Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Movimiento 15-M cambiará a los partidos políticos (por José Oneto)

Publicada el junio 11, 2011 por admin6567
Compartir
Jose_oneto José Oneto (Publicado en República de las ideas, aquí)

El Movimiento 15-M, que muchos pensaban que se disolvería como un azucarcillo después de las elecciones del pasado 22 de Mayo y que, coyunturalmente, ocupó el interés de los partidos (especialmente del PSOE y de Izquierda Unida más por razones electorales que por identificación con sus peticiones), ha entrado en una nueva fase con la concentración que, hasta altas horas de la madrugada ha tenido lugar este jueves, ante el Congreso de los Diputados en protesta por la reforma de la negociación colectiva que va a aprobar por decreto el Gobierno en su reunión semanal de los viernes del Consejo de Ministros, con la concentración que se ha producido ante las Cortes valencianas en protesta por el elevado número de corruptos que han tomado posesión como nuevos parlamentarios en la Comunidad valenciana y, en los actos públicos de protestas que, este fin de semana han convocado en todo el país, los “indignados”, coincidiendo con la constitución de los nuevos Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Los que creían que el Movimiento 15-M era un movimiento de protesta puramente coyuntural, los que querían ver en esas concentraciones en las plazas de toda España simplemente un movimiento contracultural como si la Puerta del Sol se hubiese convertido en una especie de feria de la contracultura, los que defendían que era imposible que, desde un régimen asambleario totalmente libre, saliese alguna propuesta concreta, se han visto sorprendidos por el giro que ha dado el Movimiento del 15-M abandonando el espectáculo de toma de las plazas, convertido en algunas ciudades, en una especie de toma de parques temático de las protestas (como la misma Puerta del Sol ) y de las peticiones y reivindicaciones más insólitas, y dirigiendo el Movimiento hacia acciones concretas como las que, en estos momentos, tienen planteadas desde toda una serie de reivindicaciones elementales que han conseguido calar en la opinión pública, hasta terminar en un Movimiento de protesta que trasciende de la pura política.

Sin duda, lo más admirable de los indignados que han conseguido colocar su mensaje de protesta a nivel mundial, según se encarga de destacar los grandes medios informativos que están siguiendo el fenómeno del 15-M, como si España fuese Túnez o Egipto, salvando todas las diferencias, es su sensatez: no exigen lo imposible –como en 1968 en Francia-, sino objetivos que cualquier persona razonable suscribiría: justicia, equidad, lucha contra la corrupción, transparencia… Otro rasgo notable: su decisión de no dejarse chantajear por la izquierda institucional. Si han decidido no votar por el PSOE, es porque en efecto lo identifican con el PP (al menos en términos económicos). Saben que esta decisión beneficiará a sus adversarios, pero prefieren poner en evidencia un partido que los ha abandonado en aras de un plan de ajuste financiero propio de la derecha. Se les puede criticar de severos, pero no de ingenuos.

A partir de ahora el Movimiento del 15-M ha entrado en una nueva etapa, una etapa que le causará muchos dolores de cabeza tanto al Partido Popular como al Partido Socialista. Un movimiento que, ¡ojo!, cambiará necesariamente a los partidos políticos.

La actuación de la policía durante los incidentes en torno a las Cortes valencianas donde se celebraba la toma de posesión  del nuevo Parlamento valenciano, en el que por primera vez en la historia hay numerosas casos de parlamentarios sospechosos de casos de corrupción, entre ellos el propio presidente Francisco Camps, imputado en el caso Gürtel y la alcaldesa de Alicante, imputada en el caso Brugal, ha desbordado todas las previsiones y esta noche se ha convocado a través de las redes sociales una nueva concentración frente al Congreso de los Diputados. El movimiento 15-M, hasta ahora pacífico puede radicalizarse.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal