Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Corrupción, CIS y “aire fresco” (por David Ortega Gutiérrez)

Publicada el abril 13, 2011 por admin6567
Compartir

Davidortega (Publicado en El Imparcial, aquí)

 Hay dos informaciones recientes que estimo es relevante cruzar y analizar, pues nos pueden aportar unas conclusiones bastante clarificadoras de nuestro presente panorama político. Por un lado los crecientes y muy preocupantes niveles de corrupción política de nuestro país. De hecho la Fiscalía intervino bienes valorados en nada menos que 3.000 millones de euros en estos últimos cinco años en materia de corrupción. Parece ser que mientras los ciudadanos sufrimos los rigores de la crisis y nuestros políticos mandan que nos apretemos el cinturón, muchos de ellos predican o exigen una cosa, pero hacen la contraria y, lo peor, al margen de la ley. Algunos medios de comunicación han publicado un corruptódromo, un mapa de España donde se visualiza con claridad meridiana quién y dónde se practica la corrupción. En el 2009 Conde-Pumpido informaba que el PSOE tenía 264 causas judiciales por esta materia, mientras que el PP tenía 200.

Hoy la Comunidad de Madrid y el litoral de la Comunidad Valenciana se llevan la palma, los partidos con más casos de corrupción son el PP y, muy de cerca, el PSOE, aunque en Cataluña tan dudoso honor le corresponde a CiU. Lamentablemente la corrupción política se extiende a casi todos los partidos políticos -salvo excepciones, como las de UPyD-. La Fiscalía General del Estado señala 730 causas abiertas de corrupción, 560 de ellas se concentran en las provincias de Madrid, Málaga, Sevilla y Baleares. La corrupción se centra en los municipios, en las recalificaciones del suelo y en los desarrollos urbanísticos, principalmente. El año pasado ya algunos prestigiosos informes nacionales e internacionales alertaban de cómo poco a poco iba bajando el nivel de nuestra calidad democrática. Recientemente el Profesor de la URJC Manuel Villoria -experto en la materia-, señalaba que los casos de corrupción se han duplicado en estos últimos años. Por último, esto no impide que más de 100 candidatos del PP y del PSOE imputados en causas por corrupción, se presenten a las listas de las elecciones municipales y autonómicas de 22 de mayo. IU tampoco se salva, con el caso Mercasevilla y en Manilva (Málaga). Eso sí, mucho vender Códigos éticos en todos los partidos, que luego son más música celestial que otra cosa. La ética se práctica, lo demás sobra.

El otro dato a retener es la última encuesta del CIS de marzo de 2011. La 5ª pregunta se refiere al principal problema que existe en España hoy, la clase política aparece como el tercero (detrás del paro y los problemas económicos), así es desde el CIS noviembre de 2009, pero nunca hasta ahora el porcentaje había superado el 20%, concretamente el dato es el 20,2 %. Esto quiere decir, contra lo que algunos políticos piensan, que el ciudadano no es tonto, que está harto de que le tomen el pelo, y que peligrosamente, la distancia entre el pueblo y los políticos se hace más grande, algo muy negativo para todos. Evidentemente políticos honrados hay en todos los partidos, nadie duda esto, el problema, no seamos hipócritas, son las cúpulas directivas de los partidos políticos tradicionales, que no están afrontando el problema con la firmeza, coraje y decisión que requiere.

Termino. No tengo la más mínima duda que estamos viviendo un momento de cambio importante en nuestra vida política. El ciudadano reclama “aire fresco” para nuestra vida pública. La tibieza, los paños calientes, la demagogia y la frivolidad están envenenando la esencia de nuestro joven régimen democrático. Es ya la hora de la reacción firme y sensata por parte de los ciudadanos ante lo que está sucediendo, tenemos que tomar las riendas de nuestra vida pública, si lo que hay no nos gusta. Quejarse y no hacer nada es eso, no hacer nada. Es bueno recordar a uno de los padres de la democracia moderna, Montesquieu, olvidado por uno, enterrado por otros: al poder solo lo puede limitar el poder, frente al poder de los políticos tiene que actuar el poder del pueblo. El 22 de mayo tenemos la primera reválida, o más de lo mismo, o comenzar a abrir las ventanas y que entre un poco de aire fresco. En democracia, el ciudadano decide.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal