Europa Press
(Publicado en UPyD, aquí)
El candidato de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) a la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, ha pedido este viernes una reforma del modelo de Estado, como la desarrollada hace unos años en Alemania, para que el Gobierno central recupere competencias vertebradoras frente al modelo autonómico español actual basado, en su opinión, en "la práctica del salchichón".
Durante la conferencia impartida esta noche en Club Siglo XXI con el título 'Una reflexión sobre la situación actual en España', De Velasco ha definido la "práctica del salchichón" como una metáfora del Estado de las Autonomías español, "en el que Estado va cortando en rodajitas el salchichón para dársela a las comunidades hasta que salchichón se acabe". "Estamos asistiendo a un proceso de desvertebración. Es el proceso de nunca acabar. El que más protesta es el que más saca, y luego el vecino quiero lo mismo", ha indicado.
En este sentido, el aspirante de UpyD ha manifestado que existe una crisis político-institucional basada, a su juicio, en que la institucionalidad establecida desde al Constitución está "caduca" y debe ser "reformada y evaluada". Precisamente, entre dichas disfunciones está el Estado de las Autonomías, "cuyo desarrollo está mostrando que sus inconvenientes son mayores que sus ventajas". "Hay gente que viene de fuera de España y se queda asombrado de la existencia de 17 reinos de taifas, que nos perjudican como sociedad. Las autonomías son importantes, pero es más importante el todo", ha agregado.
Por ejemplo, De Velasco ha señalado que en la actualidad el Gobierno central carece de instrumentos para salir de la crisis porque "lo tiene que negociar con las autonomías" y éstas, según ha explicado, "despilfarran en torno al 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB)" español. "Hoy manda más Bruselas sobre el Gobierno, que éste sobre las autonomías", ha apostillado.
No obstante, el candidato del partido de Rosa Díez ha afirmado que su idea no es volver a un Estado unitario, sino incluso trabajar por "un Estado Federal serio y cooperativo". "Vamos a ver cuáles son las ventajas y los inconvenientes. Los gobiernos autonómicos tienen competencias más que de sobra para administrar sus recursos", ha dicho.
Según su análisis, con este cambio de modelo, los partidos nacionalistas y las "sucursales" del PP y PSOE perderían su razón de ser. "Este tema es clave y la prueba es que las ideas poco a poco se están abriendo paso. El desastre del Estado de las Autonomías ahora se hablan y aparecen en los informes internacionales. Merkel ya sabe lo que significa el Estado autonómico y los chinos lo saben claramente", ha argumentado.
Por otro lado, De Velasco ha defendido un cambio de la Ley electoral porque "beneficia a los dos grandes partidos y a los nacionalistas, pero discrimina a los sociedad" y, por otro lado, ha criticado las "disfunciones" que se encuentran en los partidos políticos actuales. Entre ellas ha citado su alejamiento de la ciudadanía y la corrupción.
"La lucha contra la corrupción es muy difícil. La mayor parte de los políticos son honrados, pero hay que combatir a los que no lo son. Son los propios compañeros de partido los que tienen que dar ejemplo. No es de recibo que haya un centenar de políticos implicados en listas electorales", ha agregado.
El aspirante de la formación magenta también ha tenido tiempo para criticar que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Constitucional (TC) "están contaminados y ocupados por determinados partidos políticos, que se lo reparten". "Resulta indignante y antidemocrático que cuando va un determinado tema sepamos el resultado del partido antes de lo que empiece. Eso es muy aburrido. Esta situación es inadmisible. Parece que ninguno de los magistrados votan en conciencia", se ha quejado.
CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL
El candidato de Unión, Progreso y Democracia a la Comunidad de Madrid también ha hablado de la existencia de una crisis económica y social en España. Respecto a la primera, ha explicado que se ha producido por el agotamiento de un modelo de crecimiento insostenible basado en el ladrillo y el crédito fácil, a lo que hay que sumar la crisis financiera global, que tuvo su origen en Estados Unidos. "Ahora nos encontramos en España con una de las peores situaciones dentro de la Unión Europea, por haber realizado un diagnóstico errado y por la puesta en marcha de una serie de medidas que se han adoptado tarde".
Además, Velasco ha añadido que "en el caso de España, no se trata solamente de una crisis de la economía financiera, de las entidades bancarias, sino que es un problema más grave y de mayor alcance: es una crisis de la economía real".
"Se negó la burbuja especulativa y se anunció un aterrizaje suave. Pero había unos profundos males internos. El modelo económico español estaba basado en una abundante mano de obra barata, créditos fáciles, interés especulativo, en la corrupción y el ladrillo. Llevaba dentro la semilla de la destrucción. Las complicaciones han sido mayores porque el componente interno demostraba la debilidad de nuestro modelo económico. Se cometieron profundos errores por parte de entidades financieros. Ha habido irresponsabilidad de organismos reguladores, una captura del regulador", ha esgrimido.
Por último, el aspirante de UpyD a la Asamblea de Madrid ha hablado de una crisis social que se está manifestando en "un aumento creciente de la desigualdad". Así, ha señalado que los indicadores económicos que reflejan las cifras del paro (global, de larga duración, juvenil, en familias enteras, sin subsidio), el porcentaje de familias y niños en la marginación, la "mortandad" entre pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos o los desahucios "reflejan que una parte creciente de la sociedad española se está quedando atrás".
Según ha apuntado De Velasco, la propia crisis y las medidas que está adoptando el Gobierno están repercutiendo sobre los más débiles "en una proporción mucho mayor que sobre el resto, porque a ellos les afecta directamente".
ROSA DÍEZ: "LOS ÚNICOS BROTES VERDES, LOS DE LA GUARDIA CIVIL"
La diputada nacional de Unión, Progreso y Democracia (UpyD), Rosa Díez, ha sido la encargada de presentar la conferencia de De Velasco. Así, ha recordado la extensa carrera política e institucional del candidato de UpyD a la Asamblea de Madrid y también sus otros compromisos por los derechos humanos y en el mundo de la literatura política y económica.
Además, Díez hay destacado su "gran capacidad de trabajo" y que pese a su "largísima experiencia, nunca se ha arrugado". "Siempre ha dado lo mejor de sí mismo y ha sido una persona de la que mucha gente ha aprendido", ha agregado.
La portavoz de UpyD ha señalado que en la actualidad existe un gran "desafecto" hacia la política, ya que ha indicado que según las últimas encuestas, entre el 75 y el 85 por ciento de los españoles no tienen confianza ni en los que gobiernan ni en que quieren sucederles. "Es descorazonador", ha afirmado y máxime en tiempo de crisis económica, "donde los brotes verdes únicos son los de la Guardia Civil", en referencia a sus últimas operaciones antiterroristas.
Así, para Díez, cuando las cosas van mal se necesitan a los mejores. "Los mejores en la política y en las instituciones porque de ellas depende el futuro de nuestros hijos. Él no necesita de la política, pero la política necesita de él", ha concluido, en referencia a su candidato madrileño.