Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La hecatombe socialista y otras cosas (por Luis de Velasco)

Publicada el mayo 26, 2011 por admin6567
Compartir
Luis_de_velasco Luis de Velasco (Publicado en Republica.com, aquí)

Esta vez sí que las cosas están claras y no como pasa siempre que todos dicen haber ganado. El PSOE, y lo ha reconocido su secretario general y presidente del gobierno, ha sido el gran derrotado. Faltaría más, los números son abrumadores. No se trata además de que tal o cual candidato sea malo ni que el mensaje haya sido o no mal comunicado (esa cosa que también siempre se dice). El mal es mucho más profundo y va a exigir a sus afiliados una cirugía a fondo en un partido que arrastra unos tremendos pasivos desde hace muchos años.

Para empezar, la mayoría de sus dirigentes comenzando por el propio presidente del Gobierno. Fomentado por él mismo y con él mismo como máximo ejemplo, se ha producido un proceso de selección adversa con el resultado de que gente digamos dudosamente capaz está al frente del partido y de la gobernación del país. La sombra de Zapatero ha sido alargada en estas elecciones aunque no eran generales. El daño causado a su fiel electorado por la crisis económica propia (larvada años atrás durante el segundo gobierno del PP pero eso a la gente común le tiene sin cuidado) así como por la desastrosa gestión de esa crisis, eso sí responsabilidad de este gobierno, ha sido enorme y clave en el derrumbe. En política económica y en política en general, un diagnóstico correcto y a tiempo es clave y eso ha fallado estrepitosamente en este caso. Los bandazos, las improvisaciones han sido la norma con la resultante del deterioro de la confianza, dentro y, sobre todo y más importante, fuera del país.

Seguramente la idea de Zapatero es resistir unos meses esperando una recuperación fuera que estimule nuestra economía vía sector exterior. Vana esperanza porque los problemas de nuestra economía son mucho más profundos que eso. Lo iremos viendo en los próximos meses cuando la inquietud de los acreedores externos (eso que se llama “los mercados”) aumente tanto por causas externas (léase Grecia y algún otro) como por factores propios (nuevos gobiernos autonómicos y locales y, previsiblemente, nuevas cifras contables). La tormenta sigue ahí.

El gran triunfador, es obvio pero hay que recordarlo, es el PP. Previsiblemente lo será en las próximas y, seguramente no inmediatas, elecciones generales. En ese caso, no habrá sorpresas y su política económica (es la importante, el resto cuenta menos) será la misma que la actual sólo que más dura. ¿Será esa la solución? A la vista de lo que está ocurriendo en Grecia y Portugal no parece que la austeridad a ultranza, lo que equivale a depresión, solucione las cosas, al contrario. A uno le viene a la mente un clásico como “Las consecuencias económicas de la paz” de Keynes que analiza magistralmente los previsible efectos de la medicina de caballo aplicada por los vencedores al perdedor, Alemania, tras la primera guerra mundial. Acertó.

Harían bien los dos partidos mayoritarios en repensar algo que algunos minoritarios han venido pidiendo desde hace un par de años. Es la posibilidad, incluso conveniencia, de un gran pacto de estado ante una situación de emergencia nacional (la nuestra lo es claramente) con el objetivo de enfrentar conjuntamente y con la ayuda de otros partidos menores con sentido de Estado, problemas muy graves no sólo económicos sino institucionales. La situación lo demandará.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal