ayer, había unas 5.000 personas en el palacio del barrio de Oporto, lo cual supone un éxito notable de convocatoria y movilización para un partido que no controla las clásicas fuentes donde se reclutan simpatizantes para este tipo de mítines: ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas.

«Es evidente que aquí hay gente que no está afiliada a UPyD porque si sólo hubiéramos venido los militantes no habríamos tenido este aforo», dijo Rosa Díez desde la tribuna mientras defendía que el suyo era un acto de pedagogía democrática, similar a los primeros mítines de la Transición.

Ahí, en el escenario, había un símbolo poco habitual en los mítines de los partidos que se reclaman nacionales: una bandera española, situada junto a una de la UE. Rosa la tocó durante un instante mientras hablaba de «patriotismo constitucional», quizás para demostrar que la bandera no mancha. Hay un complejo español con la bandera que parece muy difícil de superar. Pero como dice Díez, no es resignándose como se va a conseguir. Gran parte de las cosas que han pasado en el País Vasco con el gobierno de Patxi López, donde los malos han vuelto a ser malos y los buenos, buenos, tiene que ver con actitudes ciudadanas como ésta, en la que Rosa y sus amigos también señalaron un camino.

Junto con España, también hubo otros símbolos reivindicados por UPyD: la unidad frente a ETA, la lucha del pueblo saharaui y las libertades en Cuba. «Qué raro es este partido. La gente está pasándolo bien y haciendo la ola y no hemos insultado a nadie», dijo Rosa en un momento mientras exorcizaba cada rincón del palacio donde pudiera quedar algún resabio de los partidos tradicionales.

Díez anunció que el «precio político» que deberán pagar quienes deseen su apoyo en las instituciones a partir del 22-M será facilitar una reforma electoral y la recuperación por el Estado de las competencias educativas. El mismo camino que Nick Clegg en el Reino Unido.

Luis de Velasco, candidato a la Comunidad de Madrid, también soltó una curiosidad: la campaña autonómica de UPyD se centrará en pedir menos competencias.

Álvaro Pombo sorprendió por su energía y Fernando Iwasaki subrayó la intensa campaña que está haciendo el partido en las redes sociales. Algunos de sus documentos programáticos figuran entre los más «pirateados» por los partidos rivales.

El acto fue un mitin inteligente con un catálogo de temas que los grandes partidos rehúyen. Casi seguro que hay uno de sus temas, el de la reforma del Estado autonómico, donde UPyD se quedará sola. Que el acto quería pasar a la historia lo prueba la chapita magenta que se regaló a los asistentes: «Yo estuve allí. Vistalegre 2011».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal