Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rubalcaba, amnésico, enseña Derecho (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el abril 25, 2011 por admin6567
Compartir

J.J. Rousseau, en su Contrato Social, decía: “Una previsión muy necesaria es saber que no se puede prever todo”, un pensamiento que lo deberíamos aplicar a muchos de nuestros políticos que: unos para asegurarse el control de las instituciones ante la posibilidad de perder el poder en unas próximas elecciones y, los otros, por la mojigatería, la incertidumbre o la falta de seguridad en sí mismos, no se atreven a utilizar las ocasiones que se les presentan para poner en aprietos a su adversario político, ante el miedo de equivocarse y perder los votos de los ciudadanos que, curiosamente, ya dan por descontado haberlos conseguido. Este es el caso de los dos partidos mayoritarios de este país, el PSOE y el PP, que parece que siempre están más pendientes de su batalla por el poder que de interesarse, de verdad, y de poner en primer lugar de sus objetivos el intentar sacar a España de la situación económica complicada en la que se encuentra; lo que presupone utilizar la política adecuada para que las empresas salgan de su letargo mediante incentivos fiscales y créditos para aumentar su liquidez y sus inversiones, lo que comportaría como primer resultado una reactivación de la contratación de trabajadores si, estas medidas, fueran acompañadas de una verdadera revisión de la legislación laboral y un freno a las interferencias de los Sindicatos; cosa que sería muy fácil si se les amenazara con disminuirles las ayudas que reciben del Estado.

Y es que si queremos fijarnos en don Alfredo Rubalcaba nos encontramos que de Alfredo el Químico se nos ha tornado en Alfredo el Jurista según parece que se ha mostrado en sus últimas apariciones ante los medios de comunicación. Lo chocante del caso es que un personaje tan rasputinesco como es él, con el largo historial que viene arrastrando, desde que fue incluido en el gobierno del señor Felipe González, con casos tan oscuros y turbulentos como el del Gal y de los asesinatos de Lasa y Zabala (aquel tétrico caso que le fue endosado al Comisario Amedo, a petición del propio PSOE, para evitar que trascendiese a alturas más altas).

En efecto, nuestro vicepresidente del Gobierno, que está practicando aquella tradición de los fakires de caminar sobre brasas ardientes, con las llamas del caso Faisán lamiéndole las vueltas de los pantalones; se nos quiere presentar ante los españoles como un probo político, un señor al que no le afectan la serie de casos de fraudes y corruptelas que se están poniendo en evidencia en su partido, el PSOE, y que, desde que ZP anunció que no se presentaría a las elecciones, ha decidido enfundarse en el papel de estadista; dando por hecho que, el cargo de presidente del Estado, ya lo tiene adjudicado de antemano y que no le va a permitir a la otra aspirante, la señora Chacón, que se haga ilusiones de robarle la poltrona. Ahora, cuando, una vez más, se ha producido uno de estos casos en los que se demuestra la falta de control, de sintonización, de unidad de criterios y de rivalidades entre los altos tribunales de la nación, que tanto daño le vienen haciendo a nuestra Justicia; sale a la palestra para descalificar a quienes les vienen recriminando porque, entre si son galgos o podencos, la magistratura haya dejado que se fuera de rositas uno de los criminales más sanguinarios que ha militado en la banda terrorista ETA, el señor Troitiño.

Los descalifica y les trata de incompetentes, permitiéndose dudar de sus títulos universitarios por entender que no tienen derecho a poner en duda la legalidad, la oportunidad y la imprudencia de no vigilar a un señor al que se le ha anticipado la concesión de la libertad, cuanto menos, con el escándalo y el rechazo del 90% de la ciudadanía española. Lo curioso es que sea él sobre quien pesa la sospecha generalizada de que tiene vigilados a ala mayoría de los políticos de la oposición; que ha empleado directamente o a través de sus subordinados los servicios del CIS para misiones que no les correspondían y que se dedicó a ordenar la vigi8lancia y el seguimiento del señor Mario Conde, como estos días viene denunciando la prensa. En aquella ocasión la Sala del Tribunal Supremo argumentó la procedencia del seguimiento en base a “a salvaguardar los intereses públicos relevantes conectados con la seguridad pública general”. Verán no creo que se pueda comparar ni de lejos un caso con el otro si es que nos queremos fijar en la abismal diferencia entre el tema del señor Mario Conde (un señor al que se le quisieron hacer pagar sus incursiones en la política) y la figura repugnante de un criminal peligroso. Y aquí conviene que hagamos una reflexión sobre la situación actual de ETA.

En estos momentos la banda terrorista ETA está pasando por una situación muy delicada debido a que gran parte de sus más destacados dirigentes han sido detenidos y están en las cárceles españolas lo que les está obligando a reestructurarse, buscar nuevos dirigentes y volver a plantear sus estrategias lo que, sin duda, les debe resultar complicado ya que sus cabezas pensantes han sido puestas fuera de combate. No parece muy descabellado que una vez en libertad y en fuga, el señor Troitiño pueda se un activo muy valioso para la banda y a que posee la experiencia, la autoridad y la fiereza necesaria para poder actuar de jefe de la organización; con lo cual podemos sospechar que esta imprudente puesta en libertad del etarra le puede haber inyectado una dosis de moral a los desparramados militantes de ETA. El señor Rubalcaba nos lo puede pintar como le dé la gana, incluso el que, Troitiño, haya  picado de soleta para esconderse de la policía, como un derecho del etarra; lo cierto es que, a nivel ciudadano, a nivel del sufrido ciudadano de a pie, esta huída no ha sido más que una de las pifias a las que ya nos tienen acostumbrados el Gobierno y los tribunales de justicia. Lo demás son sólo excusas de mal pagador.

En todo caso y para bajarle un poco sus pretensiones de jurista de nuestro vicepresidente primero del Gobierno conviene que se entere de unas declaraciones que ha hecho el catedrático de Derecho Penal, el señor Enrique Gimbernat que, al parecer, no coincide mucho con la opinión del señor Rubalcaba, cuando ha señalado: “ si el auto de libertad de Troitiño no es firme, porque está recurrido, vigilarle es un trabajo perfectamente legal que puede hacer la policía si existe un interés a proteger por el Estado, siempre que se limite a sus actividades públicas y no haya afectación a su intimidad”.  No sé si, después de tantos años de política nuestro señor Rubalcaba, tan experto en esto del espionaje y el descubrimiento de los pecadillos de sus adversarios políticos, todavía se acuerda de aquellas fórmulas que aprendió y si se le pudiera decir, como él ha hecho con miembros del PP, que le regalaron el título de químico o si, sus conocimientos ya los tiene oxidados; en todo caso, sería preferible que intentase ponerse al día en las materias de su propia carrera antes que descalificar a expertos en leyes, con valor probado, sólo por el despecho de que le haya caído el marrón a él, en unos momentos en los que no le favorece nada que se ponga en cuestión si liderazgo dentro del PSOE. Me imagino a la Chacón frotándose las manos con una sonrisa siniestra en sus labios. Y mientras medita, mejor sería que intentase poner orden en su partido y evitar que se sigan aprovechando de las arcas del Estado, como parece que está sucediendo en ese feudo socialista que, en España, conocemos como Andalucía. O esto, señores, es lo que opino yo.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal