Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La preocupación por el paro y los políticos marca nuevos récords en España

Publicada el junio 11, 2011 por admin6567
Compartir

SONDEO | Último barómetro del CIS

Vídeo: Efe

  • El 29,5% vaticina que dentro de un año la situación económica será peor
  • El terrorismo es considerado el principal problema del país por el 9,1%

ELMUNDO.es | Agencias | (Ver aquí)

La preocupación por el paro en España ha marcado una nueva cifra récord de la última década, según se desprende del último sondeo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El 84,1% de los ciudadanos cita el desempleo como "el principal problema que existe actualmente", superando la anterior cota que se marcó en el barómetro del mes de febrero con el 83,9%.

Estos registros siguen siendo los mayores de los últimos 14 años. En abril de 1997 la preocupación por el desempleo se situó en un 87,6% y en octubre de ese mismo año consiguió un 85,3% menciones. En cualquier caso, el récord de mediados de los años 80, cuando el paro era citado como un problema por el 94%, parece que aún queda lejos

Al desempleo le siguen los problemas económicos, citados por el 46,6%, y después la clase política y los partidos, que también superan su cota de percepción negativa de los últimos años, al ser vistos como el mayor problema por el 22,1% de los ciudadanos.

El muestreo del CIS, realizada entre el 3 y el 11 de mayo pasado, antes de las elecciones autonómicas y municipales y de las protestas del movimiento 15-M, apunta que el 78,3% de los encuestados ve la situación económica como "mala" o "muy mala" y un 66,8% califica de la misma forma la situación política del país. No hay demasiado optimismo en que mejore, pues el 29,5% vaticina que dentro de un año será aún peor y sólo un 16,7% piensa que mejorará.

Menor preocupación causan la inmigración, que se sitúa en cuarto lugar (11,2%), seguida del terrorismo (9,1%), la inseguridad ciudadana (7,9%), la educación (5,6%), el Gobierno (5,4%), la corrupción (5%), la vivienda (4%), los problemas de índole social (3,7%) y las pensiones (2,7%).

Entre los problemas que más afectan peronalmente a los encuestados figuran el paro (45,5%), las cuestiones de índole económica (39,3%), la clase política y los partidos (6,7%), las pensiones (5,9%), la inseguridad ciudadana (5,2%), la sanidad (4,9%) y los problemas relacionados con la calidad del empleo (4,6%).

Tampoco es muy buena la valoración sobre la situación política que vive España en estos momentos. Para el 66,8%, la situación es "mala o muy mala", mientras que un 2,9% la juzga "buena", y sólo un 0,2% se atreve a calificarla de "muy buena". Dentro de un año será todavía peor para el 20,8% de los ciudadanos, si bien un 12% augura que el clima político mejorará. El resto de los encuestados estima que seguirá "igual".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal