Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La izquierda ha agotado su turno. Elecciones (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el junio 8, 2011 por admin6567
Compartir

Hay algo que muchos de nuestros políticos, especialmente los del Partido Socialista, parecen desconocer, se llama “decencia política” o dicho de una manera menos retórica “no saber perder”. Estos días estamos asistiendo a una exposición de maneras destempladas por parte de aquellos que han sido barridos de sus feudos por el PP. Lo cierto es que la derrota les ha cogido desprevenidos y no pueden disimular la cantidad de bilis que vienen rezumando, aunque, por su cargo, su posición dentro de la directiva del partido o por sus empleos parlamentarios debieran dar ejemplo de fair play y, si me apuran, de educación. No obstante, se están revolviendo como tigres enjaulados, lanzando espumarajos de ira y buscando el medio de ocultar o disimular su derrota; utilizando todos los medios a su alcance para intentar cubrir de lodo al partido vencedor y evitar que pueda redondear su victoria, en los ayuntamientos y en las autonomías, en los que fue la lista más votada sin alcanzar la mayoría precisa para gobernar.

Han vuelto a sacar a relucir los manidos casos de corrupción que se les atribuyen a los del PP e insisten, una y otra vez, como única arma de la que disponen para desprestigiar a sus rivales políticos que, para ellos, son algo más, son enemigos acérrimos a los que hay que destruir aunque, para ello, tengan que apelar a los procedimientos más deleznables, las prácticas más odiosas o los medios más denigrantes, que todo vale cuando se trata de mantenerse en el poder y preservar los empleos que parece pretenden convertir en vitalicios. Así, aparece el señor Tomás Gómez de Madrid que desde su fracaso electoral está en un estado de exasperación permanente, que le obliga a desbarrar, en este caso contra UPyD, acusando a partido de Rosa Diez de que “en su cesión de gobiernos al PP no cabe otra interpretación que la de ser cómplice de los que creen que un resultado electoral favorable blanquea la corrupción”.

Resulta muy complicado aclarar lo que este señor quiere decir, porque se olvida de que, dentro de su propio partido, existen casos similares a los que el atribuye al PP. Como, por ejemplo, el gran escándalo de los ERE’s de Andalucía; la operación “Malaya”, de la que parecen no querer acordarse; en Elche, su alcalde socialista fue imputado por malversación de caudales públicos; el caso de “El Pocero”, en Seseña, una de las estafas más sonadas de edificación en terrenos recalificados y de fraude a los compradores; en Baleares, el caso de “Eivissa Centre”, un típico ejemplo de percepción de comisiones; el 26 de enero del corriente año,  en Asturias, se ha conocido otro caso de corrupción ocurrido en el 2010, que provocó la dimisión inmediata del Consejero de Cultura, el 4 de agosto del 2010 y , el mismo día, se despidió su mano derecha, Mª Jesús Otero (hoy ambos imputados); el caso de la detención del alcalde de Santa Coloma en Barcelona y así se podrían ir enumerando hasta 264 casos abiertos por corrupción en el PSOE por 200 casos en el PP. De modo, señor Gómez, que si se trata de encalar ya se puede poner el mono de trabajo y empezar por su casa, que la del vecino ya se ocupará él de hacerlo.

Claro que, las izquierdas, siempre se rasgan las vestiduras ante los errores de sus opositores políticos pero, eso sí, cuando se trata de poner remedio a su propio rebaño parece como si tuvieran una venda delante de los ojos que les impidiera ver lo que está sucediendo en sus propias filas, como ha ocurrido en numerosos casos en los que los que están implicados en los casos de tratos de favor, clientelismo, malversación de caudales públicos, favoritismo y endogamia, como parece que ha sucedido con la familia del señor Chaves de Andalucía, son miembros del propio Ejecutivo del PSOE.

La verdad es que los ciudadanos de a pie, los que vemos asombrados la pendiente por la que se desliza nuestra nación y nos percatamos de que, esta izquierda que nos está gobernando, no hace otra cosa que empecinarse en sus errores, ignorar la realidad de nuestra situación económica, taparse los ojos ante la evidencia de que estamos rondando los 5 millones de parados y, si ahora, en tiempo veraniego, puede disminuir en algunos cientos de miles; lo que parece que se avecina para el próximo otoño, puede que nos lleve a tener que enfrentarnos a una situación límite, si el gobierno socialista se sigue comprometiendo en dirimir sus conflictos internos olvidándose de que, la nación, necesita ser gobernada; porque los problemas se van acentuando y lo que acaba de ocurrir con los famosos “indignados” de la Puerta del Sol y la Plaza de Catalunya de Barcelona,  puede ser sólo un anticipo de lo que se nos viene encima si no se arbitran medidas eficaces para combatir el paro.

Mucho nos tememos que el esperado efecto Rubalcaba, como ocurrió con el anuncio de ZP de no presentarse en las próximas elecciones, haya sido simplemente, un espejismo y haya caído entre los españoles sin pena ni gloria. Como, mucho nos tememos que va a ocurrir con la esperada recuperación del PSOE, de aquí a las legislativas del 2012. Veamos lo que se nos avecina, si Dios no lo remedia. Empezaremos por la urgente reforma del mercado laboral que prometió hacer el señor ZP y que, sin embargo, ha quedado a medias cuando queda pendiente la flexibilidad de plantilla, la movilidad funcional y la movilidad geográfica, tres peticiones de los empresarios para poder capear la crisis que todavía nos afecta mientras que en el resto de Europa parece que ya ha ido cediendo. Se legisla sobre temas completamente prescindibles, se les deja a personas de reconocida incapacidad que vayan promulgando leyes absurdas, inapropiadas e inoportunas, sólo para que parezca que se está haciendo algo y, mientras, se mantiene una atonía absoluta en aquellas cuestiones cuya solución no admite retraso alguno, so pena de que acabemos por tener que acudir a la quiebra soberana.

Mucho nos tememos que, la inconsciencia de nuestros gobernantes, les haga pasar por alto que el tiempo se está acabando; que es preciso un giro de 180º para que fuera de España los mercados recobren la confianza en nosotros y que no se puede dilatar tomar las medidas necesarias si queremos evitar que, en Europa, se nos vea como un problema, como un peligro para el euro y como un país en el que será necesario invertir demasiado dinero, si es que llegara el momento en que tuviéramos que acudir a ella para  ser rescatados. Nos deberíamos mirar en el espejo de Portugal  y Grecia, naciones que están pasando un calvario y que están abocadas a entramparse por un largo periodo de años lo que significará que una parte del trabajo de los griegos y portugueses, como le ocurrió a la Alemania de la posguerra, se va a tener que destinar a pagar los intereses de la deuda y sus amortizaciones, en detrimento de su desarrollo interno.

Ha llegado el momento de que las personas sensatas de este país hagan, mentalmente, un balance de las gestión del Gobierno, analicen su propia situación y decidan si ha valido la pena el que España haya sido gobernada por estos señores durante siete años para que, al fin y a la postre, se hayan perdido cientos de miles de empresas, se hayan despertado viejas heridas de la Guerra Civil, que han vuelto a dividir el pueblo español; se hayan tergiversado los hechos, a través de un engaño denominado Ley de la Memoria Histórica, y se haya conducido al paro a casi cinco millones de españoles, entre los cuales el 45% son jóvenes. Las elecciones del 22 de mayo han anticipado la contestación. O esto es señores lo que yo pienso al respecto.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal