Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Vargas Llosa: los nacionalismos son «el problema central» de España

Publicada el mayo 16, 2011 por admin6567
Compartir

(Publicado en adn.es, aquí)

  • EFE | Madrid
  • El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha arremetido hoy contra los nacionalismos como "el problema central" que tiene España, pues son capaces de "deshacer" el propio país y su cultura democrática a través del "chantaje" que ejercen desde la minoría.

    "Detrás del nacionalismo no hay sólo reivindicaciones culturales, históricas. No. Hay una cultura profundamente antidemocrática, reñida con la esencia misma de la democracia", ha dicho Vargas Llosa en un debate con la líder de UPyD, Rosa Díez, celebrado en la Casa de América, en Madrid.

    Según Vargas Llosa, "los nacionalismos han avanzado mucho en España por las concesiones que han tenido que hacer los grandes partidos nacionales, que sólo podían formar gobierno y tener mayoría parlamentaria asociándose con estas fuerzas nacionalistas".

    El nacionalismo "ha hecho pagar muy caro" ese apoyo "en concesiones desmedidas", sobre todo "en Cataluña y el País Vasco". ha añadido

    Para el premio nobel de Literatura, "una de las grandes contribuciones de UPyD a la democracia española" es su apuesta por "impedir el chantaje de las minorías nacionalistas a la hora de constituirse gobiernos que carecían de esa mayoría parlamentaria".

    En este sentido, ha instado a Díez a considerar la posibilidad de formar parte de un Gobierno encabezado por una de esas fuerzas mayoritarias -y ha citado en concreto al Partido Popular-, para evitar el apoyo de una fuerza nacionalista, "que va a exigirle más pasos en el camino de la ruptura de la desintegración de España".

    "¿No sería mucho mejor que UpyD, que tiene una visión tan clara de lo que significa el nacionalismo, no sólo desde el punto de vista de conservar la unidad de España, sino desde el punto de vista de la cultura democrática, participara como una fuerza minoritaria que salvaría al partido gobernante de ser víctima de los chantajes nacionalistas?", ha preguntado el escritor.

    Rosa Díez le ha respondido que "para dar estabilidad al Gobierno no hace falta estar en el Gobierno", y ha citado el caso del Partido Nacionalista Vasco, que "manda en España y no está en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero".

    La representante de Unión, Progreso y Democracia ha defendido una "regeneración" de la política española que pase en primer lugar por una ley electoral que "no distorsione el sentido del voto del ciudadano" y garantice "la proporcionalidad".

    "Con una ley electoral más justa ninguno de los grandes partidos tendría que verse obligado a pactar con los nacionalistas", ha señalado.

    Vargas Llosa y Rosa Díez han abordado también cuestiones como la educación en España o la degeneración mediática de la vida política.

    "La política, al igual que todas las actividades públicas, se ha ido convirtiendo en espectáculo" animado por los medios de comunicación, ha afirmado el escritor hispano-peruano.

    Para el premio Cervantes 1994, la política "si no es espectáculo, no llega al gran público", por lo que ha apostado para que "primen las razones y las ideas sobre los meros gestos y la propaganda".

    Sobre la educación, la líder de UpyD se ha mostrado muy crítica con los actuales "17 sistemas educativos", en los que "se enfatizan las diferencias" y se condena a los jóvenes "al fracaso".

    Llosa ha defendido una educación "de muy alto nivel", que sea "prioritaria" y que premie el esfuerzo por encima de los privilegios.

    "Estamos obligados a ser creativos, al mismo tiempo que muy innovadores y pragmáticos", ha agregado.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
    • Actualidad
    • Administración Pública
    • Ciencia
    • Cine
    • Comunicación
    • Cultura
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Gastronomía
    • Historia
    • Juegos
    • Libros
    • Literatura
    • Medio ambiente
    • Música
    • Pensamiento político
    • Política
    • Religión
    • Sociedad
    • Sociedad de la Información
    • Televisión
    • TIC y Sociedad del Conocimiento
    • Uncategorized
    • Urbanismo y Arquitectura
    • Viajes
    • Web/Tecnología
    • Weblogs

    Recent Posts

    • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
    • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
    • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
    • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
    • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

    Recent Comments

    1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
    2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
    3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
    4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
    5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
    © 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal