Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Sin internet, UPyD no existiría y cada vez existe más

Publicada el mayo 15, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en UPyD, aquí)

La campaña 2.0 de UPyD consigue superar las limitaciones de los medios tradicionales

UPyD es el único partido que debe su existencia a internet. A diferencia de los partidos tradicionales que utilizan la red como un medio secundario donde hacer campaña electoral y propaganda de sus posiciones políticas –pues sus medios fundamentales siguen siendo la radio, televisión y la prensa escrita-, UPyD nació en 2007, en la propia red, a través de Plataforma Pro, un vanguardista foro de debate donde centenares de ciudadanos españoles de toda condición discutieron la creación un partido político con un programa basado en grandes reformas políticas –Ley Electoral, Constitución y regeneración de las instituciones-, transversal y progresista.

El resultado fue UPyD, cuya primera sede fue… una página web, creada mucho antes de tener una sede física.

Con semejantes orígenes, UPyD no ha podido menos que desarrollar todo su trabajo en internet, porque ha sido la única manera de vencer las barreras alzadas por los medios de comunicación tradicionales a la hora de comunicar a la sociedad sus propuestas y actividades políticas.

La campaña en la red desarrollada para las elecciones autonómicas y municipales del 22-M supone un indudable salto cuantitativo y cualitativo que está transformando a UPyD en el primer partido que se desenvuelve con la misma naturalidad e idéntico mensaje en la red 2.0 y en la calle. Somos ciudadanos que emplean la red como un medio de trabajo y de relación social.

La campaña 2.0 del 22-M en algunos datos

Con los datos del 5 de mayo, ya superados a día de hoy, UPyD ha pasado de la posición 8.082 del Trafic Rank español el 19 de enero, a la 3.724 (datos de Alexa.com). UPyD pisa los talones a las web de PP y PSOE y a veces las supera, dejando muy atrás a IU.

La mayor parte del tráfico que recibe www.upyd.es, que cuenta con 314 links entrantes, procede ahora de las redes sociales: facebook, twitter, tuenti y youtube. Además, UPyD es el único partido con perfil oficial en tuenti, la red social española preferida por los más jóvenes.

En Facebook, UPyD cuenta con 219 páginas corporativas; en enero eran 35. En total, suman una comunidad de 31.928 seguidores (4.139 en enero). Además, hay 2.317 perfiles corporativos de UPyD que reúnen a 263.983 seguidores. El 5 de mayo, Rosa Díez tenía en Facebook tenía 12.668 seguidores entre su perfil y su fan page.

El 64% de los candidatos municipales y el 51% de los autonómicos de UPyD es usuario habitual de Facebook. Los candidatos de UPyD no se limitan a anunciar actos y explicar su programa electoral, sino que dialogan con todos los que quieren preguntar, proponer o conversar. Lo mismo ocurre en twitter, donde a 5 de mayo había 372 perfiles de miembros de UPyD (67 en enero), con una comunidad total de 40.245 seguidores

El impacto de las cuentas de UPyD en twitter ha tenido un ascenso vertiginoso. @upyd tenía el 5 de mayo un Impact Score del 17’6%, y @mareamagenta del 7’2%. En estos tres meses muchos cabezas de lista de UPyD han cuadruplicado su impacto en esta red social (Luis de Velasco, cabeza de lista autonómica por Madrid), triplicado (Rubén Juan Serna, alcaldía de Murcia, y Marcos A. Paz, por la alcaldía de Málaga) o duplicado (Juan Luis Calbarro, autonómica de Baleares, y Nacho Prendes, por Asturias).

El compromiso de los candidatos de UPyD que sean elegidos por sus ciudadanos para ocupar cargos públicos es mantener y mejorar esta comunicación directa con todos y, tal y como propone nuestra programa-marco, trabajar para el desarrollo de las políticas de transparencia y administración electrónica en todas las administraciones, a fin de hacerlas más transparentes, participativas, accesibles, baratas y eficientes como servicios públicos. Y la campaña 2.0 para las próximas elecciones está siendo un valioso aprendizaje para este objetivo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal