El humanista, filósofo y teólogo, Erasmo de Rótterdam, entre sus muchas obras y doctos pensamientos, nos dejó uno, que nos viene como anillo al dedo para el tema que pienso comentar. Dijo el sabio: “Para burlarte de los acreedores, tienes múltiples estratagemas” y esto que se remonta al siglo XV de nuestra era, ha venido a tener actualidad en este siglo XXI, cuando la política ha sido capaz de dar al traste con el sentido común, la honradez, el respeto por los ciudadanos y el mantenimiento de la moral y la ética, como un sistema adecuado y efectivo de convivencia. Ayer mismo estuve trabajando en un artículo sobre el señor Rodríguez Zapatero y su viaje a la China y, no han transcurrido ni veinticuatro horas; cuando sus grandilocuentes declaraciones, sus habituales fanfarronadas y sus precipitadas conclusiones han tenido que recibir la cura de humildad que, desde la propia China, desde sus organismo económicos y políticos, se le ha tendido que rectificar, públicamente, con un desmentido oficial en el que se deja claro que no hubo ofrecimiento alguno ni se concretó ningún acuerdo respecto a la anunciada inversión, de 9.000 millones de euros, en el saneamiento de nuestras cajas de ahorros.
Ya mencionaba, en mi artículo, este vicio, feo vicio de nuestro Presidente, que le hace considerarse más astuto que sus interlocutores y esta manía, que ya puso en evidencia en Washington, de fanfarronear en los lugares más inapropiados de que España es una nación fuerte, que no tenemos problemas y que damos ejemplo al resto de países en cuanto a la forma con que nos hemos enfrentado a la crisis mundial. Vamos que, como siempre que se permite una de estas licencias, le ha salido la criada respondona y se ha tenido que tragar, a palo seco, todo aquello de lo que ha presumido. El decir memeces como “España para seguir siendo una gran potencia, tiene que estar presente en Asia” ¿De dónde se saca, este don Quijote de opereta, que continuamos siendo una gran potencia si, el mes de mayo pasado, estuvimos al borde de la quiebra y tuvieron que venir desde Europa a tirarnos un cable? O ¿es que no sabe que hemos descendido del séptimo a decimosegundo puesto en el ranking de las principales potencias del mundo? Parece que se ha olvidado de que tenemos casi cinco millones de personas en el paro y que los problemas de las empresas siguen sin resolverse, a pesar de esa mini reforma laboral de la que tanto presume pero que, en realidad, no ha sido suficiente para crear confianza y no ha motivado a los empresarios para que se decidan a arriesgarse. A Asia, el señor ZP, fue a pedir dinero para salir del apuro y no a enseñar a los chinos como llevar a cabo su política económica nacional.
Pero, donde ya rizó el rizo del más chabacano ridículo, fue cuando, en uno de sus momentos de euforia, se lanzó a la piscina cuando sentenció: “el barco va a seguir navegando porque es un poderoso trasatlántico”. No sé si será un trasatlántico o un simple remolcador, pero de lo que si estoy seguro es de que, desde que lo pilota el PSOE, no ha hecho otra cosa que hacer aguas por los cuatro costados y que, el taponar las vías de agua, nos está costando miles de millones de euros en endeudarnos por encima de nuestras posibilidades. Tampoco ha estado el señor ZP muy oportuno al poner este símil como ejemplo, porque resulta que, en estas fechas, se conmemora el hundimiento del Titanic un buque del que se decía, como en el caso del de, el señor Zapatero, que “ni Dios podría con él”; a las 24 horas ya estaba al fondo del mar, algo que nos podría ocurrir a nosotros a poco de que ciertas predicciones, de notables economistas, se materializaran
Ya dábamos por sentado que, si el señor Presidente no dimitía y sólo anunciaba que no se presentaría a las próximas legislativas, manteniéndose en el poder durante el año que queda hasta los comicios, España seguiría en la cuerda floja, mientras sus delfines se dedicaban a disputarse los despojos de la nación, en una lucha fratricida por la sucesión.. Lo que tenía que suceder, de un momento a otro, ha tenido lugar y, los españoles, no hemos tenido que esperar demasiado para ser testigos de una de las habituales boutades de ZP. Lo que ocurre es que no la podemos atribuir a su endémico despiste, ni a su conocido egocentrismo, no, no, señores, no se trata de esto, porque en esta ocasión la pretendida “jugada” del jefe del Ejecutivo, tenía un doble fondo, una finalidad astuta y artificiosa que consistía en pretender engañar a los mercados haciéndoles creer que, con la ayuda china ( 9.000 millones de euros), el problema de las fusiones y recuperación de las cajas de ahorros quedaba solucionado y, por tanto, la esperanza en la economía española podía recuperarse y ello abarataría nuestra deuda. No obstante, incluso para ser un especulador, se precisa inteligencia y esta cualidad no parece que sea la que mejor adorna el cerebro de nuestro imprudente Presidente. Y ¡así nos va!
Es posible que pensase que, la lejana China, no iba a reaccionar tan pronto o que los mercados y bolsas mundiales estaban en Babia y las comunicaciones se interrumpirían para que la noticia no llegara a Europa; todo eso era posible, pero no probable, salvo para un iluminado que todavía sueña con aquella infame II República del señor Negrín y en resucitar a los cadáveres de la Guerra Civil de sus tumbas, para que alienten de nuevo los rencores entre unos y otros ciudadanos, algo en lo que colaboró este juez que hoy se tiene que enfrentar a la Justicia, precisamente por haberse querido convertir en un dios menor que estaba por encima de las leyes divinas y humanas. “Los informes carecen de fundamento y no están en consonancia con la verdad” afirmaba un funcionario chino del fondo CIC (China Investment Corporation) “no es cierto que se hablara de esta cantidad y no se sabe de donde sale”. ¿Nos ha vuelto a mentir ZP?, ¿Ha mentido a la CE y ha pretendido influir en las bolsas mundiales, para ocultar su incapacidad para sacarnos por la vía legal del atasco en el que, él mismo, nos ha metido? Ahora pretenden ocultar el grave intento de ZP diciendo que “hubo un error en el nombre del fondo”. Bien, y si así fuere, ¿por qué no nos dicen el fondo al que se referían? O ¿es que no había otro fondo y no tienen medio de justificarse? Esto, señores, por desgracia para España y los españoles, es la más probable que haya sucedido.
Como no podía ocurrir de otra manera, esta patochada de nuestro Ejecutivo ha tenido consecuencias. Consecuencias graves para España, que ya se han materializado en una subida espectacular de la prima de riesgo que, de unos 170 puntos básicos en los que se había situado últimamente, ha dado el importante salto de colocarse a los 190 puntos básicos; una subida que, sin duda, nos va a costar a los españoles el tener que rascarnos los bolsillos para conseguir colocar nuestra deuda pública y privada. Pero, los disgustos parece que no acaban para ZP, porque ya hay algún medio de comunicación que ha dado un paso más y ha sacado a relucir el Código Penal donde, en su artículo 284 se estipula que: “se impondrá pena de prisión de seis meses a dos años a los que: 2º) Difundieren noticias o rumores, por sí o a través de medios de comunicación sobre personas o empresas en las que, a sabiendas, se ofrecieran datos económicos total o parcialmente falsos con el fin de alterar o preservar el precio de cotización de un valor o instrumento financiero…” Pregúntense ¿qué hubiera incurrido si el culpable hubiera sido un particular cualquiera? Es sólo una pregunta retórica, porque todos sabemos la respuesta. O esto es lo que opino yo.
Miguel Massanet Bosch