Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

EL PAÍS es el medio más influyente de Internet en el mundo hispanohablante

Publicada el diciembre 7, 2015 por admin6567
Compartir

PRENSA ONLINE »

  • El índice ‘Global Thought Leaders’ incorpora por primera vez lenguas distintas al inglés
  • Más de tres millones de personas siguieron el debate de EL PAÍS
EL PAÍS Madrid (Ver aquí)
 
Representación gráfica de los nombres y marcas más influyentes del mundo hispanoablante en Internet

Representación gráfica de los nombres y marcas más influyentes del mundo hispanoablante en Internet. / 2015 GLOBAL THOUGHT LEADERS INDEX

El diario EL PAÍS es el medio de comunicación más influyente del Internet en español, sólo superado por el portal de contenidos audiovisuales Youtube y por la enciclopedia colaborativa Wikipedia. Así consta en la última edición del índice Global Thought Leaders, que cada año enumera y clasifica los líderes que dan forma a la conversación global online a instancias del instituto suizo Gottlieb Duttweiler y de The World Post, edición internacional del Huffington Post.

MÁS INFORMACIÓN

  • Más de tres millones de personas siguieron el debate de EL PAÍS
  • EL PAÍS, un año de liderazgo en la web
  • EL PAÍS, líder mundial de periódicos digitales en español

Es la primera vez que el estudio, de periodicidad anual, tiene en consideración las webs o perfiles personales que se expresan en idiomas distintos al inglés, que es el dominante en la Red con más de 850 millones de usuarios en todo el mundo. El chino y el español, segunda y tercera lengua con mayor penetración en Internet (704 y 245 millones de usuarios respectivamente) se incorporan junto al alemán a un análisis que en la próxima edición sumará también el árabe.

El mapa de la conversación mundial resultante dibuja una elocuente preeminencia de Youtube como plataforma mundial de difusión de ideas y contenidos. El debate y el pensamiento tienen más eco en Twitter dada su condición de red abierta mientras que Facebook alberga el grueso de interacciones de carácter personal en un entorno privado. En el apartado de medios de comunicación, The New York Times, The Guardian y las 15 ediciones internacionales delHuffington Post emergen como grandes plataformas de la circulación de ideas en lengua inglesa. En español es EL PAÍS quien lidera esa lista.

Primeras doce posiciones de personas influyentes en el mundo hispanohablante.

En el capítulo de personas influyentes, el estudio arroja una relación de los 400 nombres con más menciones y conversación digital alrededor en cuya cabeza se sitúa el Papa Francisco, seguido del escritor brasileño Paulo Coelho. El novelista turco Orhan Pamuk (4º) y el exanalista de la CIA Edward Snowden (5º) también ocupan espacios destacados en este top 10. En lengua española las posiciones más destacadas de la lista son para el expresidente cubano Fidel Castro y el escritor y premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa. Les acompañan la arquitecta Zaha Hadid (3ª) o el cantante Plácido Domingo (8º). La alcaldesa de Barcelona Ada Colau (12ª) es la primera figura política española.

Este gran mapa de influencia global ha tomado como base los resultados del estudio del año pasado enriquecidos con una selección de perfiles y nombres de los nuevos ámbitos lingüísticos por parte de los equipos editoriales de medios de comunicación asociados a The World Post (entre ellos EL PAÍS o Univisión). El listado de nominaciones resultante ha sido después procesado con herramientas de escucha online que han determinado el número y la calidad de menciones e interacciones que cada perfil analizado acumula en Twitter, en blogs y en la Wikipedia (y en sus equivalentes en China). El profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts Peter Gloor es quien ha diseñado la metodología de la clasificación.

La representación gráfica de las influencias contempladas en el estudio es una gran nube de interacción global para cada ámbito lingüístico en la que se pueden apreciar las conexiones más frecuentes entre polos y que ofrecen una peculiar aproximación a los movimientos recurrentes de la inteligencia colectiva mundial y a los discursos que dominan los debates globales.

China y sus distintos espejos ‘online’

El análisis de líderes de la conversación referido a China ha estado marcado por una doble contabilidad que ha combinado las interacciones de la población residente en Hong Kong o Taiwán, cuyas fuentes de referencia, al igual que en el resto del mundo, son la Wikipedia, Twitter o

Google, con las registradas en territorio chino. En este caso, dadas las peculiaridades de la conectividad, las restricciones de acceso a determinados medios occidentales y el predominio de Baidu como principal motor de búsqueda del país, las fuentes de captación de datos son específicas y señalan al presidente chino, Xi Jinping, y al presidente del gigante del comercio electrónico Alibaba, Jack Ma, como principales polos de atención. El mapa chino de influencias sitúa también en un lugar destacado al escritor japonés Haruki Murakami.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal